La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) a través de la Academia de Formación Integral y el Departamento de Cultura y Deportes llevó a cabo el concurso virtual de oratoria y declamación 2020 el cual tiene como objetivo fortalecer estas disciplinas entre los estudiantes a través de la educación integral y aplicarlas como herramientas útiles en su vida diaria.
La ganadora del primer lugar del concurso de Oratoria fue María Guadalupe Urquiza Ochoa alumna de Desarrollo de Negocios y el segundo puesto se lo llevó María Fernanda Huerta Ferrer de la carrera de Procesos Industriales; para la disciplina de Declamación el primer lugar fue para María de los Ángeles Reséndiz Lizardi de la Carrera Desarrollo de Negocios, mientras que María Sarahí Ramírez Encarnación de Química Farmacéutica obtuvo el segundo lugar.
Los ganadores del primer y segundo lugar de cada disciplina representarán a la UTSJR en el Encuentro Regional Deportivo y Cultural de Universidades Tecnológicas 2021.
La Rectora de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) Bibiana Rodríguez Montes, acompañada de manera virtual por el Secretario de Educación en el Estado de Querétaro, José Alfredo Botello Montes, así como de Yndyra Castillo del Ángel en representación de Herminio Baltazar Cisneros, Director General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, reconocieron al personal docente y administrativo que cumplió 5, 10, 15 y 20 años de servicio en la institución.
La titular de la UTSJR dijo que la pandemia ha demostrado que nada es permanente, excepto el cambio “Un cambio hacia una nueva realidad, un cambio que exige de nosotros una adaptación profunda e inmediata, trabajar conectados, mirando a través de una pantalla a nuestros compañeros y a nuestros alumnos. Ante esto debemos hacer un recuento sobre nuestro pasado, nuestro presente y tal vez sobre nuestro futuro”.
Agregó que ver al pasado indica lo mucho que cada una de las personas que hoy son reconocidas han contribuido con su trabajo y talento, sus ideas, su compromiso y gran responsabilidad para que la UTSJR sea una Institución exitosa y reconocida. “Su trabajo también ha dejado huella en quienes pasan por nuestras vidas, nuestros alumnos, nuestros compañeros de trabajo y lo más importante, saber que esa huella ha sido significativa y enriquecedora”.
Rodríguez Montes destacó que hoy se vive el presente y el futuro siendo inevitable que se compare con lo que se ha dejado atrás, “por lo que en todo momento debemos adaptarnos al cambio y a permanecer abiertos al aprendizaje, buscar la mejora y servir a todas esas personas que pasan por nuestras vidas”.
La Rectora agradeció a todos los integrantes de la Universidad por su gran esfuerzo, porque a pesar de las dificultades no han parado en su labor educativa, y han continuado trabajando desde su ubicación, reinventándose todos los días, haciendo uso de las tecnologías a su alcance, organizándose de manera diferente para trabajar. “Gracias por su entusiasmo, su dedicación y su energía, su esfuerzo y su vocación de servicio, hacen que lo más valioso de la Institución es cada uno de Ustedes. Mi reconocimiento y agradecimiento compañeros docentes y administrativos por estos años de trabajo y servicio, esfuerzo y dedicación en la UTSJR” finalizó.
En su intervención el Secretario de Educación en el Estado, José Alfredo Botello Montes, felicitó al personal homenajeado por el arduo trabajo realizado en estos años de servicio, pero en especial la dedicación mostrada en este año 2020, el cual se ha vivido de manera diferente, adaptándose a las alternativas que la tecnología les brinda, pero sin perder de vista su objetivo y compromiso por hacer de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río un referente no solo en el municipio, sino a nivel regional.
En esta ceremonia se entregaron 36 reconocimientos al personal que durante el 2020 cumplió 5, 10, 15 y 20 años de servicio en la UTSJR.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) a través de su Unidad Académica Jalpan ofrece a los egresados de nivel bachillerato de la región serrana de Querétaro y San Luis Potosí una nueva carrera de Técnico Superior Universitario en Asesor Financiero Cooperativo la cual está dirigida a formar profesionales que impulsarán el ahorro, la inversión así como la educación cooperativa y financiera.
La rectora de la UTSJR, Bibiana Rodríguez Montes, señaló que los egresados de esta nueva carrera de TSU fomentarán el crecimiento económico, el desarrollo regional además de la cultura del cooperativismo, ahorro y préstamo, pues contarán con experiencia real en el campo de trabajo desde el inicio de su formación profesional.
Rodríguez Montes agrego que la primera generación que iniciará su formación en enero del 2021 lo hará bajo el modelo de educación dual que permite al estudiante aplicar sus conocimientos a la par de sus estudios recibiendo instrucción práctica dentro de alguna empresa, percibiendo una remuneración. Al finalizar, el profesional recibe un certificado por parte de la empresa acreditando sus habilidades y conocimientos, adicional a su título como TSU en Asesor Financiero Cooperativo.
Esta nueva oferta educativa tiene como fin contribuir al fortalecimiento de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SOCAP) que son uno de los organismos clave de la economía social y solidaria de México y es el resultado de la suma de esfuerzos y de la participación de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río junto a Universidades Tecnológicas hermanas de la Sierra Sur de Oaxaca, León, Suroeste de Guanajuato, Tecamachalco y Tula Tepeji, quienes atendieron a las necesidades del mercado laboral de esas regiones.
La entrega de fichas para presentar el examen de admisión se llevará a cabo a partir del 14 de diciembre y hasta el 07 de enero a través de registro electrónico en la página web www.utsjr.edu.mx. Los interesados podrán participar también en un webinar el día 17 de diciembre a las 9:00 de la mañana o solicitar mayor información al correo ssotos@utsjr.edu.mx o al teléfono 427 1 29 2000 extensión 200.
El modelo educativo de la UTSJR destaca la pertinencia de sus programas educativos lo cual se logra por la vinculación con el sector productivo de bienes y servicios, de tal manera que los egresados satisfagan las necesidades reales del entorno laboral.
El profesor investigador de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) Ángel Marroquín De Jesús recibió el premio al mérito académico por parte de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) San Juan del Río por su destacada trayectoria en el ámbito de la docencia y la investigación.
Este reconocimiento es el máximo galardón que otorga la CANACINTRA a personalidades del ámbito académico cuyos trabajos coadyuvan a la transformación productiva a través de la innovación y generación de estrategias de competitividad.
La rectora Bibiana Rodríguez Montes, al momento de felicitar al profesor galardonado, señaló que este tipo de reconocimientos son un incentivo para mantener el trabajo comprometido que el cuerpo docente de la UTSJR realiza día con día y que sin duda representa una de las fortalezas de la Universidad.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) llevó a cabo un conversatorio virtual para el curso de inglés avanzado con la finalidad de que los participantes interactuaran de forma oral con personas nativas de este idioma y generar un espacio para compartir experiencias de vida interesantes para promover el dialogo en esta lengua.
Los asistentes al curso de conversación en inglés avanzado tuvieron la oportunidad de interactuar con personajes estadounidenses destacados en el deporte y la música como Andrea Livingston de 61 años. Campeona olímpica de windsurf de estilo libre por Estados Unidos en 1984, Timothy Blixeth Escritor y productor de "The heart of America" canción del Huracan Katrina.
Actualmente el Centro de Idiomas de la UTSJR ofrece cursos de inglés y francés para niños, adolescentes y adultos, así como cursos de alemán y japonés para adultos. Además, ofrece certificaciones Toefl y Cambidge.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) llevó a cabo la cuarta edición del Día de la Movilidad Internacional “Let´s Go Move” de manera virtual, el cual tiene el objetivo de dar a conocer a la comunidad universitaria los principales programas y becas de movilidad en el extranjero, además de conferencias temáticas y pláticas informativas que buscan promover la internacionalización virtual en esta nueva realidad.
La inauguración de esta jornada la realizó la Rectora Bibiana Rodríguez Montes acompañada del Secretario de Educación en Querétaro, José Alfredo Botello Montes y su excelencia Carlos Tomada, embajador extraordinario de la República de Argentina en México, contando con la participación también de representantes de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXID), Agencia de Cooperación del Japón (JICA) , Peace Corps México, Delegación Querétaro del Senior Experten Services. Centro de Información de la ONU, Dirección de Cooperación Internacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Comité Local de AIESEC y de la Dirección General de Universidades Tecnológicas.
La titular de la UTSJR destacó que se debe considerar a la Internacionalización como un factor que contribuye no solo en el desarrollo de competencias y capacidades académicas, sino que también facilita la comprensión de los fenómenos mundiales, “es una puerta para conocer nuevas culturas, nos ayuda apreciar la multiculturalidad y consolidar los valores como la solidaridad, la tolerancia, la paz la amistad”. Agregó que la internacionalización, actividad que se presenta como una visión donde las Universidades son una comunidad del conocimiento y que debe estar en sintonía con sus pares en otros puntos del mundo.
Rodríguez Montes resaltó que desde el año 2013 a la fecha se ha tenido una movilidad saliente de 335 integrantes de nuestra comunidad universitaria; de los cuales 259 son estudiantes, 62 docentes y 14 administrativos. A su vez hemos recibido 59 personas del extranjero de las cuales han sido 27 estudiantes y 32 docentes. Actualmente la UTSJR tiene 19 convenios internacionales vigentes para colaborar en las diferentes modalidades de internacionalización en 12 Países como Argentina, EE.UU., Canadá, China, Rusia, Japón, Perú, Colombia, Alemania, Chile, Cuba y Francia.
Durante su participación, José Alfredo Botello Montes, Secretario de Educación en Querétaro señaló que la actual pandemia si bien ha detenido los intercambios presenciales, no ha impedido que instituciones como la UTSJR hayan aprovechado los instrumentos tecnológicos y plataformas digitales que se tienen al alcance y a través de las cuales se ha dado una transformación de este tipo de actividades acercando a las comunidades, por lo que se dijo entusiasmado de inaugurar este Día de la Movilidad Internacional.
Por su parte Carlos Tomada, Embajador Extraordinario de la República de Argentina en México dijo que el desarrollo de esta actividad impulsada por la Universidad Tecnológica de San Juan del Río recibe de parte de ellos la mejor evaluación por el entusiasmo por lo que es un honor participar en esta cuarta edición y extendió una felicitación por la constancia y perseverancia en mantener e incrementar el impacto del Día de la Movilidad Internacional. Además, refrendó el apoyo de la embajada hacia la UTSJR para esta actividad que a pesar de la situación compleja que se está atravesando no se ha detenido.
El día de la Movilidad Internacional, cuarta edición contó con una asistencia virtual cercana a los tres mil asistentes durante las seis conferencias y actividades que lo conformaron.
Inagura UTSJR “Congreso Virtual Innovación, Ciencia, Tecnología”
• Innovación, ciencia y tecnología necesarias para educación de calidad.
La Rectora de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR), Bibiana Rodríguez Montes y el Secretario de Educación en el Estado, Alfredo Botello Montes inauguraron el Congreso Virtual Innovación, Ciencia, Tecnología que tiene como objetivo generar un espacio de difusión y presentación de las nuevas tendencias del conocimiento técnico, científico y humanístico, a través de un ciclo de conferencias por área del conocimiento, para fortalecer las competencias de los alumnos y coadyuvar a su formación integral.
La titular de la UTSJR dijo que con vista en la agenda 2030 de las Naciones Unidas, era necesario realizar cambios en los programas de educación superior, “pero la crisis de salud actual ha demandado demás, el estar a la vanguardia en las transformaciones científicas y tecnológicas necesarias para proporcionar una educación de calidad, en la que la clave es la innovación”.
Señaló que la historia nos confirma que los mayores descubrimientos y avances tecnológicos provienen de momentos de crisis. “Es en ellos donde la creatividad despierta en busca de nuevas formas de solucionar los problemas. El día de hoy nos adaptamos a las nuevas condiciones que demanda la educación y la industria por ello, realizamos el Congreso Innovación Ciencia y Tecnología UTSJR 2020, el primero de forma virtual en nuestra casa de estudios”.
Rodríguez Montes destacó que la labor de la UTSJR es formar profesionistas capaces de adaptarse y crear los nuevos escenarios que el mundo requiere, por ello, en esta ocasión las conferencias del Congreso se centran en tres temas: innovación, ciencia y tecnología. “Juntos son la clave para que nuestros estudiantes sean capaces de discernir las señales del cambio, romper el esquema y aventurarse, no solo a predecir el futuro, sino a crearlo”.
En cada congreso, desde hace 4 años, los alumnos tienen la oportunidad de asistir a conferencias y actividades que fortalecen sus competencias académicas y que coadyuvan en su formación integral, en esta ocasión se acercarán a las nuevas tendencias del conocimiento técnico, científico y humanístico, de forma virtual a través de plataformas de videoconferencias y de las redes sociales; “éste último recurso, es ahora una herramienta que se suma como un medio más en la formación de los nuevos profesionistas y que, hasta hace algunos meses se concebía como incongruente para tan importante fin” indicó la Rectora Bibiana Rodríguez Montes.
Al hacer la declaratoria inaugural del Congreso Virtual Innovación, Ciencia, Tecnología, Alfredo Botello Montes Secretario de Educación en el estado destacó que hoy se viven progresos destacados en lo refeerente a las máquinas autónomas y pensantes que ya se han convertido en componentes de la vida cotidiana.
Botello Montes mencionó que la ciencia y la tecnología nos han ayudado a profundizar los confines del conocimiento de la naturaleza y en particular del ser humano, pero ellas solas no son suficientes para dar todas las respuestas. “la verdadera medida del progreso es aquel que mide el bien de cada hombre, todo hacemos es para tener como centro al ser humano, por eso es importante que en este encuetro se esté buscando la mejor forma de convivencia entre los seres humanos” finalizó.
UTSJR y ST realizan Feria de Empleo Virtual
• Incluye conferencias y un taller relacionados con el mercado laboral.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) y la Secretaría del Trabajo del Estado de Querétaro (ST) a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE) llevaron a cabo una Feria de Empleo Virtual en la que se ofertarán 120 plazas formales y 22 más en la bolsa de trabajo con el objetivo de generar un espacio de difusión de empresas y bolsas de empleo que presentan sus ofertas laborales para buscadores de empleo y así contribuir en la disminución del desempleo.
Además de la oferta de vacantes a egresados de la UTSJR y a mienbros de la sociedad en general, la feria contó con cuatro conferencias y un taller con temas relacionados a las necesidades del mercado laboral actual así como cápsulas con consejos para que los buscadores de empleo puedan aplicar a alguna vacante en esta nueva realidad derivada de la contingencia sanitaria provocada por el Covid-19.
La Rectora de la institución, Bibiana Rodríguez Montes señaló que el trabajo conjunto ha permitido generar este espacio en donde “los buscadores de empleo podrán obtener información muy valiosa sobre la oferta laboral tanto nacional como internacional, pero también sobre las herramientas que hoy en día permiten ampliar la búsqueda de estas ofertas laborales que hoy más que nunca son tan necesarias para encontrar una fuente de empleo”.
Agregó que esta es la primera feria de empleo virtual que se lleva a cabo en esta universidad por lo que agradeció el apoyo e interés mostrado por parte de la Secretaría del Trabajo y el Servicio Nacional de Empleo, institución pública, a nivel nacional, que tiene como principales objetivos facilitar la vinculación entre oferentes y demandantes de empleo, orientar a los buscadores de empleo y apoyar su calificación, así como auxiliar a las empresas en la búsqueda de candidatos para cubrir sus vacantes de empleo.
La UTSJR, desde su creación, cuenta con una Bolsa de Trabajo, cuyo objetivo es apoyar a sus egresados para colocarlos en un empleo bien remunerado y relacionado a sus competencias y campo de estudio, “siendo que el 65% de los egresados que solicitan los servicios de la bolsa de empleo obtienen la vacante solicitada y esto se logra gracias a la vinculación con empresas que buscan cubrir sus vacantes con alumnos y egresados de nuestra universidad y a las alianzas con organismos que se dedican a ofrecer servicios de colocación”, destacó Rodríguez Montes.
En su portunidad el Secretario del Trabajo en el Estado de Querétaro, Mario Ramírez Retolaza indicó que para el mundo laboral ha sido un año atípico en el que “la pandemia nos llevó a ser más innovadores y dinámicos, implementando nuevas estrategias de vinculación a través de las cuales en estos ocho meses cerca de ocho mil personas han accedido a un trabajo formal”.
Agregó que en Querétaro sí hay trabajo, se están haciendo bien las cosas y “la contingencia sanitaria no va a detener las acciones para acercar a la sociedad las oportunidades de un empleo, pues es esta la mejor manera de reactivar la economía, el empleo dignifica al hombre por lo que no se bajará la guardia ya que este dinamismo ha hecho que el estado sea un refrente en este tema”, dijo.
Alumnos de UTSJR realizan visita virtual a IBM
• Se busca fortalecer el programa de visitas y estadías de los estudiantes.
Alumnos de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) de la Ingeniería en Tecnologías de la Información del décimo cuatrimestre y de la Ingeniería en Desarrollo y Gestión de Software de séptimo cuatrimestre realizaron una visita virtual al campus Guadalajara de la empresa IBM, esto como parte de una nueva estrategia de visitas virtuales en vivo que está implementando la Universidad con el objetivo de que los estudiantes fortalezcan su programa de visitas y estadías.
Las visitas a empresas permiten a los estudiantes conocer la infraestructura, procesos, instalaciones, equipos y tecnologías con las que se cuenta y son un medio de aprendizaje para que la comunidad estudiantil, pues a partir de estas pueden delinearse estrategias y proyectos que fortalezcan sus competencias.
Durante esta experiencia en tiempo real con la empresa IBM los alumnos realizaron varias actividades con plataformas de aprendizaje y fueron asesorados sobre la realización profesional de un currículo vitae; demás presenciaron la plática sobre ciberseguridad impartida por Humberto Orozco, desarrollador web, java e inventor de patentes de dicha empresa.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) y el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) renovaron el convenio de colaboración que tiene el propósito mantener el fortalecimiento de las relaciones entre la institución educativa y la terminal aérea.
La firma estuvo a cargo de la rectora de la universidad, Bibiana Rodríguez Montes y del director general del AIQ, Jesús Arredondo Velázquez.
Esta alianza se ha realizado desde 2006 y tiene como finalidad conjuntar acciones mediante la participación en proyectos y programas para el desarrollo educativo, tecnológico e innovación, fortalecimiento de competencias profesionales y laborares de la UTSJR.
Lo anterior se realiza a través de visitas industriales, pláticas, estadías profesionales y participación en bolsa de trabajo, así como beneficios en los programas de capacitación que oferta la universidad.
A la fecha la UTSJR ha participado en programas de capacitación para mantenimiento de subestaciones eléctricas, seguridad industrial para los colaboradores del AIQ que integran el área de infraestructura.
Este convenio forma parte de la implementación del modelo triple hélice en el estado, pues tanto gobierno como empresas e instituciones educativas trabajan en conjunto para lograr un desarrollo económico y equilibrado en el estado.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) convoca a participar en la Carrera Virtual Lobos 2020 que tiene como objetivo principal fomentar la sana convivencia entre los integrantes de la comunidad universitaria y sus familias, así como fortalecer el acercamiento y la participación de la sociedad en general involucrándolos en la práctica del deporte con un enfoque de valores.
Derivado de las restricciones por la contingencia sanitaria provocada por el Covid19, la UTSJR para esta edición 2020 implementó una estrategia virtual para llevar a cabo esta convivencia deportiva y en la que podrán registrarse sin ningún costo a partir de este 14 de noviembre en alguna de las tres categorías que son tres, cinco y diez kilómetros en el link: https:forms.gle/izTKvAsETEmS3VFXA.
Los participantes deberán descargar la aplicación "Runkeeper" y realizar su carrera de acuerdo al kilometraje que prefieran, guardando su registro junto con una selfie en su teléfono móvil y teniendo hasta el 21 de noviembre para subirlo en la liga arriba mencionada.
Al cierre de esta quinta edición de la Carrera Lobos, se llevará a cabo una rifa a través de las redes sociales de la UTSJR en la que todos los inscritos podrán participar para ganar diversos premios.
La Carrera Lobos de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río se ha ido posicionando entre la aceptación de los deportistas sanjuanenses lo que la ha colocando ya como un evento deportivo de tradición en la región y se espera que en esta edición virtual se incremente el número de participantes.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) recibió de parte del Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (CEMEFI) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE) por décimo año consecutivo el reconocimiento como entidad socialmente responsable.
La Rectora Bibiana Rodríguez Montes señaló que este distintivo hace trascender a la institución en el tema de la responsabilidad social a través de sus alumnos y es por ello que forma parte de la filosofía de la Universidad de manera transversal promoviendo los valores, desarrollando los aspectos del ser mediante una adecuada convivencia entre las personas, lo que además fortalece la formación integral que se refleja en el servicio a la sociedad.
Rodríguez Montes mencionó que la UTSJR fundamenta su visión y compromiso con programas, políticas, toma de decisiones y acciones que incidan en la calidad de vida, ética y valores, cuidado del medio ambiente y vinculación con la comunidad a través de actividades que se desarrollan en conjunto.
Este reconocimiento fue ratificado también por parte de la Fundación Roberto Ruiz Obregón quien destaca la labor que la Universidad Tecnológica de San Juan del Río realiza a través de sus integrantes en beneficio de la comunidad de su entorno.
En el marco de la celebración virtual del Festival de Día de Muertos, la Rectora de la Universidad de San Juan del Río (UTSJR) Bibiana Rodríguez Montes, llevó a cabo la premiación a los ganadores de los concursos de Calaveras Literarias, Relatorías de Altares de Muertos y Catrinas que fueron parte de estos festejos que busca preservar la identidad y las tradiciones.
La titular de la institución destacó que acercar la cultura a los estudiantes es una forma de fortalecer su proceso emocional e intelectual, de mejorar su calidad de vida, de comprender el mundo y conectarse con los otros. “En nuestro modelo educativo contemplamos la educación integral, basada en valores, cultura y deportes como una herramienta esencial para el desarrollo del ser de nuestros alumnos”.
Rodríguez Montes agradeció a la comunidad estudiantil por el interés y entusiasmo que ponen a este tipo de actividades por lo que les pidió “seguir disfrutando, viviendo y compartiendo estas tradiciones con el orgullo que representan. Agradezco y valoro que hoy estemos aquí celebrando a la muerte en vida, a la distancia, pero unidos desde esta hermosa tradición que de todos nosotros depende que nunca se acabe”.
Además, la rectora reconoció el esfuerzo que en esta ocasión este evento refleja al celebrarse de manera virtual en medio de una pandemia provocada por el Covid19, pero que, a pesar de las circunstancias, la actitud y compromiso de alumnos, docentes y administrativos derribó las barreas implementando nuevas formas de vivir la cultura.
El Festival de Día de Muertos se realiza cada año y es organizado conjuntamente por la Dirección de Asuntos Estudiantiles a través del Departamento de Cultura y Deportes y la Academia de Formación Integral quienes tienen como una de sus tareas involucrar a los estudiantes en actividades que les permitan ser mejores personas a la par de su formación profesional.
Los ganadores del Concurso de Calaveras Literarias fueron en el tercer lugar Ximena Mejía Gachuzo de la carrera de Química Industrial, Mario Damián Cortés Luna de la carrera de Construcción obtuvo el segundo lugar y Julio Montejano Morado de Energías Renovables se llevó el primer lugar.
En el concurso de Catrinas Elizabeth Garay León y Erik Montejano Vázquez de la carrera de Innovación de Negocios y Mercadotecnia en la Unidad Académica Jalpan se llevaron el tercer lugar, de Ingeniería Civil María Ariadna Rodríguez Aguilar y Luis Eduardo Cajiga Garduño ganaron el segundo lugar y el primer lugar fue para Rubén Becerra Cerezo y Valeria Velasco Salmerón de Innovación de Negocios y Mercadotecnia.
En la Relatoría de Altares de Muertos Emmanuel Cruz, Edgar Arteaga y Andrés García de Tecnologías de la Información área desarrollo de Software Multiplataforma obtuvieron el tercer lugar; el segundo lugar se lo llevaron Axel Hernández, Gilberto Padilla y Jasier Zamora de la carrera de Mecatrónica, área Automatización, mientras que el primer lugar fue para Edwin Berrios, Elizabeth Silvestre y Vladimir Reséndiz de Procesos Industriales, área Sistemas de Gestión e la Calidad.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) con el propósito de impulsar la formación y consolidación de capital humano de alto nivel llevará a cabo este 28 de octubre, el ciclo de conferencias virtuales “Diálogo de Gigantes en Manufactura y Alta Tecnología” el cual fortalecerá la formación académica de los estudiantes, así como su participación en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación.
El contenido del programa está enfocado en sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre el uso, el impacto y la importancia de las nuevas tecnologías aplicadas en las diferentes industrias como la robótica, simulación, integración de sistemas, internet de las cosas, ciberseguridad, cloud computing, manufactura inteligente, realidad aumentada y big data entre otras.
Gracias a la aprobación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la UTSJR se hizo acreedora a este ciclo de conferencias impulsado por Startup México, que encabeza Marcus Dantus, fundador y CEO de dicha empresa, quien además es uno de los tiburones de la temporada actual de Shark Tank México.
Los alumnos de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) María Fernanda Montes Gaytán de la carrera de Mecatrónica, área Automatización y José Vladimir Ruiz Arriaga de la carrera de Química Industrial obtuvieron el primer lugar en el Concurso de Mural en Gis “Pinta tu México de Hoy”; mientras que María Guadalupe Urquiza Ochoa de la carrera de Desarrollo de Negocios, área Mercadotecnia alcanzó el tercer lugar en el Concurso Virtual de Oratoria “Patria en Contingencia”.
Estos concursos se llevaron a cabo en el marco de los festejos del Décimo Aniversario de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende y son actividades que fortalecen la formación integral de los estudiantes, la cual contempla la cultura y el deporte como parte esencial en el desarrollo del ser.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) recibió de parte de la Cámara de la Industria de la Transformación Canacintra delegación San Juan del Río un reconocimiento por el compromiso y participación destacada como miembro activo del Consejo de este organismo, mostrando su actitud de servicio en beneficio de la industrial de la transformación.
Durante la sesión de consejo del mes de octubre, se firmó también, un convenio de colaboración entre la UTSJR y la Canacintra SJR con la intención de sumar esfuerzos a favor del sector productivo afianzando la colaboración para participar en proyectos y programas para el desarrollo educativo, tecnológico e innovación y de capacitación que favorezca al sector productivo de la región.
La Rectora de la Universidad, Bibiana Rodríguez Montes señaló que las alianzas estratégicas alineadas a la estrategia de triple hélice en la que convergen Gobierno, empresas e instituciones educativas, siempre serán una fortaleza para el beneficio común enfocado a brindar mejores oportunidades para la comunidad universitaria, el sector laboral y la sociedad en general.
Agregó que en estos tiempos en que la contingencia sanitaria marcó límites, nunca se ha dejado de lado el trabajo, sino que por el contrario se han fortalecido la creatividad y la capacidad de evolucionar en los procesos “sabemos que el trabajo conjunto debe ser cercano y acorde a lo que estamos viviendo, buscando siempre soluciones que impulsen el desarrollo y la reactivación de los sectores en esta nueva realidad”.
La titular de la UTSJR dijo que las alianzas que engloba este convenio tienen también como objetivo delinear estrategias que permitan que los estudiantes puedan realizar sus estadías en las empresas bajo nuevas formas de trabajo y adaptación que no pongan en riesgo su integridad, pero que si les permita complementar su formación profesional y obtengan las competencias necesarias para ser los profesionistas que el mercado laboral requiere.
Por su parte José Guadalupe Román Flores, presidente de la Canacintra SJR resaltó el trabajo en equipo que siempre se ha llevado a cabo con la Universidad Tecnológica de San Juan del Río, mismo que ha permitido alcanzar objetivos comunes. Dijo que los empresarios necesitan del apoyo de las instituciones educativas con practicantes en una primera instancia y con profesionistas competentes en lo laboral, siendo la UTSJR un semillero importante en este sentido.
En el marco de esta firma se presento a los integrantes del Consejo el nuevo programa académico que ofrece la Universidad Tecnológica de San Juan del Río a nivel posgrado y que corresponde a la Maestría en Tecnología Aplicada con dos salidas terminales en Tecnología de Procesos Químicos y Tecnología de Procesos Químicos, cuyos planes de estudio son pertinentes a las necesidades del sector productivo.
El Director General del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (INIFED), Jorge J. Jiménez Alcaraz, acompañado del Secretario de Educación en el Estado, Alfredo Botello Montes y la Rectora Bibiana Rodríguez Montes, supervisó el avance de las obras que están en proceso en la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) mismas que engloban una inversión de 35 millones de pesos provenientes del Fondo de Aportaciones Múltiples Potenciado.
En su oportinidad El Director General del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (INIFED), Jorge J. Jiménez Alcaraz destacó que los apoyos autorizados para estas obras tienen como respaldo la oportuna gestión del Gobernador Francisco Domínguez de quien reconoció ”que estados como Querétaro habían demostrado una alta eficiencia y transparencia en la administración de los recursos destacando que es una entidad en donde premisas como la producción y la productividad se alcanza en todos los sentidos”.
La Rectora de la institución señaló que sin lugar a dudas esta insfraestructura que consta del Módulo B del edificio de docencia D, un laboratorio de construcción, ampliación de la cafeteria y adecuación del acceso norte, “es el elemento esencial que apoya la formación de los alumnos, por lo que contar con espacios dignos y equipados con las herramientas necesarias para fortalecer sus competencias es la prioridad para quienes nos ha tocado guiar sus pasos por la Universidad”.
Agregó que la infraestructura que actualmente se está construyendo en la UTSJR será en beneficio de una comunidad estudiantil conformada de poco más de tres mil doscientos jóvenes que han confiado en la Universidad Tecnológica de San Juan del Río como la institución para formarse como profesionistas exitosos. Creemos en los jóvenes y no dejaremos de buscar alianzas y estrategias que nos permitan brindarles los mejor para su educación” dijo.
Rodríguez Montes destacó que como titular de la universidad es un es un orgullo decir que el trabajo que se lleva a cabo en la institución tiene como punto central a los estudiantes, “sin duda son ellos el motivo que nos ha mantenido de pie en medio de la pandemia provocada por el COVID 19, que lejos de atemorizarnos nos ha fortalecido buscando nuevas formas de hacer llegar el conocimiento apoyados en la tecnología”.
Bibiana Rodríguez Montes refrendó el compromiso por mantener e trabajo en conjunto con las autoridades federales y estatales, “juntos hacemos un gran equipo por el bienestar de los jóvenes de San Juan del Río, de Querétaro y México. Tengan la seguridad de que los apoyos que nos han autorizado están siendo aplicados adecuadamente en espacios que fortalecerán a nuestra institución, tengan la confianza de que nuestros alumnos sabrán aprovecharlos”.
Por su parte Alfredo Botello Montes, Secretario de Educación en Querétaro mencionó que la UTSJR se ha destacado por llevar a cabo gestiones siempre en beneficio de los jóvenes y estas obras que se estas llevando a cabo representan un punto importante para cuando se retorne a las clases presenciales ya que son los lugares que apoyan las actividades académicas y de convivencia.
Finalmente Botello Montes agardecio los apoyos que se dan gracias a la alianza que exist entre los gobiernos federal, estatal y municipal “porque México es unión y es trabajo conjunto”.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) con el objetivo de fomentar la interacción entre la comunidad estudiantil y la Biblioteca Digital ECEST reconoció a los estudiantes frecuentes de esta plataforma que contiene información documental y servicios bibliotecarios digitales que permitirán mejorar las actividades sustantivas de las instituciones de educación superior tecnológica y fomentar la investigación, el aprendizaje y la formación de los estudiantes reduciendo las barreras del tiempo y la distancia.
Bibiana Rodríguez Montes, rectora de la UTSJR, mencionó qué, “esta plaforma es una gran herramienta para los alumnos de la institución, sobre todo en medio de la situación global, la cual nos ha llevado a migrar a los medios digitales como una alternativa eficaz en la busqueda de información oportuna”.
También felicitó a los alumnos que han hecho uso destacado de esta plataforma, quienes se hicieron acreedores a una tableta para que continúen ejerciendo el hábito de la lectura en el contexto digital.
La biblioteca Digital ECEST amplía las opciones para la realización de las actividades académicaspara los estudiante, personal docente o realizar actividades de apoyo.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) y la Fundación Frank Hirschvogel entregaron diez becas de apoyo a la economía a estudiantes de esta Universidad a través de una ceremonia virtual que estuvo encabezada por la Rectora Bibiana Rodríguez Montes y Miguel Martínez, Coordinador del centro de entrenamiento y representante en México de la Fundación Frank Hirschvogel.
Estas becas son un incentivo para alumnos que tiene como finalidad motivar y apoyar a los estudiantes con talento promoviendo así su participación en proyectos de innovación y creatividad y se derivan del convenio de colaboración que existe entre la empresa y la institución con el cual además se apoyan en sus competencias al llevar actividades encaminadas al desarrollo académico, tecnológico e innovación y de investigación.
La Rectora de la UTSJR felicitó a los becarios, al tiempo que los exhortó a seguir dando lo mejor de sí y aprovechar los conocimientos y experiencias que reciben, pues estos representan la base de su formación profesional. “La Universidad tiene el compromiso de brindarles lo necesario para ser exitosos en su desempeño profesional, ustedes asuman el mismo compromiso para fortalecer el desarrollo y la calidad de vida de su municipio, su estado y su país” dijo.
Bibiana Rodríguez destacó el esfuerzo que en medio de la pandemia están llevando a cabo para continuar sus estudios, “ustedes han demostrado que son jóvenes sobresalientes y que con su esfuerzo pueden salir adelante”. Aprovechó también para agradecer a los padres de familia por el apoyo que brindan a sus hijos y ser la guía que los lleva por un buen camino.
Por su parte, Miguel Martínez Quiroz, Coordinador del centro de entrenamiento y representante en México de la Fundación Frank Hirschvogel dijo que la fundación está activa principalmente en las regiones donde se encuentran las plantas del grupo dando apoyo a estudiantes y escuelas brindando la oportunidad de que los jóvenes se preparen mejor y de manera intensiva para enfrentar los requisitos del futuro.
A los ganadores, Martínez Quiroz, reconoció que en esta época de la nueva normalidad el reto ha sido mayor por lo que los felicitó por obtener este reconocimiento que refleja su esfuerzo y su constancia. Además, señalo que la Fundación “siempre está comprometida con apoyar los proyectos de los jóvenes talentos y compartir las mejores prácticas entre la cultura mexicana y la cultura alemana y que mejor que hacerlo con esta Universidad que siempre ha sido líder en su ámbito”.
A nombre de sus compañeros, Diana Joseline Díaz cabello, estudiante de la carrera de Técnico Superior Universitario en Desarrollo de Negocios, área mercadotecnia agradeció tanto a la Fundación como a la Universidad los trabajos que se realizan para que los alumnos puedan seguir adelante en su sueño de culminar una carrera universitaria por lo que les pidió seguir luchando y alcanzar el éxito con su esfuerzo.
La UTSJR se vinculó con la empresa Hirschvogel desde el año 2016 por necesidades de capacitación y contratación de alumnos para el área de Maquinados, antes de emprender operaciones en planta, su alojamiento dentro de la universidad permitió estrechar los lazos en pro de su arranque en el 2017 con la primera producción en serie. Actualmente se ha fortaleciendo la relación y a cambio la universidad ha recibido la propuesta de becas para alumnos a través de la Fundación Frank-Hirschvogel dejando las puertas abiertas para seguir trabajando conjuntamente.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) recibió de parte del Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración (CACECA) los dictámenes correspondientes de reacreditación de los programas académicos de Técnico Superior Universitario (TSU) en Desarrollo de Negocios, área Mercadotecnita y la Licenciatura en Innovación de Negocios y Mercadotecnia.
Esta reacreditación tiene una vigencia de cinco años. En el caso del programa de TSU aplica tanto para el campus San Juan del Río, así como para la Unidad Académica Jalpan, mientras que la acreditación de la licenciatura es vigente en el plantel San Juan, detalló Bibiana Rodríguez Montes, Rectora de la Institución, planteles en los que se llevaron a cabo las evaluaciones.
El trabajo previo a este resultado consistió en la revisión y verificación de documentos con la información correspondiente a los programas, así como entrevistas, sondeos de opinión y una visita virtual que se llevó a cabo por las instalaciones de la UTSJR involucradas en este proceso.
La titular de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río, envió un mensaje de agradecimiento a la comunidad docente y administrativa por el compromiso y desempeño que han mantenido siempre en beneficio de los estudiantes, mismo que se ha visto fortalecido por la solidaridad y el trabajo en equipo durante esta contingencia sanitaria provocada por el Covid-19.
La rectora de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR), Bibiana Rodríguez Montes, informó que esa institución está lista para regresar paulatinamente a las actividades presenciales, en cuanto las autoridades de salud y de educación lo determinen.
Durante su participación en el webinar “Prácticas exitosas en Universidades Tecnológicas ante la nueva normalidad” organizado por la Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas (ANUT), Rodríguez Montes señaló que la UTSJR se encuentra en esa condición gracias a la responsabilidad y el liderazgo del equipo directivo, así como la participación activa de los docentes que conjuntamente desarrollaron estrategias oportunas para llevar las clases y prácticas a distancia, a efecto de que no se viera afectada la formación profesional de los estudiantes durante la pandemia por COVID-19.
Destacó que desde los primeros momentos de la contingencia sanitaria se impulsó la integración de la comunidad universitaria en donde la comunicación oportuna jugó un papel importante para determinar las medidas inmediatas para hacer frente a la emergencia.
De esa manera se conformó una Comisión de Salud Institucional que coordinó la instalación de filtros sanitizantes, una cámara termográfica y protocolos de revisión y cuidado de la integridad física para posteriormente reducir las actividades presenciales en las instalaciones de la Universidad.
La rectora de la UTSJR agradeció la comprensión y el esfuerzo de los padres de familia para inscribir a sus hijos pese a la pandemia, ya que ha sido con esos recursos como se ha trabajado en la adecuación de las aulas para implementar un modelo híbrido que requirió la instalación de 95 cámaras y una red de conexión con la amplitud necesaria para que las clases semipresenciales se lleven a cabo de manera inmediata.
Otro aspecto importante es que con los ahorros en algunos gastos que ya se tenían previstos y que por las circunstancias no se realizaron, la UTSJR implementó un programa de becas para aquellos estudiantes que atraviesan por dificultades para cubrir su inscripción, a efecto de que no abandonen sus estudios.
Rodríguez Montes reflexionó sobre la enseñanza que el Covid-19 ha dejado en la comunidad universitaria, haciendo a cada uno de sus integrantes más solidarios con sus compañeros y fortaleciendo el trabajo en equipo, siempre pensando en el bienestar de los alumnos.
En el webinar participaron también el presidente de la ANUT, Raúl Martínez, y la rectora de la Universidad Tecnológica de León, Sofía Ayala Rodríguez.
En ceremonia encabezada por la Rectora Bibiana Rodríguez Montes, la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) llevó a cabo la premiación a los ganadores del Primer Concurso Virtual Interno de Ciencias Básicas, que abarcó las áreas de Química, Matemáticas y Física, con el objetivo de fortalecer estas habilidades y reconocer a los estudiantes que se han esforzado por desarrollarlas.
La titular de la UTSJR indicó que las ciencias básicas, en los nuevos programas educativos, son un denominador común “y en la Universidad Tecnológica de San Juan del Río, queremos fortalecer estas competencias en nuestros alumnos para formar mejores ingenieros”. Esta actividad académica tuvo como objetivo fomentar el interés y dominio entre los estudiantes en la aplicación y uso de las ciencias básicas en actividades de la vida cotidiana, dijo.
Rodríguez Montes señaló que es de suma importancia reconocer que la ciencia y la tecnología son herramientas que cambian al mundo, por lo que pidió a los ganadores que se enfoquen en que esos cambios se realicen en la dirección correcta para beneficio de la sociedad.
Destacó que al optar por el estudio de una ingeniería deben ser capaces de desarrollar habilidades, aplicando las ciencias básicas para el perfeccionamiento de las tecnologías que les permitan competir a nivel nacional e internacional, proponiendo métodos que proporcionen soluciones a problemas sociales y económicos, tales como la innovación de nuevas tecnologías o la creación de nuevos dispositivos que permitan a las industrias, mejorar sus procesos de producción.
La Rectora agradeció, También, el apoyo de los profesores de las Divisiones de Mecatrónica y TI, Sistemas Productivos, Mantenimiento Industrial y Construcción y Química y Energías Renovables, quienes trabajaron de manera conjunta para la preparación y elaboración de los reactivos y para organizar el evento, adoptando nuevas estrategias para realizarlo de forma virtual.
La ganadora del primer lugar en el área de Química fue la alumna Elizabeth Fajardo Morales de la carrera de Química, área Industrial, mientras que el primer lugar en las categorías Matemáticas y Física lo obtuvo Isaac Isaías López López, estudiante de la carrera de Mecatrónica, área Automatización.
Con la apertura del programa académico de Técnico Superior Universitario (TSU) de Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia arrancó actividades la Extensión Académica Peñamiller de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR), la cual atenderá en esta primera etapa a un grupo de 28 alumnos originarios de este municipio. Este acto marcó también el inicio del ciclo escolar 2020 – 2021.
Bibiana Rodríguez Montes, Rectora de la Universidad, destacó como histórico este inicio de actividades en el Peñamiller ya que es el reflejo de la suma de esfuerzos de los gobiernos estatal y municipal, así como de la comunidad universitaria para concretar este proyecto que acerca a los jóvenes la oportunidad de cursar una carrera universitaria pertinente con su entorno.
Rodríguez Montes dijo a los nuevos estudiantes que son ellos factores de cambio y que pronto serán los lideres de su municipio “son jóvenes valientes que hoy decidieron iniciar su formación profesional en nuestra institución; sin duda es el inició de un nuevo reto que estoy segura van a saber llevar por buen camino porque confío en sus capacidades, pero sobre todo en su entusiasmo, ese entusiasmo que caracteriza a los jóvenes con ganas de hacer con su empeño algo por su comunidad.
La titular de la UTSJR envió también un mensaje al resto de la comunidad estudiantil conformada por tres mil 250 estudiantes agrupados en ocho ingenierías y una licenciatura que a su vez tienen doce salidas terminales de TSU haciendo énfasis en que sin duda son parte de una generación diferente por la situación generada por la emergencia sanitaria que se vive actualmente, pero que sin duda sabrá aprovechar las circunstancias para fortalecerse y ser mejores en su desempeño académico a la distancia.
En su oportunidad el presidente municipal de Peñamiller, Juan Carlos Linares Aguilar dijo que, su administración se ha preocupado y ocupado por la educación haciendo énfasis en atender este rubro ya que se tiene la plena convicción que con ello Peñamiller será mejor día con día, por eso pidió a los nuevos alumnos de la UTSJR poner su mayor esfuerzo “para nutrirse de los conocimientos necesarios y demostrar que son excelentes estudiantes, comprometidos con su tierra, que los vio nacer y que los abraza para que emprendan el vuelo en busca de mejores formas de vida para ustedes y su familia”.
A nombre de sus compañeros, la alumna, Andrea Guadalupe Fabián Aguilar agradeció a las autoridades por hacer este sueño realidad, “este logro no fue fácil pero con la conjugación de esfuerzos hoy arrancamos felizmente con este proyecto educativo, que permitirá a los jóvenes de este municipio cursar una carrera universitaria aquí en su casa, Peñamiller”.
Con la apertura de la Extensión Académica Peñamiller, la Universidad Tecnológica de San Juan del Río amplía la cobertura en la zona del semi desierto, lo que se suma al trabajo que hasta hoy se venía realizando en el campus San Juan del Río y en la Unidad Académica de Jalpan.
Ofrece UTSJR taller para generar un mejor entorno organizacional
Con el propósito de atender las necesidades actuales de capacitación derivadas de la nueva realidad, la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) ha generado un modelo de entrenamiento a distancia con el que fortalece los servicios tecnológicos que ofrece al sector productivo de bienes y servicios.
En esta nueva dinámica la UTSJR impartirá el taller “Cumplimiento de la NOM-035 factores de riesgo psicosocial en el trabajo, identificación, análisis y prevención”, el cual promueve un entorno organizacional favorable en las empresas, en este tiempo de incertidumbre sanitaria y económica, donde se está regresando al trabajo en medio de una pandemia que aún no se controla.
Al migrar de los cursos de capacitación presenciales a métodos virtuales de aprendizaje, la UTSJR ofrecerá este taller en línea que está dirigido al personal de las áreas de recursos humanos, seguridad y salud, servicios preventivos, médicos, asesores, directivos y se llevará a cabo del 26 al 28 de agosto con una duración de ocho horas. Se proporcionará a los participantes información teórica, conocimientos técnicos y prácticos que les permitan realizar acciones de prevención y control en sus centros de trabajo.
La Secretaría del Trabajo y Prevención Social contempló a la Norma 035 como prioritaria desde el 2018 en México, pero hoy se vuelve vital la necesidad de atenderla. El largo confinamiento ha ocasionado en las personas situaciones como trastornos de sueño, estrés, ansiedad, depresión. Por esta razón es importante las empresas promuevan el bienestar de sus colaboradores y sus familias.
El taller será impartido por María Alejandra González Martínez, quien cuenta con más de 25 años de experiencia laboral en el sector público, desempeñándose en las áreas de capacitación y adiestramiento, así como en estadísticas de bienestar emocional, ambas en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Es Evaluadora Independiente de Estándares de Competencia Laboral y cuenta con el registro de agente capacitador externo de la Secretaría del Trabajo.
Los interesados en el taller podrán solicitar mayores informes al correo mltrejou@utsjr.edu.mx
A través de una ceremonia virtual, la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) despidió a los seis estudiantes que se hicieron acreedores a la beca de movilidad estudiantil MEXPROTEC 2020 – 2021que les permite cursar una licencia profesional el Francia durante un año y realizar una estadía en una empresa de la región.
Bibiana Rodríguez Montes exhortó a los becarios a actuar siempre con pasión y dando lo mejor de sí, para dejar huella en todo lo que hagan. Al mismo tiempo reconoció el esfuerzo que representó en esta ocasión todo el proceso de evaluación para obtener la beca y dijo sentirse orgullosa por el empeño y compromiso que demostraron en ello.
Destacó que estos alumnos han adquirido un premio del tamaño del gran esfuerzo que iniciaron desde hace año y medio y a la vez, inician un gran reto, “recuerden que ustedes representan a sus familias y los valores que les fueron inculcados, además representan a esta institución que ha depositado toda su confianza en ustedes dando por hecho que dejarán una huella que abrirá paso a muchas generaciones más “.
Además Rodríguez Monyes pidio a los becarios tener siempre muy presente y con gran orgullo a nuestro país, nuestras raíces e historia, compartan de manera congruente con sus actos, que México “es poesía como Sor Juana Inés de la Cruz u Octavio Paz, es arte como Frida Kahlo y Diego Rivera, es Ciencia como Guillermo González Camarena además de nuestros hermosos lugares y arte culinario tan exquisito y variado”.
La titular de la UTSJR agradeció también la confianza de los padres de familia en la institución por permitir que sus hijos participen en estas becas de movilidad que vienen a enriquecer sus conocimientos y competencias profesionales, pero que además les permite conocer nuevas culturas y formas de desenvolverse en la vida.
Por su parte Iván Omar Zapata de Santiago, responsable de Cooperación Internacional de la Coordinación General de Universidades Tecnológicas, les dijo a los estudiantes que aprovechen esta experiencia de vida que será muy enriquecedora y sin duda alguna transformará sus vidas en lo personal y en lo profesional. “Sera una experiencia diferente con grandes retos por el momento que se está viviendo, pero estoy seguro que sabrán salir adelante y desempeñar un buen papel como jóvenes embajadores de México en Francia”.
Los alumnos de la UTSJR estarán llevando a cabo esyas licencias profesionales en los Institutos Tecnológicos Universitarios de Le Havre; Belfort; Illkirch; Montiuçon; Grenoble/Saint Martin D’Hères; Lyon y Allier site de Moulins.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) recibió de parte del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), el dictamen de aprobación con el que se acredita la Ingeniería en Mecatrónica que ofrece esta institución; es un reconocimiento público que avala que este programa académico cumple con determinados criterios y parámetros de calidad y significa también que tiene pertinencia social.
Esta acreditación es resultado de un proceso, cuyo propósito es el de reconocer pública y formalmente que el programa educativo cumple con criterios de calidad y que también fomenta la mejora continua a través de la atención de las recomendaciones que CACEI formula tras la evaluación, explicó Bibiana Rodríguez Montes, Rectora de la UTSJR.
Entre los beneficios para los estudiantes con esta certificación se encuentran la certidumbre de que lo que se aprende es pertinente y actualizado. Se amplía su participación en los concursos para insertarse en programas de movilidad estudiantil.
Tener mayores conocimientos y, por ende, ampliar las probabilidades de continuar con un posgrado. Obtener becas, con lo cual se reduce el riesgo de abandonar la carrera, además de contribuir al desarrollo de la comunidad a través del servicio social y la participación en proyectos vinculados señaló Rodríguez Montes.
El comité evaluador del CACEI realizó una revisión del plan de estudios de la Ingeniería en Mecatrónica con marcos de referencia internacional y también realizaron una visita de campo para conocer las instalaciones que apoyan la formación de los estudiantes de la UTSJTR.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) através del Comíte de Responsabilidad Ambiental, llevará a cabo el 14 de agosto la conferencia virtual “Sustentabilidad en casa, escuela y empresa” con el objetivo de concientizar a la comunidad universitaria y a la sociedad en general sobre el actuar con sustentabilidad en las actividades que se llevan día con día en estos espacios, implementando buenas prácticas en el cuidado del entorno.
La UTSJR a través del programa de Responsabilidad Social Institucional, también se compromete con el cuidado del medio ambiente por lo que esta conferencia se llevará acabo con la finalidad de sensibilizar, capacitar e informar de manera integral con hábitos sustentables para la vida diaria en beneficio del medio ambiente.
Este encuentro, que tendrá como ponente Luis Leonel Heath Moncada, se efectuará a las 11:30 horas a través de plataforma Zoom con transmisión por Facebook Live de la cuenta de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río.
En sesión extraordinaria de Consejo Directivo de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR), se aprobó la apertura de la Maestría en Tecnología Aplicada en Competencias Laborales a partir del mes de enero de 2021 y tendrá dos salidas terminales en: Procesos Energéticos y Procesos Químicos informó Bibiana Rodríguez Montes, Rectora de la Institución.
La titular de la Universidad dijo que Siguiendo la vocación del modelo de Universidades Tecnológicas de generar soluciones para los problemas de desarrollo tecnológico del país y formar profesionistas que fortalezcan la sociedad y economía del conocimiento, fue que se tomó la decisión para la apertura de esta maestría.
Esta opción con la que la UTSJR incursiona en el nivel de posgrado, “viene a ampliar la oferta educativa en la región, brindando oportunidades de desarrollo profesional a nuestros egresados y miembros del sector productivo y social a través de la formación de recursos humanos altamente calificados que contribuyan al desarrollo tecnológico, de innovación y transferencia de tecnología”, señaló Rodríguez Montes.
Además, destacó que el personal académico de la institución está constituido por doctores con amplia experiencia en investigación básica y aplicada, experiencia docente, experiencia laboral en sus áreas de formación, siendo algunos de ellos miembros del Sistema nacional de Investigadores, lo que garantiza la excelencia educativa. Agregó que la UTSJR está vinculada con centros de investigación del estado de Querétaro, nacionales e internacionales, así como con instituciones de educación superior, con quienes se podrá tener intercambios, estadías y colaboraciones en proyectos académicos y de investigación, sin dejar de lado la interacción con el sector productivo a través del desarrollo de proyectos conjuntos, estadías de estudiantes y profesores.
En su oportunidad el Secretario de Educación en el Estado, Alfredo Botello Montes, reconoció el trabajo de Universidad Tecnológica de San Juan del Río a llevado a cabo para ofrecer este programa de posgrado, que dijo, es el primero, pero no el único ya que se están revisando otras opciones de programas académicos a este nivel que también pudieran concretarse para la UTSJR.
Botello Montes agradeció el apoyo de los representantes de los sectores productivo y social ya que estos esfuerzos están encaminados a brindarles profesionistas con competencias especializadas en el ramo químico y energético y los invitó a seguir colaborando de la mano con esta institución en aquellos proyectos que fomenten el beneficio común.
El egresado del Programa de Maestría en Tecnología Aplicada (MTA) de la UTSJR, será un profesionista de alto nivel, íntegro con altos valores éticos, comprometido con el desarrollo de tecnologías innovadoras, vanguardistas y aplicadas a las áreas relacionadas con los procesos químicos y energéticos y podrá desenvolverse en Empresas e instituciones públicas y privadas que requieran, el desarrollo o la implementación de tecnologías, podrá ser líder emprendedor en el desarrollo de proyectos, investigador y desarrollador de tecnologías que generen valor agregado al mercado, mediante la optimización de procesos energéticos y químicos. Así como promover una cultura de innovación tecnológica, mediante proyectos, estrategias y planes a favor de una economía empresarial sustentable o ser líder en la generación de empresas con innovación tecnológica.
Con la atención a mil 540 jóvenes egresados del nivel medio superior de los municipios de San Juan del Río, Jalpan, Peñamiller, Tequisquiapan, Pedro Escobedo, Ezequiel Montes y Amealco y de estados vecinos, la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) se mantiene entre las instituciones que son la primera opción para continuar con sus estudios universitarios.
Será el próximo 14 de agosto cuando la institución publique los resultados del examen de admisión de acuerdo a los tiempos del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior CENEVAL, luego de la aplicación del examen de admisión que por primera vez se llevó a cabo en la modalidad en línea “Desde Casa” para quienes contaron con los requisitos de conectividad y en manera presencial para aquellos aspirantes que no contaron con las condiciones para hacerlo de manera virtual.
El 31 de agosto la UTSJR iniciará el ciclo escolar 2020-2021 en formato en línea, atendiendo las indicaciones de las autoridades de salud y educación a nivel federal y estatal, por lo que no habrá clases de manera presencial hasta que el semáforo de la epidemia causada por el Covid19 esté en verde, señaló la Rectora Bibiana Rodríguez Montes.
Con 22 años ofreciendo programas de educación superior reconocidos por su buena calidad, esto certificado en su mayoría por organismos como COPAES Y CIIES, la UTSJR se ha consolidado en el municipio de San Juan del Río como una institución comprometida en formar profesionistas con las competencias, valores y actitud de servicio que se requieren para desarrollarse exitosamente en el mercado laboral.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río ofrece doce programas académicos de Técnico Superior Universitario (TSU) en su campus San Juan que son Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia; Mecatrónica Área Automatización; Mantenimiento Área Industrial; Procesos Industriales Áreas Manufactura, Sistemas de Gestión de la Calidad y Plásticos; Química Industrial; Química Área Tecnología Farmacéutica; Construcción; Tecnologías de la Información Área Desarrollo de Software Multiplataforma; Energías Renovables Áreas Calidad y Ahorro de Energía y Energía Solar.
En la Unidad Académica Jalpan se ofrecen los programas de TSU en Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia; Tecnologías de la Información Área Desarrollo de Software Multiplataforma; mientras que en la Extensión Académica que abrirá a partir del próximo ciclo escolar en el municipio de Peñamiller se ofrecerá la carrera de TSU en Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia.
Apoyadas por el programa de movilidad del área de Asuntos Internacionales de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR), ocho estudiamtes de esta institución, complementarán sus estudios con una serie de cursos cortos de manera virtual con la Universidad Santo Tomas Bucaramanga de Colombia.
Los cursos tienen una duración de uno a tres meses y fortalecerán las competencias de las alumnas ya que son acordes a los programas de Ingeniería Industrial, Negocios Internacionales, Administración de Empresas, Contaduría Pública y Humanidades durante el semestre II-2020, de manera gratuita, estos sumarán conocimientos a sus carreras, además tienen un valor curricular, informó Bibiana Rodríguez Montes, Rectora de la UTSJR.
En la Universidad Tecnológica de San Juan del Río la movilidad académica internacional ha sido una de las directrices centrales, pues significa una estrategia de acercamiento y apertura del abanico de oportunidades para que los alumnos accedan a conocimientos que les brinden las competencias necesarias para insertarse en el mercado laboral de manera exitosa.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río y la Universidad Santo Tomas Bucaramanga iniciaron relaciones derivado de la similitud de sus programas académicos y se encuentran trabajando en un proyecto de convenio que fortalezca la movilidad de estudiantes, docentes y personal administrativo de ambas instituciones.
A través de la beca Mexprotec, siete estudiantes de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) estudiarán una licencia profesional en Francia durante un año, apoyados por este Programa de la Agencia de Cooperación Franco Mexicana y la Subsecretaría de Educación Superior (SES), entidad encargada de promover educación de calidad que permita la formación de profesionistas competitivos y comprometidos con el desarrollo regional y nacional.
Los becarios son alumnos del nivel de Técnico Superior Universitario de las carreras de Desarrollo de Negocios, área mercadotecnia; Química Farmacéutica; Tecnologías de la Información; Mecatrónica y Química Industrial. Las licencias profesionales que cursarán son en las áreas de aplicaciones web, electrónica y gestión de la automatización, marketing aplicado a transacciones en industrias y servicios, redes y telecomunicaciones, movilidad y seguridad, preparación y producción de sólidos divididos y emprendimiento en el territorio rural.
Los alumnos de la UTSJR estarán llevando a cabo estos estudios en los Institutos Tecnológicos Universitarios de Le Havre; Belfort; Illkirch; Montiuçon; Grenoble/Saint Martin D’Hères; Lyon y Allier site de Moulins y además realizarán una estadía durante los últimos cuatro meses en una empresa.
La Rectora, Bibiana Rodríguez Montes, informó que en esta convocatoria 2020 fueron un total de 270 aspirantes de todo el país los que consursaron por esta beca y entre ellos fueron seleccionados los siete alumnos de la UTSJR, quienes iniciarán con un curso de manera virtual en el mes de agosto para el fortalecimiento del idioma francés y sobre la cultura de Francia.
Rodríguez Montes destacó que en esta ocasión el reto y preparación para los estudiantes fue mayor, ya que en medio de la contingencia sanitaria derivada del Covid-19, se tuvieron que adoptar medidas a distancia para el desarrollo de cada uno de los procesos que debieron cumplir los jóvenes para cubrir los requisistos y exámenes de la convocatoria.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río inició su participación en el programa MEXPROTEC en el año 2011 hasta el 2019 se han enviado ya a 42 alumnos a Francia a través de este programa, Este año llegaron a la etapa final ocho estudiantes de los cuales fueron seleccionados siete para hacerse acreedores a una de las becas de este programa, con lo que al 2020 sumarían ya 49 beneficiarios de esta institución.
La beca MEXPROTEC cubre un monto cercano a los 317 mil pesos que incluye transportación, gastos de manutención, seguro médico, un curso intensivo de francés. Además, el gobierno francés asumirá los costos de inscripción y colegiatura en las instituciones educativas donde realizarán la licencia profesional, además de facilitar los trámites de visa, alojamiento y cualquier asunto que requiera su intervención.
La Rectora Bibiana Rodríguez Montes, encabezó junto al presidente municipal de Peñamiller, Juan Carlos Linares, el arranque de obra para la adecuación de espacios y equipamiento de lo que serán las instalaciones que ocupará la Extensión Peñamiller de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) en la que se ofrecerá la carrera de TSU en Desarrollo de Negocios, área Mercadotecnia.
La titular de esta casa de estudios, dijo que este inicio de obra es motivo de honor y orgullo para la comunidad universitaria en general, pues es una parte importante en la historia de la institución y para los jóvenes del municipio de Peñamiller y sobretodo porque esta acción representa la confianza que tanto autoridades como sociedad tienen en la UTSJR para formar a los profesionistas que la región necesita.
Rodríguez Montes recordó que la apertura de esta extensión de la UTSJR, para el cicclo escolar 2020-2021, obedece a las gestiones llevadas a cabo por el Gobernador del Estado Francisco Domínguez Servién y el Presidente Municipal, Juan Carlos Linares Aguilar y representa una acción que fortalece la estrategia de ampliar la cobertura educativa en el estado, siendo esta una de las prioridades del Gobernador desde el inicio de su administración.
La Rectora destacó que la Universidad Tecnoilógica de San Juan del Río mantiene el compromiso de ofrecer servicios educaticos de calidad basados en la mejora continua y a través de una cultura de responsabilidad social y actitud de servico; “este compromiso es con la sociedad y con los jóvenes para ofrecerles la oportunidad de acceder a la educación, porque la educación es la llave que les abrirá la puerta para un futuro mejor”.
Finalmente Rodríguez Montes hizo un llamado a los aspirantes a formarse profesionalmente en esta Extensión Académica a comprometerse con ellos mismos y poner todo su esfuerzo, empeño y dedicación en cada una de las actividades que involucra su formación profesional, pues por parte de la comunidad docente y administrativa está el compromiso de ofrecer los conocimientos necesarios para que obtengan las competencias que les permitan desenvolverse con éxito en el ámbito laboral.
Por su parte Juan Carlos Linares dijo que esta es una obra compartida por Gobierno Estatal y el Municipo de Peñamiller; dicha obra consta de equipamiento de las instalaciones por parte del Gobierno Estatal y rehabilitación de servicios sanitarios, biblioteca, oficinas, salón de cómputo y salón de clases por parte del Gobierno Municipal.
El presdidente Municipal de Peñamiller agragó que es así como se da respuesta en el sector educativo y se cumple a los jóvenes Peñamillerenses, al poder contar con la Primer Universidad en el Municipo; “una gran oportunidad para que los estudiantes culminen sus estudios universitarios dentro de su Municipio”.
por lo que agradeció muy en especial al Gobernador Francisco Domínguez y al Secretario de Educación José Alfredo Botello Montes por su ayuda ante está gran necesidad.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) se prepara para la aplicación en línea el próximo 17 de julio del examen de admisión a los aspirantes a iniciar sus estudios universitarios en esta institución, esto con el propósito de dar cumplimiento al proceso de admisión al ciclo escolar 2020-2021 en su convocatoria para el plantel San Juan del Río.
La Universidad aplicará en esta modalidad un total de mil 50 exámenes EXANI-II del CENEVAL, cantidad que se determinó con base en la encuesta que se aplicó a los aspirantes y en la que se consultó si contaban con las condiciones y requerimientos de tecnología y conectividad necesarios para ello, explicó la Rectora Bibiana Rodríguez Montes.
Esta es la primera ocasión en que esta institución educativa recurre a la modalidad digital en la aplicación del examen de ingreso derivado de la contingencia sanitaria causada por el Covid-19 y tiene como fin primordial preservar la integridad, salud y bienestar de los jóvenes aspirantes dijo la titular de la UTSJR.
Para esta nueva modalidad de aplicación desde casa, la UTSJR contará con una plantilla de 35 personas de apoyo entre profesores de las diferentes carreras, personal técnico del área de tecnologías de la información y personal administrativo de servicios escolares, quienes en todo momento brindarán el apoyo necesario a los sustentantes para que puedan realizar su examen con los mínimos contratiempos.
El examen en línea para ingresar a la Universidad Tecnológica de San Juan del Río contiene una estructura y preguntas similares a las del examen que se realiza en lápiz y papel y son una muestra representativa de lo aprendido en el nivel medio superior y con ello se evalúa el conocimiento y aptitud del aspirante y cuenta con las mismas condiciones de validez y confiabilidad de las otras modalidades.
Además, la Rectora de la UTSJR destacó que para cumplir con la atención a la totalidad de jóvenes que buscan ingresar a esta casa de estudios, se tiene contemplada una aplicación presencial a 389 aspirantes que no contaron con las condiciones óptimas para hacerlo de manera virtual y quienes acudirán entre el 20 y 23 de julio a las instalaciones para este trámite.
Finalmente, Bibiana Rodríguez Montes agregó que en la modalidad presencial la UTSJR a dispuesto de cuatro días de aplicación en turnos matutino y vespertino considerando todos los protocolos de salud y seguridad necesarias para salvaguardar a los aspirantes y a los aplicadores, resaltando que con estas acciones la UTSJR da cumplimiento al principio de equidad, inclusión e igualdad educativa al atender de acuerdo a sus posibilidades a todos los aspirantes que solicitaron una ficha.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) llevará a cabo el próximo 18 de junio a las 13:30 hrs, el Panel Virtual “Internacionalización sin límites” mismo que tiene como objetivo dar a conocer a los alumnos, las diferentes modalidades de la internacionalización, así como sus beneficios e impacto profesional y motivarlos para que participen en las convocatorias y programas de movilidad al extranjero que emiten sus instituciones.
En este encuentro participan los responsables de áreas de internacionalización con temas de interés como: Tips previos para vivir la moviliad internacional impartido por Vivián del Carmen Cuevas Caballero de la UT de Cancún; Christian Hernández Duque de la UT del Norte de Aguascalientes, expondra sobre las oportunidades de la internacionalización hoy en día; mientras que Marina Cholllet de la UT de Nuevo Laredo explicará los beneficios de vivir una experiencia internacional.
Durante la gestión de la Rectora Bibiana Rodríguez Montes, se han priorizado las estrategias encaminadas a fortalecer la movilidad académica pues representa un medio de acercar a los estudiantes nuevas oportinidades para fortalecer sus competencias, destacando que en la situación actual por causa del Covid-19, se están explorando nuevas experiencias de movilidad a distancia generando ideas eficientes basadas en el uso de la tecnología.
Para participar en el foro que se llevará a cabo a través de la plataforma Zoom, los interesados deberán ponerse en contacto a la Coordinación de Asuntos Internacionales de la UTSJR a través de un correo a cptrejod@utsjr.edu.mx
Talento Empresarial, llevó a cabo la conferencia virtual “La Fórmula del Éxito” la cual tuvo como objetivo que los participantes desarrollaran las habilidades necesarias que los motiven a alcanzar el éxito mediante sus propias fortalezas.
Durante el webinar impartido por Fernando Ramírez Herrera, consultor de emprendimiento, certificado por la Asociación Mexicana de Coaches, Conferencistas y Terapeutas AC. (AMECCOT) se llevó a los partícipes a través de dinámicas a hacer un auto análisis y reconocer sus capacidades y competencias de manera que puedan cambiar el chip de conformismo y enfocarse en acciones que permitan crecer y alcanzar el éxito dentro de sus empresas o como emprendedores.
En el desarrollo de la conferencia a distancia, el ponente interactuó con la audiencia y compartieron su visión y perspectivas sobre temas como el concepto de éxito de manera general para después llevarlo de manera particular al éxito personal, así como analizar el poder de la creación desde una idea hasta su propia empresa.
Entre los participantes estuvieron estudiantes y docentes de las UTSJR, representantes de instituciones educativas, empresarios y emprendedores del municipio de San Juan del Río.
Ocho estudiantes de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) presentaron, de manera virtual, ante el Comité Franco Mexicano, las evaluaciones correspondientes con las que concluye su proceso de postulación para poder ser acreedores a una beca Mexprotec que les permite estudiar una licencia profesional por un año en Francia.
Del 2011 al 2019, han sido seleccionados 41 estudiantes de la UTSJR para formar parte del Programa Mexprotec. Este año un total 270 estudiantes del subsistema de Universidades Tecnológicas en México fueron entrevistados y los resultados serán emitidos por la Coordinación Nacional de Becas (CNBES) a finales de junio.
El Programa de Movilidad Internacional Estudiantil Mexprotec es iniciativa de la Cooperación Franco Mexicana en el Área de la Enseñanza Profesional y Tecnológica Superior, y anualmente otorga becas dirigidas a estudiantes mexicanos que se encuentren inscritos en el nivel de técnico superior universitario de instituciones públicas de todo el país.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) y el Instituto Tecnológico Universitario de la UNCuyo de Argentina trabajan conjuntamente para diseñar un programa que permita mantener y desarrollar la movilidad internacional desde casa a través de equipos de gestión y coordinación académica de ambas instituciones.
Durante las reuniones virtuales que se han sostenido se han planteado los objetivos a corto, mediano y largo plazo. En primer término, se acordó la organización de una serie de clases remotas tipo espejo entre las carreras que se tienen en común como son Desarrollo de Negocios área Mercadotecnia, así como Mantenimiento Industrial por la UTSJR y por la UNCuyo Marketing, Gestión y Logística y Mantenimiento e Instalaciones Industriales.
Bibiana Rodríguez Montes, rectora del a UTSJR, a través del Director de Vinculación, Martín Eugenio Uribe Aguilar y el Despacho de Asuntos Internacionales, encargados de este proyecto, refirió que el trabajo conjunto siempre es enriquecedor y más cuando se trata de ofrecer a la comunidad estudiantil, docente y administrativa un abanico de posibilidades para generar y difundir el conocimiento más allá de las fronteras.
En su mensaje Rodríguez Montes dijo que, ante las circunstancias actuales causadas por la emergencia sanitaria, ha instruido al personal docente y administrativo explorar nuevas alternativas y generar proyectos a distancia que permitan acercar a los estudiantes las herramientas necesarias para fortalecer sus competencias y conocimientos como este proyecto de la movilidad internacional desde casa.
Una vez iniciadas estas experiencias se prevé la incorporación de otros socios para la conformación de una red y un consorcio que podría sentar las bases de temas para la incubadora de negocios, como una iniciativa de la UTSJR para el año 2021. De igual forma, más adelante en el proyecto se aspira a la co-certificación de espacios (2021-22) hasta llegar a una eventual doble-titulación (2022).
El Director General del ITU, Jorge García Guibout, expresó el valor que tiene esta acción para el desarrollo de la dimensión internacional tanto para los alumnos como para los docentes, resaltando los excelentes antecedentes que generan la confianza necesaria. Mientras que la Vicedirectora de la UNCuyo, Fabiana Molina, habló sobre la importancia de ser propositivo en un contexto como el actual. Rescató además que esta es una nueva oportunidad de modalidad de vinculación diferenciadora, transformadora y con llegada al territorio.
Para el mes de agosto de 2020 se organizará una serie de clases a distancia bajo las modalidades sincrónicas y asincrónicas. Cabe aclararse que, además del desafío de la contingencia actual, el proyecto responde a los objetivos estratégicos de ambas casas de estudios, en coincidencia con los objetivos de las Naciones Unidas que propone la colaboración en vistas al desarrollo sostenible a través de alianzas.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río y el Instituto Tecnológico Universitario de la UNCuyo de Argentina, han trabajado conjuntamente en programas de movilidad académica internacional, desde hace diez años.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) llevó a cabo la video conferencia “Inversión en la Bolsa de Valores” con el propósito de ofrecer una opción de inversión a los emprendedores de su comunidad universitaria, así como a la sociedad en general interesada en el tema.
A través de este webinar, los participantes analizaron el panorama actual y cómo convertirlo en oportunidad, además aprendieron a entender la situación del mercado y enfocarse en la construcción de estrategias de inversión, llevados de la mano del ponente Kevín Serrato, joven emprendedor y estudiante del onceavo cuatrimestre de la ingeniería en Negocios y Gestión Empresarial de la UTSJR.
En la sesión en línea se respondieron preguntas como ¿Por qué deberías de empezar a invertir desde hoy? ¿Qué es una acción? ¿Cómo puedo saber en qué compañía invertir? ¿Cuál es el riesgo de las inversiones? ¿Cómo puedo controlar el riesgo en mis inversiones? ¿Necesito mucho dinero para empezar a invertir? ¿Cómo puedo empezar a invertir desde hoy?, y se trataron temas relacionados a la importancia de las inversiones y recomendaciones antes de invertir.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) ofrecerá una capacitación virtual para facilitar la obtención del Certificado Nacional de Nivel de Idioma (CENNI) dirigida a todas aquellas personas interesadas en certificar su dominio de los idiomas inglés y francés, así como sus conocimientos metodológicos para la impartición de clases.
A través del webinar gratuito “Mitos y realidades del CENNI” impartido el próximo jueves 21 de mayo a las 12:00 hrs, se facilitará una guía práctica para obtener este certificado con duración de 5 años o más. La conferencia será presentada por evaluadores orales del Centro de Idiomas de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (CIUT) autorizados por la Universidad de Cambridge. La UTSJR es un ente preparador oficial de exámenes de Cambridge desde hace tres años.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) solicita el CENNI a los profesores de inglés para cubrir vacantes como docentes de inglés en secundaria y bachillerato, y para el Programa Nacional de Inglés (PRONI) para impartir clases en primaria y preescolar. Es un certificado de gran utilidad que utilizan los Departamentos de Recursos Humanos de escuelas públicas y privadas, para validar que el nivel de idioma sea el adecuado para el cargo para el que será contratado el docente y en la actualidad es la única vía oficial para reconocer los conocimientos que avalan certificados de idioma expedidos en el extranjero o por instancias extranjeras.
Los interesados en esta capacitación deberán registrarse vía whatsapp al 427 1 20 77 51 o mandar un correo a informes.ciut@utsjr.edu.mx.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) invita a la sociedad en general a participar en la conferencia virtual “Combatir la ansiedad” la cual tiene como objetivo que los participantes hagan un manejo adecuado de las emociones en el contexto actual en el que se relaciona la ansiedad generada por la enfermedad Covid-19.
Este webinar se llevará a cabo el jueves 14 de mayo a las 10:00 hrs y tendrá una duración de una hora en la que los involucrados tratarán temas sobre cómo se siente la ansiedad, reconocer su estado de ánimo actual a través de una actividad para que desarrollen en casa y se les harán recomendaciones para combatir la ansiedad durante esta etapa de aislamiento social.
La conferencia será impartida por Zoraida Robles, reconocida coach enfocada a la consultoría en recursos humanos enfocada a la persona y sus competencias para brindar soluciones a las necesidades de desarrollo.
Los interesados en participar deben ponerse en contacto al correo ralegriap@utsjr.edu.mx o a través de whatsapp al 427 2 78 85 19 o al correo lmvalenzuelah@utsjr.edu.mx o en el whatsapp al 442 5 59 33 24.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) continúa con su campaña de captación de alumnos para su Unidad Académica ubicada en el municipio de Jalpan de Serra y a la cual pueden ingresar también jóvenes de los municipios vecinos de Landa de Matamoros, Pinal de Amones y Arroyo Seco; así mismo para el ciclo escolar que comenzará en septiembre, sigue abierto el registro para los egresados de nivel medio superior que quieran ingresar a la Extensión Académica que se aperturará en el municipio de Peñamiller.
El registro para acceder al examen de admisión se lleva a cabo en línea a través de la página de universidad www.utsjr.edu.mx. Los interesados en ingresar a la Unidad Académica de Jalpan podrán registrarse hasta el 29 de mayo, mientras que para la extensión Peñamiller la plataforma estará abierta hasta el 12 de junio.
En Jalpan los aspirantes tienen como opción para continuar sus estudios universitarios la Licenciatura en Innovación de Negocios y Mercadotecnia con salida lateral de Técnico Superior Universitario (TSU) en Desarrollo de Negocios, área Mercadotecnia y la Ingeniería en Tecnologías de la Información con salida de TSU en Tecnologías de la Información, área Desarrollo de Software Multiplataforma. En Peñamiller la UTSJR está ofreciendo la carrera de TSU en Desarrollo de Negocios, área Mercadotecnia.
Atendiendo las indicaciones de sana distancia y disminución de la movilidad por la emergencia sanitaria, la Universidad Tecnológica de San Juan del Río ha implementado medidas de trabajo a través de diferentes plataformas digitales con el objetivo de que tanto aspirantes como estudiantes en activo puedan llevar a cabo los trámites y actividades académicas correspondientes.
Un total de tres mil dos estudiantes de los niveles de Tecnico Superior Universitario (TSU) y de Ingeniería la Universidad Tecnológica de San Juan de Río (UTSJR) reanudarán sus actividades académicas a partir de este lunes 20 de abril de forma virtual informó la Rectora de este casa de estudios, Bibiana Rodríguez Montes.
Dijo que se ha trabajado de manera conjunta y estrecha con las autoridades educativas federales y estatales para delinear estrategias en beneficio de los estudiantes a fin de que el ciclo escolar pueda concluirse satisfactoriamente. “en nuestro caso, el cuerpo docente, como desde la implementación de la indicación de aislamiento social, continuará impartiendo sus clases a través de medios digitales como Moddle, Google Classroom, correo electrónico, whatsApp, facebook live, entre otros”.
A través de una video conferencia, la titular de la UTSJR agradeció la responsabilidad, el profesionalismo y el compromiso que ha mostrado toda la comunidad universitaria ante esta contingencia sanitaria; Rodríguez Montes destacó el trabajo en equipo y la pronta respuesta que se ha estado dando para que las actividades académicas y administrativas esenciales sigan prestándose apoyados en la tecnología.
De manera especial Bibiana Rodríguez Montes reconoció el esfuerzo y liderazgo de la secretaría académica, del grupo de directores de las cuatro divisiones académicas y de los docentes de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río “por el liderazgo mostrado y la oportunidad con la que se han organizado para poder llevar a cabo las clases, por lo que les pido no bajar la guardia en beneficio de nuestros alumnos”.
La Rectora exhortó a los estudiantes que conforman la matrícula actual de la UTSJR, a continuar con el entusiasmo y compromiso que han demostrado al responder satisfactoriamente ante esta nueva forma de trabajo que se implementó con el fin primordial de que su formación profesional no se vea afectada; les dijo que “tengan la seguridad de que el personal directivo, docente y administrativo se mantiene trabajando para que todos juntos logremos que sus estudios no se vean afectados y poder retomar las clases con normalidad al finalizar la contingencia. Les pido manrener también el contacto con sus tutores”.
Finalmente Rodríguez Montes hizo un llamado a toda la comunidad universitaria para mantenerse al pendiente de los medios de comunicación institucionales, pues a través de ellos será que la información oficial fluirá y se comunicarán oportunamente las acciones que se tengan que ir implementando durante la emergencia sanitaria.
A partir del mes de septiembre la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) contará con una extensión académica en el municipio de Peñamiller para atender a los egresados del nivel medio superior de esta zona, informaron el Secretario de Educación en el Estado José Alfredo Botello Montes y Bibiama Rodríguez Montes, Rectora de esta institución.
Esta extensión académica ofrecerá en esta primera fase, la carrera de Técnico Superior Universitario (TSU) en Desarrollo de Negocios área Mercadotecnia y los interesados pueden registrarse ya y hasta el 12 de junio a través de la página de la universidad www.utsjr.edu.mx para presentar el examen de admisión el día 19 de junio.
Alfredo Botello Montes destacó que la apertura de esta extensión de la UTSJR obedece a las gestiones llevadas a cabo por el Gobernador del Estado Francisco Domínguez Servién y el Presidente Municipal de Peñamiller, Juan Carlos Linares Aguilar y con ello se fortalece la estrategia de ampliar la cobertura educativa en el estado, siendo esta una de las prioridades del Gobernador desde el inicio de su administración.
El Secretario de Educación detalló que la administración municipal de Peñamiller apoyará con las instaciones y el Gobierno del Estado fortalecerá con equipamiento y parte del personal docente que formará a los estudiantes en esta extensión académica.
La titular de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río informó que para atender a estas gestiones la institución llevó a cabo el estudio de factibilidad correspondiente en el que se analizan aspectos como el maercado laboral, oferta educativa y derivado del mismo se determinó que se tiene la capacidad para aperturar un grupo de 40 alumnos para esta primera convocatoria.
Agregó que la UTSJR ha mantenido el compromiso con la sociedad queretana de ofrecer servicios educaticos de calidad basados en la mejora continua y a través de una cultura de responsabilidad social y actitud de servico como lo establece su filosofía institucional, “por lo que los profesionistas que se forman en nuestra universidad contarán con las competencias que el mercado laboral requiere contribuyendo así al desarrollo de la región y del país” dijo.
La UTSJR ofrece un modelo educativo basado en un 70 por ciento práctica y un 30 por ciento teoría, lo que permite que un estudiante pueda insertarse al mercado laboral en un plazo de dos años, luego de haber acreditado el programa de TSU; esto es posible gracias a la estrecha vinculación que existe entre el sector productivo de la región y la Universidad, aspecto que además le da pertinencia a las carreras que se ofrecen y que cuentan, en su mayoría, con reconocmiento de organismos evaluadores externos.
La Universidad ofrece además. educación integral basada en valores y actitudes que forman en sus estudiantes un carácter de responsabilidad, honestidad, servicio y de trabajo útil para la sociedad una vez que egresa; por otra parte como organismo socialmente responsable, se promueve el cuidado y respeto del medio ambiente, del entorno y de los semejantes a través de actividades que involucran la convivencia de la comunidad universitaria con la sociedad civil.
A través de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) y respaldada por el programa de Movilidad Académica de la Alianza del Pacífico, la alumna Maritza Jiménez Mondragón del octavo cuatrimestre de la Ingeniería en Química Farmacéutica, cursará materias complementarias que fortalecerán sus competencias profesionales en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad del Centro de Perú de marzo a agosto del presente año.
La UTSJR a través de la Dirección de Vinculación ha trabajado con la Alianza del Pacífico desde el 2015 y es una de las 226 universidades que participan activamente. A la fecha se ha teniendo la movilidad de cinco estudiantes y una docente.
La Alianza del Pacífico es una iniciativa que busca fortalecer los lazos de cooperación entre los cuatro países que la integran que son México, Perú, Colombia y Chile enfocados a la libre movilidad de personas, intercambio académico y estudiantil, promoción cultural, conformación de una red de investigación científica, entre otros aspectos relacionados con el comercio, turismo y medio ambiente.
La alumna Flor de Jesús López Montoya del onceavo cuatrimestre de la Ingeniería en Negocios y Gestión Empresarial de la Unidad Académica Jalpan de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) realizará estadías que complementarán su formación teórica y práctica al desarrollar un proyecto en una empresa de Argentina de marzo a julio del presente año.
Esta movilidad internacional es posible gracias a la vinculación estratégica que existe entre la UTSJR y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) de Mendoza Argentina respaldada en un convenio de colaboración signado desde el año 2011 y el cual facilita el intercambio estudiantil entre ambas instituciones.
Flor de Jesús López Montoya es la primera alumna de la Unidad Académica Jalpan que se postula para un intercambio estudiantil internacional.
Diez estudiantes de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) del nivel de Técnico Superior Universiatrio (TSU), se hicieron acreedores a una beca con un monto de once mil pesos cada una otorgada por la Fundaación Frank Hirschvogel a jóvenes con recursos limitados con la finalidad de que puedan continuar sus estudios.
La Rectora de la UTSJR, Bibiana Rodríguez Montes destacó que para hacer una contribución que valga la pena, “también debemos sembrar en las vidas de los demás, así como en el medio ambiente y la sociedad en que vivimos. Así como sembramos en la vida de otras personas, de forma recíproca ellos sembrarán en la nuestra, estarán invirtiendo en nosotros. Al invertir el uno en el otro, nuestras acciones y esfuerzos tendrán muchas más posibilidades de crecer, madurar y alcanzar su máximo potencial”.
Rodríguez Montes agregó que “nuestra Universidad, está convencida que trabajar bajo la denominada “Triple Hélice”, vinculación Gobierno-Universidad-Empresa, es la forma en la que mejor se puede colaborar en la formación del capital humano competitivo y congruente con las necesidades del sector productivo. En el caso del estado de Querétaro y nuestro municipio de San Juan del Río, se ha posicionado por formar parte de un importante corredor de la industria automotriz, con empresas de renombre como lo es Hirschvogel, con la que desde antes de su instalación establecimos un vínculo que ha dado muy buenos frutos”.
En su intervención, Miguel Martínez, Gerente Oficial de Maquinados y Represente en México de la Fundación Frank Hirschvogel, dijo que para esta fundación siempre ha sido importante apoyar el talento y las ideas de “los jóvenes pues son un factor relevante en el crecimiento y futuro de México y es más gratificante cuando se hace con capital de inversión extranjera”
La relación entre la UTSJR y la empresa Hirschvogel se inició en 2016, permitiendo la contratación y capacitación de alumnos para el arranque de su planta en 2017. Egresados en Mecatrónica, en Sistemas Productivos y de Mantenimiento Industrial forman parte de la plantilla laboral de Hirschvogel, ocupando puestos desde operativos altamente especializados, hasta mandos medios. Además, producto de la formalización de esta relación, con la Firma de un Convenio de Colaboración en 2019, a través de la Fundación Frank Hirschvogel, se han recibido recursos económicos para incentivar y recompensar el talento y esfuerzo de alumnos sobresalientes de la institución.
La fundación Frank Hirschvogel apoyará a los estudiantes de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río con este tipo de becas y premios al mérito acedémico hasta el año 2023 periodo de vigencia del convenio que tienen firmado.
La rectora de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) Bibiana Rodríguez Montes, participó como ponente en el panel “Capacitación para Trenes de Carga” dentro de la XIX edición de Exporail, foro organizado por la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) en el que se analizan tendencias, acciones y retos del sector ferroviario.
En su exposición la titular de la UTSJR, destacó la importancia de la capacitación en materia ferroviaria y que en el caso de México se está trabajando para acercar la capacitación a todos los niveles jerárquicos y lograr una profesionalización de los integrantes del sector. Agregó también que es importante que la sociedad se involucre y conozca este ramo ya que representa un punto importante en el desarrollo del país detonando la apertura de nuevas áreas laborales y de educación
La UTSJR desde el 2015 cuenta con el Centro de Capacitación Ferroviaria a través del cual brinda capacitación especializada en materia ferroviaria, colaborando en la elaboración de Normas Oficiales Mexicanas para la regulación del sector a través de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) siendo la única universidad del subsistema de universidades tecnológicas que tiene este servicio.
Exporail es un evento único en su tipo en México de carácter internacional que contó con la participación de 500 especialistas de 14 países, en más de cuarenta sesiones técnicas, tanto en el sector ferroviario de carga como de pasajeros.
El secretario de Educación del Estado de Querétaro, Alfredo Botello Montes y la rectora de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR), Bibiana Rodríguez Montes, inauguraron la segunda fase de la etapa regional del XXVI encuentro regional cultural y deportivo de Universidades Tecnológicas, en la que la UTSJR es sede.
Rodriguez Montes destacó que la educación integral es importante para este modelo educativo dado que, "para las Universidades Tecnológicas, la práctica de actividades culturales y deportivas es fundamental para el desarrollo de profesionales formados en valores."
Del mismo modo enfatizó que "es muy importante la participación en estos eventos, ya que a través de estás actividades, se contribuye a la formación de los alumnos, como estudiantes que pueden transformar la realidad de una manera muy positiva"
A su vez, Botello Montes, se pronunció en favor de la sana convivencia que representan estos encuentros, y el como a través de ellos, se tiene la oortunidad de fraternizar entre instituciones hermanas.
Señaló que el desarrollo económico del país está fuertemente impulsado por la zona centro de este, por lo tanto los jóvenes que hoy se forman, son motor para continuar con el desarrollo de la zona.
Este año la Universidad Tecnológica de Salamanca fue sede de las actividades deportivas, mientras que la Universidad Tecnológica de San Juan del Río fue, anfitriona de las competencias de canto, oratoria, declamación, danza folklórica, rondalla y mural en gis.
El equipo selectivo de voleibol varonil de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) mantuvo su campeonato luego de derrotar a las selecciones de las Universidades Tecnológicas (UT´s) de Salamanca, del Norte de Guanajuato y la UNAQ en la etapa regional del Encuentro Cultural y Deportivo de este subsistema.
Este año la Universidad Tecnológica de Salamanca es la sede de las actividades deportivas, mientras que la Universidad Tecnológica de San Juan del Río será anfitriona de las competencias de canto, oratoria, declamación, danza folklórica, rondalla y mural en gis, mismas que se llevarán a cabo en el Portal del Diezmo este próximo 15 de febrero a partir de las ocho de la mañana.
La UTSJR participa en la etapa regional con un selectivo de 110 alumnos que participarán en las disciplinas de Voleibol varonil y femenil, baloncesto varonil, fútbol 7 varonil y femenil, fútbol soccer varonil, canto, oratoria, declamación, danza folklórica y mural en gis.
El Encuentro Regional Cultural y Deportivo de Universidades Tecnológicas es la etapa eliminatoria para fase nacional que se llevará a cabo en la Ciudad Obregón Sonora.
A partir de esta semana se estará llevando en la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) el registro de egresados del nivel medio superior que aspiran a ingresar a esta institución para contunuar con sus estudios universitarios en alguno de los programas académicos que ofrece, ocho ingenierías, una licenciatura y 12 salidas laterales de Técnico Superior Universitario (TSU).
El proceso de preregistro se hace en línea a través de la página web de la Universidad www.utsjr.edu.mx y estará disponible hasta el día 13 de marzo, fecha límite para que los jóvenes interesados puedan solicitar la ficha que les dará derecho a presentar examen de admisión el 12 de junio para el campus San Juan del Río y el 5 de junio para la Unidad Académica de Jalpan de Serra.
La UTSJR ofrece un modelo educativo consolidado que forma a los profesionistas contemplando un 70 por ciento la práctica y la teoría en un 30 por ciento, lo que fortalece sus competencias para insertarse exitosamente en el mercado laboral al egresar con dos títulos profesionales, el de Técnico Superior Universitario (TSU) y el de Ingeniería o Licenciatura.
Gracias a la vinculación que existe con el sector productivo, que permite dos periodos de estadías en las empresas por lo que un estudiante de la UTSJR puede incorporarse al mercado laboral en un plazo de dos años, luego de haber acreditado el programa de TSU y al mismo tiempo poder continuar cursando la ingeniería o licenciatura.
La UTSJR ofrece con los programas académicos de Mecatrónica (TSU en área Automatización); Mantenimiento (TSU área Industrial); Procesos Industriales (TSU áreas Manufactura, Sistemas de Gestión de la Calidad y Plásticos); Tecnologías de la Información (TSU área Software Multiplataforma); Energías Renovables (áreas Energía Solar y Calidad y Ahorro de Energía); Química (áreas Industrial y Farmacéutica); Ingeniería Civil (TSU en Construcción) y la Licenciatura en Innovación de Negocios y Mercadotecnia con (TSU en Desarrollo de Negocios área Mercadotecnia).
Con la participación de 142 representantes de empresas del municipio de San Juan del Río, así como de los estudiantes de nivel Técnico Superior Universitario, se presentó en la Universidad tecnológica de San juan del Río (UTSJR) la conferencia magistral “KIZUKAI, Kaizen aplicado a la cultura organizacional”, impartida por Alejandro Kasuga, Director General de Yakult Puebla.
Esta metodología, surgió como resultado de un análisis sobre el comportamiento del personal, el cual después de involucrarse en una tarea específica por periodos largos de tiempo, tiende a estancarse. La solución que se propuso ante estas situaciones fue, tomar en cuenta su proactividad, “ya que todo se puede mejorar enfocándose a los demás, generando una cultura de mejora continua” señaló el ponente.
También destacó que no hay mejor estrategia para la mejora continua que, el involucramiento de las personas que se encuentran inmersas en el problema.
Al término de la conferencia, Alejandro Kasuga, se reunió con los representantes de las empresas, a quienes les ofreció trabajar de manera conjunta esta metodología en beneficio de sus organizaciones.
Se lleva a cabo conferencia sobre Tecnología Eólica en UTSJR
Con el fin de que los asistentes conozcan el desarrollo de la tecnología en los últimos años en este sector, se llevó a cabo la conferencia “Gestión de la Tecnología Eólica en la Industria” la cual estuvo dirigida a estudiantes de la carrera de Energías Renovables y a personal de las industrias avecindadas en el municipio de San Juan del Río y sus alrededores.
El ponente Ángel Garijo Pascual, Gerente de la Sección de Ingeniería de Energías Renovables de la empresa General Electric México, habló sobre la importancia que la generación de energía ha alcanzado en el sector industrial, de tal forma que hoy en día un alto porcentaje de los empresarios la contemplen para la mejora de sus procesos y el aprovechamiento de los recursos naturales.
El conferencista destacó la labor de las instituciones de educación superior, como la Universidad Tecnológica de San Juan del Río, que han llevado a cabo estudios para ofrecer programas académicos enfocados a las energías renovables y así el sector productivo pueda contar con los profesionistas que tengan las competencias para atender los retos en esta materia. Agregó que el talento mexicano actualmente juega un papel importante pues ha sido capaz de desarrollar proyectos innovadores en materia de nuevas energías, así como procurar su buen funcionamiento.
La UTSJR ofrece la Ingeniería en Energías Renovables con dos salidas laterales de Técnico Superior Universitario en Energías Renovables, área Calidad y Ahorro de Energía y área Energía Solar.
El coleccionista se presenta en la UTSJR
Con el propósito de impulsar el desarrollo integral de los estudiantes de la Universidad Tecnológicas de San Juan del Río (UTSJR) a través del acercamiento del arte y la cultura, se presentó en las instalaciones de esta institución “El Coleccionista” muestra artística que consta de un concierto de piano, una charla y la muestra de parte de la colección del artista Vicente López Velarde.
La Rectora de la UTSJR Bibiana Rodríguez Montes, invitó a los alumnos a aprovechar este espacio cultural para que abran sus horizontes “a lo que verdaderamente nos hace humanos, la contemplación de la belleza, a través de la bondad que nos expresan estas obras pictóricas y plásticas”.
los exhortó también a despertar en ellos un corazón que busque “las cosas más altas y que elevan nuestros corazones para que no olvidemos que todo nuestro aprendizaje técnico debe estar orientado a hacernos mejores personas, a desarrollar en nosotros la necesidad de hacer las cosas con belleza y armonía, para seguir elevando de esta manera el espíritu de las personas que trabajan a nuestro alrededor”, finalizó.
El Coleccionista consta de diversas obras pictóricas y escultóricas de artistas reconocidos a nivel nacional y mundial.
La Rectora de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) Bibiana Rodríguez Montes se reunió con Francoise Oullet, Director de la planta EXO_S San Juan del Río con el propósito de acordar los inicios del trabajo que llevarán a cabo durante este 2020, mismo que busca fortalecer el desarrollo de las estadías de los estudiantes, así como la capacitación para el personal de ambas entidades.
La vinculación estratégica que la UTSJR y la empresa EXO-S tienen desde hace cuatro años ha permitido el desarrollo de actividades conjuntas que han concretado la generación de estrategias en beneficio de las dos organizaciones en el sector de plásticos a través de la innovación tecnológica como una herramienta primordial para atender las necesidades propias del sector.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río desde septiembre de 2017 ofrece la carrera de Técnico Superior Universitario, Área Plásticos, la cual es única en su tipo en el municipio de San Juan del Río y es resultado de la necesidad de cubrir la demanda de profesionistas con las competencias necesarias en este ramo que ha crecido de manera considerable en la región en los últimos años.
Profesores de la UTSJR concluyen taller de habilidades docentes
Profesores de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) concluyeron su participación en el taller para el desarrollo de habilidades docentes para un aprendizaje efectivo en cual tuvo como objetivo fortalecer las habilidades docentes e innovar el proceso de enseñanza aprendizaje, con el fin de impactar favorablemente en los alumnos.
El taller ofreció a los participantes una estructura metodológica para impactar positivamente en los resultados de aprendizaje de los alumnos, mediante estrategias didácticas para gestionar el conocimiento en el salón de clases y alcanzar resultados efectivos, así mismo sirvió para que los docentes identificaran su estilo de aprendizaje entre activo, reflexivo, teórico y pragmático, además de su modelo de enseñanza y se reconoció la importancia del uso de los hemisferios cerebrales, haciendo que todo en conjunto cree un aprendizaje efectivo.
El trabajo efectuado en el taller para el desarrollo de habilidades docentes para un aprendizaje efectivo, promoverá que el grupo docente diseñe sus clases, tomando como fundamento la metodología 4MAT, desarrollada por Bernice McCarthy sobre estilos de aprendizaje y de esta manera construir conocimientos significativos que permeen en la comunidad estudiantil de la UTSJR.
Como resultado de la campaña institucional “Actitud Lobo/Toneladas de Amor” la Rectora de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) Bibiana Rodríguez Montes, a nombre de la comunidad universitaria, entregó una silla de ruedas a Gustavo Durán Olalde, vecino de la colonia Vista Hermosa y quien sufre de una discapacidad de movilidad.
Esta donación se logró gracias a la participación activa de estudiantes, docentes y administrativos, quienes conjuntamente con locatarios y vecinos de la colonia Vista Hermosa llevaron a cabo la recolección de una tonelada de PET con lo que fue posible acceder a la silla de ruedas a través del trabajo y vinculación que la UTSJR tiene con la Fundación Bertha O de Osete.
Bibiana Rodríguez Montes titular de la UTSJR señaló que más allá de la labor altruista y filantrópica, con acciones como esta se renueva la fuerza de las acciones sociales, a través del trabajo coordinado, “hoy comenzamos la construcción de un cambio social, en el cual todos hemos sido actores participantes y por cuyo objetivo se ha logrado al entregar nuestra primera silla de ruedas juntos, locatarios, colonos y comunidad universitaria, los invito a que no dejar a un lado esta labor, al contrario que sirva para intentar muchos más cambios”.
Al hacer referencia a la reciente conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Rectora pidió seguir trabajando por el bien común, “tenemos que pensar en las personas que nos necesitan y tenemos que ayudarlos, estamos obligados a ello, para lograr la equidad y la igualdad, tan anhelada en nuestro país. No dejemos de ser solidarios” dijo.
Finalmente, Rodríguez Montes exhortó a los asistentes al evento a construir juntos, primero una comunidad y después un México, más incluyente y justo en el que se garantice la igualdad de oportunidades para todos los mexicanos, independientemente que presenten algún tipo de discapacidad”.
En su oportunidad Agustín Aguirre Osete Flores dijo que la Fundación Bertha O. de Osese nació con el objetivo de ayudar y qué mejor que hacerlo con la suma de esfuerzos de otras personas e instituciones que tienen el mismo objetivo de servir, por lo que agradeció a los integrantes de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río y a la comunidad de Vista Hermosa el entusiasmo que han mostrado en esta campaña.
Rocío Durán Olalde, Hermana del beneficiario agradeció la participación de la universidad, comerciantes y vecinos en esta colecta que tuvo como fruto la silla de ruedas para su hermano; así mismo refrendó su compromiso de seguir apoyando esta campaña para poder ayudar a más vecinos que también requieren este apoyo.
La campaña “Actitud Lobo / Toneladas de Amor” está enfocada a la recolección y reciclaje de PET creando conciencia en el consumo de plásticos y su objetivo es reunir la mayor cantidad de este tipo de envases para posteriormente intercambiarlo por sillas de ruedas y donarlas a quienes las necesite con el apoyo de la Asociación Bertha O de Osete.
Con el objetivo de fortalecer las acciones en favor de la comunidad universitaria de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) encabezada por la Rectora Bibiana Rodríguez Montes se firmó un convenio de colaboración con el Presidente Municipal de Pedro Escobedo Amarildo Bárcenas Reséndiz.
El acuerdo contempla acciones de capacitación para ambas entidades, así como la posibilidad para los estudiantes de realizar estadías en la administración municipal, además de apoyos específicos para los alumnos de la UTSJR que sean originarios de este municipio y que tengan un promedio destacado.
La titular de la UTSJR destacó que esta institución tiene 21 años de formar estudiantes en nivel superior y a lo largo de este tiempo han egresado un total de 912 alumnos escobedenses. Actualmente la universidad cuenta con una matrícula de tres mil 300 alumnos inscritos en las distintas carreras que se ofrecen.
Por su parte Amarildo Bárcenas Reséndiz mencionó que este convenio se ve también enriquecido con la apertura de tres parques industriales en esa demarcación, lo que amplía la posibilidad de vinculación, así como el abanico de oportunidades para la realización de estadías y desarrollo profesional de los estudiantes y egresados de la UTSJR.
En el marco del Día del Ingeniero Químico, la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) llevó a cabo el Primer Simposio del Día del Ingeniero Químico con el objetivo de generar un espacio que propicie la discusión y el intercambio de ideas que enriquezca los conocimientos entre los expertos del área y los estudiantes.
Bibiana Rodríguez Montes exhortó a los alumnos a mantener su interés en espacios como este, pues a través de ellos se favorece la interacción entre alumnos y los profesionales del área química, buscando siempre el mejor camino en su incursión al mercado laboral, mismo que demanda personas capaces de enfrentar los retos de esta industria.
El simposio estuvo conformado por once ponencias cuyo enfoque permitió que los estudiantes fortalezcan las competencias que les permitirán desempeñarse con éxito en el ámbito profesional, así como mejorar la interacción con el sector productivo a nivel nacional.
La rectora de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) Bibiana Rodríguez Montes y la rectora de la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes (UTNA), María Angélica Martínez Díaz, encabezaron la firma de un acuerdo con el que ambas instituciones se comprometen a desarrollar proyectos académicos en beneficio de sus comunidades universitarias.
Esta alianza tiene como objetivo que ambas entidades generen estrategias en beneficio de la formación profesional de los estudiantes, así como la capacitación y actualización de docentes y personal administrativo, además de fomentar el desarrollo tecnológico y crecimiento de las dos instituciones hermanas, destacó la titular de la UTSJR.
Durante la Rectoría de Bibiana Rodríguez Montes, se ha perfilado a la vinculación estratégica como una de las vías prioritarias que la Universidad Tecnológica de San Juan del Río lleva a cabo para ampliar el abanico de oportunidades que fortalezcan las competencias de alumnos y docentes, además de consolidar su posición en el mercado laboral como una de las instituciones educativas proveedoras de profesionistas capaces de impulsar exitosamente el desarrollo del entorno.
Con una asistencia cercana a las tres mil quinientas personas que conforman la comunidad universitaria, concluyó el Congreso Académico Universitario Contacto 4.0 en la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) el cual tuvo una duración de cuatro días, uno para cada una de las divisiones académicas que conforman la institución.
Bibiana Rodríguez Montes, Rectora de la Universidad, destacó la importancia de este encuentro de ideas en el que convergen el conocimiento y la experiencia con el objetivo de enriquecer la visión del mundo, brindando a los alumnos herramientas que complementes y fortalezcan sus competencias. Así mismo la titular de esta casa de estudios refrendo el compromiso para seguir trabajando y fomentando el desarrollo de este tipo de actividades transversales que involucran los conocimientos teóricos y la cultura pues son parte del proceso de formación integral de los estudiantes.
Conecta 4.0 estuvo conformado por 35 actividades entre conferencias transversales, conferencias temáticas por área del conocimiento, talleres, paneles de discusión actividades culturales y exposiciones de proyectos realizados por los alumnos llevadas a cabo en tres escenarios principales dentro de la UTSJR.
Destacan dentro del congreso las conferencias “Emprendimiento Social” de Eduardo Íniguez, Director Nacional de ENACTUS México; plática enfocada a jóvenes que tienen la iniciativa de emprender, pero que por alguna u otra razón no se animan a hacerlo y con esto se busca motivar e inspirar a la juventud para generar soluciones innovadoras en pro de México.
Mientras que “Lo Abstracto de Emprender” presentada por Daniel Gómez Íniguez fundador de la empresa SOLBEN, comparte con los asistentes, herramientas que les permitan alcanzar sus sueños, metas y objetivos de una manera práctica; dejando claro que el emprendimiento es como el arte abstracto, no hay principio ni final, cada persona tiene su propia interpretación.
La rectora de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) Bibiana Rodríguez Montes, recibió a nombre de la comunidad universitaria el reconocimiento con el que la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación ( CANACINTRA) reconoce su compromiso y apoyo en favor de la educación y competitividad de la región.
De igual forma el Dr. Juan Manuel Olivares Ramírez, profesor investigador de la UTSJR, recibió el premio al mérito académico por su destacada trayectoria.
Este reconocimiento es el máximo galardón que la Cámara entrega anualmente a las empresas e instituciones académicas que contribuyen a la transformación productiva a través de esfuerzos que se traducen en innovación y generación de estrategias de competitividad.
Estos premios fueron entregados por el presidente de CANACINTRA Nacional, Enoc Castellanos Pérez; José Guadalupe Román Flores, presidente de CANACINTRA SJR; Marco Antonio del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable en representación del Gobernador del Estado Francisco Domínguez Servién.
Con el objetivo de generar un espacio de difusión y presentación de las nuevas tendencias del conocimiento técnico, científico y humanístico, a través de un ciclo de conferencias por área del conocimiento que fortalezca las competencias de los alumnos y coadyuvar a su formación integral, se inauguró en la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) el Congreso Académico Universitario con enfoque a la Industria 4.0.
Será del 19 al 22 de noviembre que se llevarán a cabo actividades académicas y culturales entre las que destacan dos conferencias magistrales, así como conferencias técnicas enfocadas a cada una de las carreras que ofrece la UTSJR; además se tendrán conferencias transversales, culturales y de desarrollo humano buscando fortalecer el desarrollo académico de cada especialidad. Se tiene programados también Talleres, exposición de proyectos durante el desarrollo del Congreso, donde los alumnos participantes podrán conocer aspectos específicos del conocimiento técnico y tecnológico.
Bibiana Rodríguez Montes, Rectora de la Institución, enfatizó que la función vital de la Universidad en la era de la Industria 4.0 y la transformación digital, es preparar a los jóvenes estudiantes para que desarrollen su talento, para propiciar un amplio desarrollo de competencias, actitudes y experiencias tanto digitales como de innovación, emprendimiento y creatividad, que los preparen para el futuro profesional y favorezca su empleabilidad. “Se debe optar por una educación con la implementación del trabajo en equipo, pues esto permite que los jóvenes compartan sus ideas, fortaleciendo sus habilidades interpersonales y sus procesos de aprendizaje”.
Dijo que la esencia de la cuarta revolución industrial es la digitalización de la industria y todos los servicios relacionados con la empresa, “de esta forma, las instalaciones serán capaces de auto gestionarse de forma más autónoma, adaptándose a los requerimientos del mercado”. Agregó que la Industria 4.0 aplica la digitalización a los procesos de diseño y producción, utilizando tecnologías habilitadoras como la robótica colaborativa, la fabricación aditiva en impresoras 3D o la realidad virtual.
La titular de la UTSJR destacó que la Industria 4.0 está suponiendo ya una revolución con repercusión no solo en el ámbito productivo, sino también en el social. ”Mejoran los productos, pero cambian los recursos humanos necesarios. Los robots pueden sustituir a las manos del trabajador, pero necesitan la inteligencia de este; las máquinas son ya capaces incluso de aprender, según el concepto de machine learning, pero todavía no sienten, no se responsabilizan, no aplican la voluntad, no crean ni lideran equipos”.
Finalmente, Rodríguez Montes pidió a la comunidad universitaria aprovechar al máximo este Congreso Académico Universitario Industria 4.0, “pues tendrán la oportunidad de escuchar a expertos en este amplio tema, con conferencias de vanguardia que les permitirán adquirir nuevos conocimientos de esta revolución vertiginosa, llena de cambios tecnológicos que deberán enfrentar al terminar sus estudios”.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) recibió la visita de una delegación de la empresa EXO-S Incorporated encabezados por Emmanuel Duchesne, Presidente y Director Ejecutivo de la empresa, así como de Francoise Oullet, Director de la planta San Juan del Río con la intensión fortalecer la vinculación y las estrategias de trabajo conjunto que desde el 2016 mantienen.
Esta alianza ha permitido también que alumnos de la UTSJR de las carreras de Sistemas Productivos, Área Plásticos y Área Sistemas de Gestión de la Calidad y Mecatrónica desarrollen sus estadías, además, la empresa ha contratado a egresados de la universidad al contar con las competencias y conocimientos que les han permitido desenvolverse con éxito en el ámbito laboral de este sector.
Con más de 50 años de experiencia, EXO-S es un diseñador y fabricante de sistemas funcionales de plástico que utiliza el proceso de inyección y moldeo por soplado. Su equipo de expertos ha adquirido un conocimiento único y específico en el diseño, ingeniería y fabricación de herramientas y piezas de plástico para aplicaciones altamente especializadas. La empresa tiene plantas ubicadas en Canadá (Quebec), Estados Unidos y en México se ubica en el municipio de San Juan del Río.
En las instalaciones de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR), encabezado por el Secretario de Educación José Alfredo Botello Montes y la Rectora Bibiana Rodríguez Montes, se llevó a cabo la tercera edición del Día de la Movilidad Internacional “Let´s go Move” como una respuesta proactiva al impacto de la globalización, buscando propiciar el desarrollo de una perspectiva multicultural en la comunidad universitaria y manifestar el compromiso de la institución en la construcción de una ciudadanía global.
La titular de la UTSJR señaló que al declarar en la visión institucional “ser una universidad reconocida nacional e internacionalmente que trascienda en la generación y aplicación del conocimiento”, se ha colocado a la internacionalización como un proyecto estratégico que coadyuve en la formación de alumnos y personal docente, estableciendo alianzas con las instancias pertinentes para concretar el intercambio académico al extranjero.
Destacó que a la fecha la UTSJR ha concretado la movilidad internacional de un total de 267 personas de la comunidad universitaria, 202 estudiantes, 51 docentes y 14 administrativos quienes han participado en intercambios académicos en países de los cuatro continentes. También se han recibido 43 personas del extranjero, 21 estudiantes y 22 docentes.
Rodríguez Montes dijo que se han creado vínculos académicos al firmar a la fecha 17 convenios de colaboración con prestigiadas Universidades de todo el mundo, como la Universidad De Toyohashi en Japón; Universidad de Regina en Canadá; Allamo College en Estados Unidos; Universidad Nacional de la Amazonia Peruana;
Universidad Tecnológica Nacional “Facultad Regional De Mendoza” en Argentina; Universidad Tecnológica de La Habana Cuba; Schmalkalden University de Alemania; Instituto Universitario De Tecnología De Evry Val D´Essonne en Francia, solo por mencionar algunas.
Agregó que como institución de educación superior de calidad y vanguardia se tiene claro que el proceso de globalización es irreversible y “el mundo se está transformando a una velocidad inusitada, donde tenemos que sobrepasar nuestras fronteras para participar en la sociedad del conocimiento con la creación de redes de investigación internacionales del alto nivel, con el desarrollo de investigaciones conjuntas”.
Finalmente dijo que “consideramos que la experiencia internacional, les resulta muy significativa a nuestros docentes y alumnos pues cada vez son más valorados en el sector productivo los perfiles especializados con capacidad de interacción multicultural. Por ello los exhorto a plantearse la meta de estudiar por un tiempo en el extranjero, a prepararse, a concursar por una beca. No se arrepentirán de ello”.
Al hacer la inauguración de esta jornada el Secretario de Educación en el estado Alfredo Botello Montes se refirió a las riquezas culturales de cada nación y a la importancia de involucrarse para conocerlas y enriquecer los conocimientos y competencias; así mismo pidió a la comunidad universitaria prepararse día con día y aprovechar cada oportunidad que se les presenta con el objetivo de extender sus horizontes y ser mejores personas y excelentes profesionistas.
Botello Montes indicó que entre los beneficios para los estudiantes que han logrado la experiencia de estudiar en el extranjero se destaca la oportunidad de extender sus horizontes académicos y personales. Desarrollan una capacidad de adaptación a situaciones nuevas y complejas; los hace más competitivos al enriquecer su currículo y les permite conocer y estar en contacto con nuevas culturas.
Actualmente la UTSJR tiene alianzas que propician la movilidad internacional con el Gobierno Federal donde se ha participado en convocatorias provenientes de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) de la Secretaria de Relaciones Exteriores. Con la Embajada de Francia a través del Programa MEXPROTEC. A Japón, gracias al vínculo con la Agencia Internacional de Cooperación de Japón (JICA). La Comisión México Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS) y Embajada de Estados Unidos en México. También, a través de Peace Corps y la AIESEC se concretaron intercambios en el Continente Americano. Del organismo Senior Experten Services (SES), se cuenta con el apoyo de expertos alemanes para la capacitación de docentes y estudiantes. También se ha participado en el programa “Semillas para el Futuro” de Huawei y la Secretaria de Comunicaciones y Transportes.
Derivado de las alianzas estratégicas que mantiene la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) con organismos internacionales, se recibieron cinco asistentes extranjeros que se incorporan para apoyar diversas actividades que se llevan a cabo en la institución.
A través de la organización AIESEC, la cual está conformada por jóvenes que desarrollan sus capacidades a través de programas internos de miembros, liderazgo e intercambio, se recibió a María Augusta Quizpe Marín y Jaime Emmanuel Romero Coronel, voluntarios de Cuenca Ecuador mismos que colaboran en los proyectos del estacionamiento oriente y el gimnasio de la UTSJR.
Por parte de la Dirección General de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Educación (SEP) Lou Anne Tavares de Pina y Julie Louisse Marie Thérese Biaudis estarán asistiendo la enseñanza del idioma francés para fortalecer la preparación de los candidatos al programa Mexprotec. Este apoyo estará activo hasta mayo del 2020.
De igual forma Rachel Motachwa estará realizando aportaciones de conocimientos del idioma inglés y cultura para los estudiantes que tienen un nivel B1 en adelante y de esta manera logren una certificación TOEIC o TOEFL equivalente a B2. Rachel Motachwa es voluntaria de la Comisión México-Estadus Unidos para el intercambio Educativo Cultural (COMEXUS).
Los estudiantes de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río pueden acceder a diferentes becas y programas de movilidad, para ello deben ponerse en contacto con el área de Asuntos Internacionales de la Dirección de Vinculación, en donde les presentarás las opciones vigentes.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) y la Fundación Frank Hirschvogel llevaron a cabo la segunda entrega de los premios al mérito académico a estudiantes de esta Universidad que obtuvieron el mejor promedio durante el presente ciclo escolar para el nivel de Técnico Superior Universitario, ceremonia que estuvo encabezada por la Rectora Bibiana Rodríguez Montes y Miguel Martínez, Coordinador del centro de entrenamiento y representante en México de la Fundación Frank Hirschvogel.
Los ganadores de esta primera entrega son: Primer lugar, Lizeth Trejo Alegría de la carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación, área Desarrollo de Software Multiplataforma con promedio de 9.87; el segundo lugar lo obtuvo Ana Cecilia Nieto Nieto con promedio de 9.70 de la carrera de Química, área Industrial; mientras que Andoni Alonso Tort de la carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación, área Desarrollo de Software Multiplataforma obtuvo el tercer lugar con promedio de 9.65.
El premio al mérito académico es un incentivo derivado del convenio de colaboración que existe entre la UTSJR y la Fundación Frank Hirschvogel que se refleja en un recurso económico que tiene como finalidad motivar y apoyar a los estudiantes con talento promoviendo así su participación en proyectos de innovación y creatividad. La UTSJR se vinculó con la empresa Hirschvogel desde el año 2016 por necesidades de capacitación y contratación de alumnos para el área de Maquinados.
Un total de 53 estudiantes de las carreras de Desarrollo de Negocios, área Mercadotecnia y Tecnologías de la Información y Comunicación, área Sistemas Informáticos de la Unidad Académica de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) concluyeron su formación profesional como Técnicos Superior Universitario y recibieron de manos de la Rectora Bibiana Rodríguez Montes su constancia de culminación de estudios.
La titular de la institución dio que “somos una alternativa de educación que está enfocada en expandir las oportunidades educativas basadas en el desarrollo profesional y la mejora continua a través de una cultura de valores, actitud de servicio y el desarrollo eficaz de competencias integrales en nuestros alumnos, para contribuir al desarrollo de nuestro país a través de una educación tecnológica”.
Agregó que hoy al contemplar los rostros de cada uno de los graduados, todos los que forman parte de la comunidad de la UTSJR “vemos cumplida nuestra misión, nuestra razón de ser que es formar lo más valioso que tiene una sociedad: el talento, sí el talento de nuestros jóvenes. Nada es tan valioso en la actualidad, ni la infraestructura, ni las tecnologías ni la innovación. Lo más valioso que tiene un país es el talento de sus jóvenes. Usen ese talento en beneficio del desarrollo de esta región serrana que es un orgullo queretano”.
Bibiana Rodríguez Montes destacó que el acto de convertirse en profesionista indica que se está facultado para resolver cualquier situación en la vida laboral, “crean en ustedes, desarrollen sus habilidades, aprovechen los conocimientos para fortalecer sus competencias. Sean constantes mantengan el enfoque, la disciplina, la responsabilidad, son los ingredientes necesarios para alcanzar el éxito”.
Finalmente la Rectora de la UTSJR pidió a los graduados tener una visión de inclusión y respeto a las personas y a la naturaleza ya que esto les ayudará a ejecutar acciones que les permitan sentirse orgullosos de ustedes y mejorar las condiciones de vida donde se encuentren. “No olviden que deben actuar siempre con ética profesional y personal”.
En su oportunidad la TSU Wuendy Solanye González Orozco, egresada de la carrera de Desarrollo de Negocios, área Mercadotecnia, quien también recibió el Galardón Amigo Lobo al haber obtenido el mejor promedio de la generación, exhortó a sus compañeros a desempeñarse con dedicación y empeño “para llegar a lo más alto siempre sintiéndose orgullosos de ser egresados de la mejor universidad para los mejores alumnos”.
En la ceremonia también se entregó el reconocimiento al desempeño docente a la maestra Ma. Guadalupe Morado Huerta quien fue la mejor evaluada por los alumnos de la institución.
Como parte de las acciones de vinculación con organismos internacionales llevadas a cabo por la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) se recibió a Hans-Jürgen Buchard experto del Senior Experten Service (SES) quien tiene experiencia profesional en las áreas de la electrónica y la automatización; además se ha desempeñado en el área de energías renovables, especializado en sistemas fotovoltaicos quien estará capacitando durante un mes a estudiantes y profesores de las carreras de Energías Renovables.
El SES es la organización alemana más importante en el ámbito del voluntariado y envío de expertos y ejecutivos jubilados o en excedencia. Desde 1983 el SES brinda ayuda a la autoayuda, en todos los ámbitos y sectores.
Actualmente más de 12, 500 expertos de todas las profesiones ponen a disposición del SES sus conocimientos y experiencia. Desde 1983 el SES ha realizado más de 50 mil misiones de expertos voluntarios en más de 160 países.
El Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (CEMEFI) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE) refrendaron el reconocimiento como entidad socialmente responsable que desde hace nueve años ostenta la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR).
La filosofía institucional de la UTSJR contempla el fomento de la responsabilidad entre sus estudiantes, de manera transversal, a través de una cultura orientada a hacia la promoción de los valores, por ello además de las competencias técnicas se desarrollan los aspectos del ser, buscando una adecuada convivencia entre las personas y fortalece la formación integral, que se refleja en beneficio a la comunidad en general.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río fundamenta su visión y compromiso con programas, políticas, toma de decisiones y acciones que incidan en la calidad de vida, ética y valores, cuidado del medio ambiente y vinculación con la comunidad a través de actividades que se desarrollan en conjunto.
Alumnos del décimo cuatrimestre de las Carreras Ingeniería en Mecatrónica y la Ingeniería en Negocios y Gestión Empresarial de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) ganaron el primer lugar en la Categoría de Emprendimiento Tecnológico dentro del Concurso Nacional de Innovación y Emprendimiento 2019 (CONIES) llevado a cabo en la ciudad de Torreón Coahuila, con el proyecto denominado Robótica Xibalba.
La categoría Emprendimiento Tecnológico agrupa a los proyectos basados en conocimientos técnicos y científicos que producen bienes y servicios, preferentemente con base en el desarrollo de su idea en el internet de las cosas, computación de la nube, inteligencia artificial, la integración de los datos y los avances tecnológicos de los sistemas de producción y fabricación englobados en la Industria 4.0.
Robótica Xibalba es un trabajo en el que los estudiantes que lo conforman están enfocados a diseñar, programar y construir robots de primer nivel que apoyen los ámbitos educativos e industrial. Actualmente ya cuentan con tres modelos de brazos manipuladores: modelo Cartesiano, modelo Scara y modelo Antropomórfico.
La premiación estuvo a cargo del presidente de la Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas (ANUT) y rector anfitrión de la Universidad Tecnológica de Torreón, Raúl Martínez Hernández, acompañado de los rectores de la UT de León, UP de Monclova, UT de la Rivera Maya, UT de Altamira.
El Concurso Nacional de Innovación y Emprendimiento (CONIES) del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas nace en 2016 diseñado con el objetivo de fortalecer las competencias innovadoras, creativas, empresariales y sociales generadas por los estudiantes de las 120 Universidades Tecnológicas y 62 Politécnicas que conformas este subsistema.
La sede de la edición 2020 del CONIES será la Universidad Tecnológica de Altamira Tamaulipas. Las sedes anteriores han sido Aguascalientes en 2018, Guanajuato 2017 y en el 2016 se realizo en Oaxaca.
Teniendo como objetivo el compartir experiencias de éxito que ayuden a enriquecer la oferta cultural para los estudiantes, así como para la población que rodea a las universidades, se llevó a cabo la XXXIV Sesión Ordinaria de la Red Extensión y Difusión Cultural de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Región Centro Sur en la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR).
Bibiana Rodríguez Montes, Rectora de la UTSJR señaló que hoy la cultura juega un papel muy importante. “Es a través del desarrollo de la creatividad, de las competencias blandas que transmitimos a las y los estudiantes, que sin darnos cuenta generamos una influencia real en sus espíritus que genera un cambio importante en los aspectos profesionales y sociales de nuestro país. Es la educación integral esencial para formar los líderes exitosos que nuestro país requiere”.
Agregó que hoy en día es necesario que se transmita cultura, que se difundan las ideas, que se logre extender entre los profesionistas un desarrollo positivo de paz, de humanismo, de cuidado por el medio ambiente, de desarrollo sostenido, de encuentro real y preocupación por las personas que se encuentran en el entorno. “Está en nuestras manos influir de manera directa, a través de la difusión cultural en la generación de futuros profesionistas que tengan una apertura para estos valores, que puedan en sus periodos universitarios tener un encuentro con la cultura promotora de valores y de paz, de bienestar y de altas perspectivas de desarrollo no solo profesionales sino espirituales y de trascendencia en su vida”.
Rodríguez Montes dijo que vivimos en una sociedad que requiere estos cambios positivos “y estoy segura que en esta reunión de la Red de Extensión y Difusión Cultural se podrán generar acuerdos y tareas para crear ese cambio de impacto positivo y real que puede definir el futuro de las generaciones venideras y estoy segura que es a través de ustedes, los promotores de la cultura, que las ideas se transmiten de generación en generación, creando un impacto real en la sociedad. Es por ello que el papel como difusores de cultura tiene un valor muy significativo en la vida de aquellos alumnos y alumnas que atendemos en nuestra actividad diaria”.
Por su parte Martha Elisa Mansur Garza, coordinadora de la Red de Extensión y Difusión Cultural en la Región Centro Sur de la ANUIES, se congratuló por la participación de las instituciones que conforman esta red de trabajo pues representa la base para compartir experiencias de éxito que coadyuven en a enriquecer la oferta cultural, así como el poder colaborar conjuntamente entre instituciones en acciones que pueden influir de manera positiva en la formación de los futuros profesionistas de este país a través de la difusión cultural.
La Región Centro Sur está conformada por siete estados: Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala; son 49 instituciones de educación superior de estos estados las que se encuentran afiliadas a la ANUIES.
Por tercer año consecutivo, la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) entregó las Certificaciones Cambridge a 53 participantes del Centro de Idiomas (CIUT). La certificación Cambridge tienen reconocimiento internacional y son aceptadas incluso por la Secretaría de Educación Pública (SEP) como documento probatorio del nivel de inglés y conocimientos en metodología de la enseñanza del idioma anglosajón.
Fueron 19 participantes que cursan inglés en el CIUT los que obtuvieron esta certificación; así como diez profesores se certificaron en Metodología de la enseñanza en inglés y cuatro profesores se certificaron en nivel avanzado de inglés. Las otras 20 certificaciones de idioma y metodología fueron presentadas por candidatos de otras instituciones educativas como el Instituto Santiago, Instituto Renacimiento y La Salle.
Actualmente el Centro de Idiomas de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río cuenta ya con un equipo de profesores que son Evaluadores Orales Autorizados por la Universidad de Cambridge, además de otros más que están capacitados como supervisores para aplicar los componentes escritos de estos exámenes.
Los servicios que ofrece el CIUT, entre ellos este tipo de certificaciones están dirigidos a la sociedad en general y se pueden consultar a través de la página web www.utsjr.edu.mx y al teléfono 427 1 29 20 00 extensión 275.
Con el objetivo de estrechar las relaciones de colaboración interinstitucional, de intercambiar experiencias y conocimientos, de analizar conjuntamente los temas del entorno educativo, aportando la capacidad creativa, innovadora y crítica, se llevó a cabo la XXXIX Sesión Ordinaria de la Región Centro Sur de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR).
En el mensaje de Bienvenida la Rectora de la UTSJR, Bibiana Rodríguez Montes destacó que actualmente el escenario nacional plantea desafíos de enorme complejidad, el papel de la educación superior acrecienta su valor y relevancia. Es por eso que las instituciones de educación superior (IES) asumen el compromiso de construir mejores horizontes para las nuevas generaciones, “este es el motivo que convocó a las 49 IES que integran el Consejo Regional para establecer lazos de trabajo plurales y fraternos a través de la ANUIES, para que nuestra voz y nuestra actuación sean punto de referencia, al servicio de los más altos ideales de México”.
Rodríguez Montes señaló que, si bien en la reforma al artículo tercero se estableció como obligación constitucional para el Estado Mexicano, garantizar la educación superior a todos los jóvenes mexicanos; “esto representa un reto enorme que requiere de mayores inversiones no solo en infraestructura sino también en otros aspectos operativos como la contratación de profesores altamente capacitados, por lo que se requiere una mayor inversión para el sector educativo en México, considerando que la instituciones de Educación superior Publicas tienen diferentes necesidades presupuestales para atender el dicho mandato constitucional de garantizar espacios educativos que permitan atender la obligatoriedad, la gratuidad y la Universalidad y de igual forma ampliar la cobertura Nacional.
Para concluir su participación Bibiana Rodríguez hizo un llamado a redoblar esfuerzos a todos los responsables de la educación, Gobierno Federal, Gobiernos Estatales, Legisladores e Instituciones de Educación Superior, cada uno en su ámbito de competencia. “Sí, se requieren mayores recursos para la educación, y también se deben administrar con mayor eficiencia y transparencia. Debemos coordinar esfuerzos y programas que asignen recursos con la finalidad de alcanzar nuestras metas institucionales asegurando la calidad de la educación en nuestro país”.
El presidente de la Región Centro Sur de la ANUIES y Rector de la Universidad Autónoma de Hidalgo, Adolfo Pontigo Loyola, destacó que “el tiempo en el que se inscribe nuestro trabajo es determinante de cara al futuro de la nación, es evidente que el porvenir y destino depende de manera crucial de la educación. La esperanza de los mexicanos está en la juventud que busca una profesionalización competitiva; ahí se suman los esfuerzos por alcanzar la dimensión académica e intelectual de la nación”.
Agregó que cualquier expectativa de desarrollo y bienestar resulta estéril sin un cuerpo institucional educativo lo suficientemente firme y convencido de su papel en el presente y en el futuro de México por lo que los integrantes de la ANUIES asumen esta responsabilidad en la que el crecimiento tecnológico, la investigación, los procesos de calidad y excelencia de estas instituciones son evidencia latente de la lealtad al proyecto nacional educativo.
Pontigo Loyola hizo inapie en que el subsidio del Estado es una obligación sustancial al sector educativo. “Así como nosotros asumimos el deber moral de cumplir con los principios que justifican la existencia de la universidad, de las instituciones de educación superior, el estado tiene el compromiso de corresponder proporcionalmente a cuanto el tiempo demanda de nosotros, la continuidad de proyectos y objetivos planeados democráticamente de cara a nuestro desarrollo en los próximos años”.
Finalmente dijo que en el marco de esta 39° Sesión Ordinaria “debatiremos diferentes temas importantes para la vida institucional de nuestras afiliadas, entre las cuales destaco el trabajo de las redes de colaboración académica, en especial la red de Bibliotecas y la red de Seguridad institucional, por lo que agradezco la participación de los titulares y representantes de las 49 IES que integran el Consejo Regional Centro Sur.
El encargado de declarar inaugurada esta sesión de trabajo fue el Secretario de Educación en el Estado, José Alfredo Botello Montes, quien en su mensaje resaltó el reto que actualmente tiene el ámbito educativo y que es la ampliación de la cobertura con calidad y equidad y en el que están inmersas las instituciones privadas y públicas por ello es importante trabajar en programas que permitan llegar a más estudiantes, así como en profesionalización de los docentes, sin dejar de lado la responsabilidad social en la que se involucra también de manera directa la sociedad.
Con una convocatoria cercana a los mil corredores, se llevó a cabo la Cuarta Carrera Atlética Lobos de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR). Entre los participantes se encontraban integrantes de la comunidad universitaria, corredores, deportistas y miembros la sociedad en general quienes realizaron uno de las dos rutas de 3 y 5 kilómetros en vialidades periféricas del Parque Paso de los Guzmán.
La Rectora Bibiana Rodríguez Montes destacó que el objetivo de esta reunión deportiva es fomentar la sana convivencia entre los integrantes de la comunidad universitaria y sus familias, así como fortalecer el acercamiento y la participación de la sociedad en general involucrándolos en la práctica del deporte con un enfoque de valores como el respeto, la solidaridad, reconocimiento, responsabilidad y compromiso que forman parte de la filosofía de la UTSJR.
Como invitado de honor estuvo el Secretario de Educación en el Estado, José Alfredo Botello Montes, quien además de dar el banderazo de salida, agradeció a estudiantes, docentes y administrativos el tiempo fuera de la jornada de clases y laboral que dedican para participar en estas actividades de integración; además de pedirle a los sanjuanenses en general sumarse a las labores que a favor de los jóvenes de San Juan del Río, realiza la UTSJR.
En la categoría interna UTSJR de los tres kilómetros el primer lugar femenil fue para Nanci Maritza Hernández, mientras que el rama varonil se lo llevó Alejandro Rojo Zúñiga. En los cinco kilómetros Maribel Martínez se llevó el primer lugar, mientras que en la categoría varonil Erick Jiménez llego en el primer sitio.
De los participantes externos el primer lugar de los tres kilómetros fue para Alejandra Mejía y Gustavo Zepeda; mientras que en los cinco kilómetros Maricruz Ayala y Juan Carlos santos alcanzaron el triunfo al ser los primeros en cruzar la meta.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) concretó alianzas estratégicas con cuatro universidades de Cuba con lo que se busca aprovechar los potenciales tanto humanos como de infraestructura de las instituciones. Estos acuerdos se efectuaron en el marco de la 15ta Cumbre de Rectores de Centros de Educación Superior realizada en aquel país y en la que participó la Rectora Bibiana Rodríguez Montes.
Las instituciones cubanas con las que estará trabajando de manera conjunta la UTSJR son la Universidad de la Habana encabezada por su Rectora Miriam Nicado García; la Universidad de las Ciencias Informáticas representada por el Rector Walter Baluja García; por la Universidad Tecnológica de la Habana firmo el Rector Modesto Gómez Crespo y la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona estuvo respaldada por su Rectora Milda Lesbia Díaz Masip.
Los acuerdos a los que llegaron los rectores de estas universidades, así como la Rectora de la UTSJR permitirán el desarrollo de estrategias enfocadas a fortalecer la movilidad académica para estudiantes, docentes y administrativos; la formación y especialización del Recurso Humano a través de la organización de cursos, seminarios, conferencias, congresos y talleres; el desarrollo tecnológico y académico mediante proyectos que enriquezcan las tareas de cada institución; así como la investigación en la que se involucren los expertos de cada área.
Actualmente la Universidad Tecnológica de San Juan del Río tiene 18 convenios de colaboración con universidades, instituciones de educación en países como Japón, Rusia, Francia, Estados Unidos, Colombia, Argentina, Alemania, Perú y recientemente Cuba; así como organismos que facilitan la movilidad internacional AIESEC y Peace Corp.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) convoca a la comunidad universitaria, corredores, deportistas y a la sociedad en general a participar en la Cuarta Carrera Atlética Lobos, la cual se llevará a cabo el próximo 13 de octubre con dos rutas de 3 y 5 kilómetros en vialidades de las inmediaciones del Parque Paso de los Guzmán.
Esta convivencia deportiva tiene como objetivo principal fomentar la sana convivencia entre los integrantes de la comunidad universitaria y sus familias, así como fortalecer el acercamiento y la participación de la sociedad en general involucrándolos en la práctica del deporte con un enfoque de valores como el respeto, la solidaridad, reconocimiento, responsabilidad y compromiso que forman parte de la filosofía de la UTSJR.
Para esta cuarta edición de la Carrera Atlética Lobos, se espera una asistencia cercana a los mil 200 participantes, quienes a partir de ya y hasta el 12 de octubre o agotar fichas de inscripción pueden realizar su inscripción en las instalaciones en el Departamento de Servicios Bibliotecarios, Cultura y Deportes en edificio H de la UTSJR.
La cuota de Recuperación, 200 pesos para la comunidad universitaria y 250 para la sociedad en general, incluye la playera oficial de la carrera, así como la medalla de conmemorativa de la Cuarta Carrera Atlética Lobos y la participación en una rifa de premios al final del evento.
La Carrera Atlética Lobos de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río, es una de las más jóvenes en la localidad, pero que se ha ido posicionando entre la aceptación de los deportistas sanjuanenses lo que la está colocando ya como un evento deportivo de tradición en la región.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) apegada al modelo educativo de las Universidades Tecnológicas de ofrecer educación superior de calidad basada en la formación integral, llevó a cabo la feria de talleres culturales, deportivos y actividades enfocadas a fomentar y potencializar el talento personal de los estudiantes promoviendo su autorrealización y crecimiento como los líderes que el país requiere.
Esta feria tiene como fin específico, señaló la Rectora Bibiana Rodríguez Montes, activar físicamente a los alumnos y alimentar su espíritu por medio de diversas expresiones artísticas, deportivas y culturales “las cuales son un factor importante en el desarrollo del ser que involucra las emociones y se encarga del desarrollo humano de nuestros alumnos durante su formación profesional”.
La titular de la UTSJR dijo que los talleres son parte de su formación integral y con ellos se pretende fomentar el desarrollo de las competencias necesarias para afrontar la vida profesional y laboral. Además, las actividades extracurriculares que los estudiantes desarrollen ahora como estudiantes los forjarán como profesionistas más comprometidos, con valores y desarrollo ético.
“Las actividades que ustedes puedan desarrollar en el ámbito cultural, deportivo y de formación integral, harán que se desenvuelvan de la mejor forma en circunstancias cambiantes del mundo laboral en el que vivimos, la disciplina que puedan desarrollar seguro complementará su formación académica, y será de gran ayuda para que mejoren en todas sus áreas de desarrollo personal, espiritual e intelectual” destacó.
Rodríguez Montes destacó que la formación integral en la Universidad Tecnológica de San Juan del Río se representa en el trabajo de los docentes, en el desarrollo de las actividades culturales y deportivas, en el desarrollo psicopedagógico y también en el estudio académico que se promueve en la biblioteca. “Es decir, jóvenes, en el personal docente y administrativo tienen aliados para complementar su formación como estudiantes y futuros profesionistas”.
Para este ciblo escolar la UTSJR brinda a través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, ayuda psicológica, además de 14 talleres culturales y deportivos que permiten desarrollar sus aspectos físicos e intelectuales, así como el liderazgo, sentido de pertenencia y orgullo de pertenecer a esta comunidad a través del taller de imagen institucional; además en la biblioteca se brinda acceso a 11 mil 878 títulos y a 15 mil 348 ejemplares de las diversas áreas de conocimiento que los distintos programas educativos ofertan.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) recibió de parte de la empresa Electrical Transient Analyzer Program (ETAP) la donación de licencias de uso de un software de ingeniería analítica de espectro completo que se especializa en el análisis, simulación, monitoreo, control, optimización y automatización de sistemas de energía eléctrica mismo que fortalecerá las prácticas de los estudiantes de Energías Renovables, Mantenimiento Industrial y Mecatrónica.
El software ETAP que ofrece el mejor y más completo conjunto de soluciones integradas para sistemas de energía que abarca desde el modelado hasta la operación es el complemento con el que se equipó un laboratorio que permitirá a los alumnos realizar análisis y simulaciones con sistemas de energía eléctrica conforme a los proyectos que desarrollan en sus clases.
Bibiana Rodríguez Montes, Rectora de la UTSJR destacó que en la actualidad la industria está en medio de una transformación digital acelerada exponencialmente por tecnologías en pleno crecimiento, como la sensórica, la robótica que está automatizando aún más los procesos; los drones transformando la logística; la impresión 3D; el internet de las cosas; el Big Data que representa la organización de grandes cantidades de información y la realidad aumentada.
La industria 4.0 por lo tanto, dijo Rodríguez Montes, es un concepto que une las tecnologías que dieron paso a la tercera revolución industrial con las tecnologías propias de la era de la información, como el almacenamiento, procesamiento y transmisión masiva de datos. “Todos estos cambios sin duda han modificado también aspectos de la enseñanza que debemos tomar en cuenta y generar acciones que nos permitan mantenernos a la vanguardia”.
La titular de la UTSJR destacó la importancia de la vinculación que tiene la Universiadad con el sector productivo, “pues gracias a ellos se recibe la donación de licencias del software ETAP, que coplementará la formación de nuestros futuros ingenieros con herramientas computacionales del más alto nivel, lo que les dará una ventaja competitiva al incorporarse al mundo laboral”.
En su oportunidad, David Gabriel Romero Gómez, Director para Latinoamérica de la empresa ETAP señaló que la UTSJR es la primera institución que incorpora este software en su proceso de enseñanza por lo que hizo incapié en que los alumnos van a estar actualizados en el uso de tecnologías lo cual es un tema actual y necesario que incorpora elementos de la industria 4.0 en su formación y dejó abierta la invitación para que otras universidades conozcan el proyecto.
Como testigo de honor de esta alianza fungió el Secretario de Educación en el Estado, Alfredo Botello Montes quien exhortó a los jóvenes a que aprovechen cada oportunidad que se presente en su vida y agradeció a la empresa ETAP la donación pues con ello se dota de elementos que suman en las competencias que adquieren durante su carrera profesional. Así mismo dijo que buscarán la vía apropiada para que otras instituciones de educación superior en el estado afines accedan a esta dinámica.
En su carácter de consejera, la rectora de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR), Bibiana Rodríguez Montes junto al presidente de la Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas en México (ANUT) Raúl Martínez Hernández realizaron una gira de trabajo por Europa en donde se firmaron tres convenios de colaboración que amplían y facilitarán las acciones de movilidad académica para estudiantes y docentes de las Universidades Tecnológicas.
Una alianza que busca un acuerdo intergubernamental específico para la exención de las tarifas de inscripción para los estudiantes de MEXPROTEC fue el firmado con Alexandra Knaebel, presidenta de la Asociación de Directores de Institutos Universitarios de Tecnología (ADIUT) con el que se fortalecerá también la movilidad estudiantil y docente entre las Universidades Tecnológicas de México y los Institutos Universitarios de Tecnología de Francia. De este acuerdo fueron testigos Stephane Lauwick, vicepresidente de ADIUT y Erika Rebollar, en representación del embajador de México en Francia, Juan Gómez Robledo.
El acuerdo firmado con Paul Hagan, vicerrector de Investigación y vicerrector Principal de la Robert Gordon University, ubicada en la ciudad de Aberdeen, Escocia incluye el desarrollo y entrega de un programa para que estudiantes de las Universidades Tecnológicas puedan estudiar por un semestre en esta institución. También se colabora en el intercambio de conocimientos y de mejores prácticas en relación con el emprendimiento y la innovación. Además de áreas de interés mutuo como capacitación, consultoría, desarrollo de capacidades e investigación.
La ANUT trabajará también en colaboración con la Asamblea de Jefes del Departamento de Técnicas de Comercialización de Institutos Universitarios de Tecnología, representada por Jérome Lacoeuilhe, presidente de la Red, en la IUT de Paris Descartes. El convenio tiene como objetivo la realización de programas de enseñanza en común, proyectos y actividades de carácter académico y cultural, de investigación y de asesoramiento. Así como el intercambio de estudiantes, profesores-investigadores, profesores, empleados técnicos o administrativos.
Estas colaboraciones en las que participaron Bibiana Rodríguez Montes, titular de la UTSJR y Raúl Martínez Hernández, presidente de la ANUT son un enlace que permitirá la vinculación de las 122 Universidades Tecnológicas que existen en México con los 79 IUT y departamentos de técnicas de comercialización en Francia.
Con el objetivo de sensibilizar a los docentes sobre la importancia del proceso de acompañamiento a los jóvenes durante su estancia como estudiantes y con ello contribuir a su formación integral se puso en marcha el Programa Institucional de Tutorías en la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) con la participación de 110 profesores que fungen como tutores de grupo.
Durante su mensaje a los docentes, la Rectora Bibiana Rodríguez Montes, señaló que la formación de una carrera universitaria dispone de una base profesional, pero que no es suficiente conocer la técnica para enfrentar el mundo laboral, sino que es necesario contar con una actitud positiva adecuada. “En nuestros estudiantes dicha actitud positiva se desarrolla, a través de asignaturas enfocadas a formarlos con valores y con una actitud de servicio a los demás”.
Rodríguez Montes exhortó a los tutores a ser para los alumnos guías académicos aplicando estrategias que incidan en su formación, “pero mucho más por el ejemplo que ven en nosotros como profesionales competentes y capaces no solo de impartir temas, sino con el ánimo y acompañamiento a sus condiciones de desarrollo mientras estudian”.
La titular de la UTSJR destacó lo emocionante del trabajo de la docencia al tratar a personas y grupos con todo tipo de historias, “pero que sin embargo mantienen algo en común, aspiran a una formación profesional y esperan que nosotros en la Universidad se la demos. Todos quieren terminar una carrera universitaria y que ésta les sirva para un mejor desarrollo en su vida”.
Finalmente, Bibiana Rodríguez Montes mencionó que quienes reciben orientación y guía, alcanzan mejores resultados “y aunque hay estudios serios que lo demuestran, esto no necesita mayor comprobación que un vistazo a las trayectorias profesionales de los egresados, por ello quiero invitarlos a sumarse con entusiasmo y entrega a este Programa Institucional de Tutorías sé que juntos podemos llevar a nuestros estudiantes a ser los mejores profesionistas. Les agradezco y reconozco su valioso apoyo y colaboración para este fin.
El Subsistema de Universidades Tecnológicas contempla como parte de su modelo educativo a la educación integral como uno de los ejes prioritarios en la formación profesional de sus estudiantes, por lo que es esencial que se ofrezca una variedad de talleres deportivos, culturales y de integración en la que los jóvenes encuentren y fortalezcan su potencial.
Con una matrícula de poco más de tres mil 300 alumnos, inició el ciclo escolar 2019 – 2020 en la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) y en su Unidad Académica de Jalpan. La UTSJR recibió a cerca de mil 60 estudiantes de nuevo ingreso provenientes de las preparatorias y bachilleratos de San Juan del Río y mucipios de la región, incluyendo Hidalgo, Guanajuato, Estado de México y San Luis Potosí. De esta menara de mantiene como la primera opción para que los egresados del nivel medio supeior continuen sus estudios universitarios.
Al hacer la apertura de las actividades de este ciclo escolar, la Rectora Bibiana Rodríguez Montes invitó a los jóvenes a continuar con paso firme y constante en sus proyectos, “marquen la diferencia y contribuyan con la parte que les corresponde en el desarrollo de esta sociedad en la que les tocó vivir. Sean líderes capaces de modificar su entorno. Es importante que disfruten cada momento en su universidad; de todo, absolutamente de todo se aprende, así que hónrense con dedicación al estudio y respeto a sus principios. Vivan esta experiencia con pasión, entrega y compromiso, señaló”.
Destacó que en la UTSJR se cuenta con programas académicos acreditados, la Infraestructura, las herramientas y un equipo directivo, docente y administrativo especializado que los acompañará en su formación y desarrollo académico. “La educación que recibirán los hará comprender que vivir en sociedad nos impone el deber de respetar los derechos de los demás, de colaborar con quienes lo necesiten y de cooperar para hacer de México un mejor país para todos”.
Rodríguez Montes agregó que en la Universidad Tecnológica de San Juan del Río se tiene conciencia de que el desarrollo personal es un aspecto importante que debe complementarse con los conocimientos adquiridos en el aula, por lo que nuestra formación está basada en el SER, SABER y SABER HACER “donde es fundamental que colaboren y promuevan un ambiente de compañerismo”.
Finalmente, la Rectora invitó a los estudiantes de nuevo ingreso a informarse sobre los servicios, facilidades y programas que ofrece la institución, a que formen parte activa de la vida universitaria ya que esto les permitirá adquirir habilidades sociales, comunicativas y de trabajo en equipo que se fortalecerá con la práctica de valores y la comprensión de la filosofía institucional enfocada a la mejora continua y la responsabilidad social.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río ofrece ocho programas académicos de nivel ingeniería en Química Farmacéutica, Química Industrial, Energías Renovables, Construcción, Mantenimiento Industrial, Sistemas Productivos, Mecatrónica y Tecnologías de la Información además de la Licenciatura en Innovación de Negocios y Mercadotecnia cada una con salida terminal en una de las doce opciones de Técnico Superior Universitario.
La Rectora de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR), Bibiana Rodríguez Montes, se reunió con alumnos jefes de grupo tanto de las doce carreras de Tecnico Superior Universitario como de las nueve Ingenierías, que ofrece esta institución con el objetivo de retroalimentarse y proponer mejoras en la prestación del servicio, esto con miras al próximo inicio del ciclo escolar 2019 – 2020.
La titular de la UTSJR destacó que los estudiantes son la razón de ser la Universidad, por lo que todo el trabajo que se realiza diariamente está enfocado a ofrecer las mejores condiciones para su formación profesional, “pero para ello también es necesaria la comunicación y participación activa de ustedes, que desde su trinchera pueden aportar ideas y sobretodo ayudarnos también en el cuidado de nuestra institución”.
En la reunión, en la que también participó el grupo de directivo y coordinadores de área, se trataron temas referentes a los planes y programas académicos, la infraestructura, asesorías y tutorías, así como la capacitación del personal y el transporte público, asumiendo ambas partes el compromiso de sumar esfuerzos para que la UTSJR siga siendo referente en la región como una Universidad que ofrece servicios educativos de calidad.
Las alianzas estratégicas que la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) ha conceretado con Universidades y organismos internacionales han permitido la movilidad de estudiantes y profesores. Este es el caso de dos alumnos de la División de Negocios y Gestión Empresarial que obtuvieron una beca para realizar un proyecto académico en el Extranjero.
Frida Jaime Herrera, estudiante de séptimo cuatrimestre, se encuentra en la Universidad de Santi Tomás en Colombia cursando cuatro materias complementarias a su plan de estudios durante un periodo de 180 días. A su vez, Francisco Carreón Suárez del octavo cuatrimestre obtuvo una beca de Alianza del Pacífico que le permite estar cursando materias complementarias en la Universidad Andina del Cusco en Perú durante este segundo semestre del 2019.
Estos convenios que facilitan la movilidad, permiten también que jóvenes extranjeros vengan a la UTSJR a realizar algunos proyectos, como en el caso de Ambra Shehu, joven originaria de Albania y estudiante de arquitectura en la Universidad de Turín en Italia, quien trabaja en un proyecto arquitectonico para la dignificación del gimnasio y peemanecerá hasta finales de semptiembre en la Unversidad Tecnológica de San Juan del Río.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) y la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE) acordaron trabajar en la planeación y ejecución de estrategias conjuntas en beneficio de sus comunidades universitarias, mismas que se vean reflejadas en el desarrollo de la zona del Bajío y que sean referencia no solo a nivel nacional, sino que sirvan de referente internacional para estas dos instituciones hermanas.
Esta vinculación quedó asentada en un convenio de colaboración que fue signado por la Rectora de la UTSJR, Bibiana Rodríguez Montes y Alejandro Sánchez García Rector de la UTSOE y busca como primera acción apoyarse en sus competencias y llevar actividades encaminadas al desarrollo académico, tecnológico y de investigación que involucre a los estudiantes y al personal docente y administrativo.
La titular de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río destacó que en el marco del modelo educativo de la UT´s, la formación académica y la vinculación constituyen un binomio esencial para asegurar la formación pertinente de los estudiantes, por lo que la interacción con el entorno económico, empresarial, social, gubernamental y educativo, constituye la plataforma “desde la cual tejemos nuestra red de contactos, estableciendo relaciones de valor para responder con acciones concretas a las necesidades de nuestra comunidad universitaria y del sector productivo”.
Agregó que a 27 años de su creación, el Subsistema Nacional de Universidades Tecnológicas se ha posicionado gracias a la amplitud de cobertura, diversificando opciones educativas, congruentes con las necesidades del mercado laboral. “Por tal motivo agradecemos a la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato y a su Rector el Mtro. Alejandro Sánchez García, la disposición para la firma de este convenio, el cual formaliza nuestra colaboración como “universidades hermanas”
Rodríguez Montes finalizó su intervención señalando que el alcance de este acuerdo será muy útil para nutrir las carreras que ambas Universiades tienen en común, como Desarrollo de Negocios, área Mercadotecnia, Mantenimiento área Industrial, Tecnologías de la Información y Comunicación, así como en las áreas compatibles, como las carreras de Energías Renovables, posibilitando la movilidad de alumnos y docentes; además del intercambio de conocimiento y mejores prácticas institucionales, como la docencia y la aplicación de los programas educativos.
Por su parte Alejandro Sánchez García Rector de la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato hizo referencia al posicionamiento que la UTSJR ha alcanzado en la región al ser un referente para instituciones públicas y privadas como una oportunidad para la continuidad de estudios de sus egresados, lo cual es muestra de que las cosas se están haciendo bien y en ese sentido para la UTSOE es gratificante tender estas alianzas que permitan el intercambio de investigación aplicada y estrategias para la consolidación de cuerpos académicos.
Finalmente, al hacer referencia a las fortalezas del Subsistema de Universidades Tecnológicas, Alejandro Sánchez García dijo que se ha mostrado que es un modelo que brinda a sus alumnos las competencias que la planta productiva requiere por lo que “el trabajo entre hermanos nos llevará a aprender conjuntamente y seguir posicionando el trabajo que se realiza y se enriquece con esta alianza”.
Con el objetivo de fortalecer las opciones de desarrollo y crecimiento profesional de la comunidad universitaria y así mismo llevar el desarrollo, promoción y seguimiento a programas de trabajo que permitan apoyarse mutuamente, la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) y el Instituto San Juanense de Estudios Superiores (ISES) signaron un acuerdo para trabajar conjuntamente en acciones que logren este fin.
Esta alianza contempla la participación de ambas instituciones en proyectos y programas de desarrollo educativo, tecnológico e innovación, así como la vinculación institucional para ejecutar programas de servicio social, prácticas y estadías profesionales. Además, estudiantes, personal docente y administrativo gozarán de cuotas preferenciales en cursos de capacitación, cursos de idiomas, diplomados y programas educativos.
Bibiana Rodríguez Montes, Rectora de la UTSJR, destacó que las universidades, tanto públicas como privadas contribuyen al bienestar social a través del desarrollo de tareas básicas como lo la docencia, la investigación y la extensión. “Como organización social, vincular a nuestra institución con el entorno nos permite abrir canales de comunicación y establecer relaciones de valor para responder con acciones concretas a las necesidades de nuestra sociedad y comunidad universitaria”.
En este sentido señaló que esta colaboración estratégica con el ISES “será muy útil para nuestro personal, principalmente administrativos interesados en capacitarse, al verse beneficiados con un significativo descuento en los diplomados y cursos que ofrecen, incluso en las cuatro licenciaturas no solo para ellos, también para sus familiares directos. En esta relación ganar-ganar, personal del ISES y sus familiares directos gozarán de un descuento en el Centro de Idiomas de la UTSJR”.
Por su parte Laura Elena Mina Fernández, Directora General del Instituto Sanjuanense de Estudios Superiores y Carlos Tizoc Mondragón Barrón, Director de Vinculación de esa entidad educativa agradecieron la apertura de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río y coincidieron en reconocer el trabajo que se hace en esta institución comprometida con la sociedad sanjuanense. Resaltaron que tanto la UTSJR y el ISES son dos organismos comprometidos con la educación y con la labor social por lo que con la firma de este convenio se espera beneficiar a mucha gente.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río trabaja con una directriz donde la vinculación es parte esencial para la consolidación de los programas académicos y el fortalecimiento de las competencias de los estudiantes, por lo que de manera permanente se realizan alianzas con empresas e instituciones educativas que permitan alcanzar estos objetivos.
Como parte del trabajo de seguimiento al convenio firmado el año pasado entre la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) y la Universidad de Ciencias Aplicadas Hochschule Schmalkalden de Alemania, se recibió la visita de los doctores Uwe Hettle y Marcus Hornung, Vice presidente y Director de la Oficina de Movilidad respectivamente de la mencionada institución alemana con el objetivo de ampliar los alcances de dicho acuerdo de trabajo.
El convenio está enfocado a fortalecer la movilidad académica internacional, permitiendo que tanto estudiantes, como personal docente y administrativo puedan realizar estudios en Alemania y viceversa que la comunidad de la Universidad Schmalkalden vengan a la UTSJR a realizar trabajo académico en las áreas de Tecnologías de la Información, Mecatrónica y Desarrollo de Negocios.
Esta visita que fue presidida por la Rectora de la UTSJR, Bibiana Rodríguez Montes, también busca conformar una red entre instituciones educativas de Alemania y México a través de la colaboración que ya existe entre la Universidad Tecnológica de San Juan del Río y la Universidad de Ciencias Aplicadas Hochschule Schmalkalden.
Para la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) la movilidad académica internacional es una herramienta que coadyuva y fortalece el entendimiento del mundo globalizado y en el cual la educación juega un papel importante para la competitividad de los países por lo que una de las estrategias que se fortalece día con día es la vinculación con universidades y organismos que faciliten el intercambio de estudiantes, personal docente y administrativo.
Resultado de estos trabajos dos maestras de la UTSJR realizarán un curso de verano para maestros de inglés de nacionalidad mexicana en el cual actualizarán las metodologías, técnicas y estrategias de la enseñanza de ese idioma y mejorar las habilidades para la instrucción del mismo mediante el conocimiento de la cultura de los Estados Unidos de América. Kenia Melissa Hernández Trejo tomará este curso en la Universidad Estatal de Oregon, mientras que Sandra Gabriela Armenta Vera lo hará en la Universidad de Arkansas.
A su vez la UTSJR recibió a tres voluntarios extranjeros a través de la organización AIESEC que es una red global de jóvenes interesados en los problemas del mundo, el desarrollo de liderazgo, la comprensión cultural y el aprendizaje experiencial. De Canadá llegó Valérie Saint-Amant quien imparte clases de inglés en el Centro de Idiomas. Óscar Gustavo Trujillo es originario de Colombia y se encuentra desarrollando un proyecto en el área de la construcción y Sara Castrillón Valencia también de Colombia colabora en un proyecto de sustentabilidad.
Ocho estudiantes de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) viajarán becados a través del Programa MEXPROTEC de la Subsecretaría de Educación Superior a Francia donde cursarán una licencia profesional de un año en Institutos Tecnológicos Universitarios de las ciudades de Longwy, Sceaux, Illkirch Graffenstaden, Saint Avold, Valenciennes, Toulouse y Auxerre; además de realizar una estadía durante los últimos cuatro meses en una empresa.
Los becarios son alumnos del nivel de Técnico Superior Universitario de las carreras de Desarrollo de Negocios, área mercadotecnia; Procesos Industriales, área Plásticos; Química Industrial; Química Farmacéutica y Energías Renovables, área Energía Solar. Las licencias profesionales que cursarán son en las áreas de Producción Industrial, Construcción y Movilidad Sostenible, Comercio Internacional, Química Analítica, Control de Calidad y Medio Ambiente, Gestión de Organizaciones, Ingeniería de Procesos y Bioprocesamiento Industrial.
La Rectora de la UTSJR, Bibiana Rodríguez Montes, dijo a los becarios de la generación 2019-2020 MEXPROTEC que son la prueba fehaciente de que los sueños se pueden hacer realidad, los felicito por este logro, pero más aún por su perseverancia y por haber decidido enfocar toda su atención en la obtención de esta beca para cursar una licencia profesional en Francia, evento trascendental que les cambiará la vida” señaló.
Agregó que además de los aspectos académicos y el perfeccionamiento del idioma francés, aprenderán sobre una nueva cultura, nuevos valores y al regresar a México lo valorarán de manera muy diferente. Destacó que “entrarán en juego aspectos más personales, que los van a ayudar a madurar. Vivir en un entorno muy diferente al habitual, lejos de casa, los hará más responsables. Entablen nuevas amistades y contactos que en un futuro pueden llegar a servirles”.
Finalmente Rodríguez Montes exhortó a los becarios a aprovechar esta experiencia al máximo, “aprendan, conozcan, disfruten, actúen con responsabilidad y sean dignos representantes de nuestra Universidad, de nuestro estado Querétaro y de San Juan del Río. Tenemos que establecer redes internacionales en esta nueva sociedad del conocimiento, donde la educación y la tecnología se convierten en un instrumento imprescindible para el desarrollo. Sean parte del cambio y pongan muy en alto el nombre de México.
A nombre de sus compañeros, los alumnos Prisila Álvarez García y Francisco González Zamora hicieron hincapie en que este es el primer desafio logrado, sin embargo aun hay camino que recorrer y ahora que parten a francia, deben estar consientes de la responsabilidad que implica convertirse no solo en embajadores de la institucion sino del país. También exhortaron a la generacion que los precede a mantenerse motivados, “Queremos que sepan que cuentan con nosotros, no se rindan y echenle ganas. Es un proceso largo que recompensará todo el esfuerzo que ustedes empeñen”.
Desde el año 2011 la UTSJR inicia su participación en el programa MEXPROTEC enviando a dos estudiantes mujeres y a la fecha se han enviado ya a 42 alumnos a Francia a través de este programa, de los cuales ocho están por regresar a México en las próximas semanas. Este año se postularon 15 estudiantes de los cuales fueron seleccionados ocho para hacerse acreedores a una de las 200 becas que se otorgaron este año.
La beca MEXPROTEC cubre un monto cercano a los 345 mil pesos que incluye transportación, gastos de manutención, seguro médico, un curso intensivo de francés durante cuatro meses. Además, el gobierno francés asumirá los costos de inscripción y colegiatura en las instituciones educativas donde realizarán la licencia profesional, además de facilitar los trámites de visa, alojamiento y cualquier asunto que requiera su intervención.
Con la asistencia de 110 participantes de 52 empresas del sector productivo de la región, se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) la conferencia “Cómo Medir la Productividad en la Empresa” la cual presentó una forma de monitorear de manera sistémica, incluyente y focalizada a las áreas de trabajo de las organizaciones, tomando en cuenta el capital más valioso que es el trabajador.
Estas sesiones de trabajo mensual, son parte de las estrategias de vinculación recíproca que la UTSJR tiene con las empresas y es una forma de fortalecer el trabajo de ambas partes. En esta ocasión al ser la productividad uno de los desafíos recurrentes se acercó a los participantes esta conferencia que ha demostrado resultados de eficiencia, calidad y condiciones de trabajo, a través del involucramiento y compromiso del personal operario, mandos medios y la gerencia.
Como parte de las actividades encaminadas a fortalecer la formación integral de los estudiantes de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR), se inauguró en la Explanada de Vinculación, la exposición pictórica “Los Colores de México” encabezada y dirigida por la artista plástica Cirenia Victoria Ramos Orozco, quien además es Técnico Superior Universitario egresada de esta casa de estudios.
Esta exposición pictórica pretende presentar las obras de algunos aprendices de artistas plásticos originarios de San Juan del Río, los cuales han logrado plasmar en ellas su visión sobre el entorno donde viven, es decir, México. La muestra plástica es una conjunción donde los expositores establecen sus horizontes desde lo que tienen más próximo para ir expandiendo sus miradas a lo más grande y convergente como puede ser nuestro bello país.
Al hacer la inauguración de la muestra, la Rectora Bibiana Rodríguez Montes destacó la importancia de la cultura, en este caso la pintura como una forma de expresión, “que ayuda a sensibilizar a las personas y a descubrir nuevos horizontes a través de sus sentidos para plasmarlos en el lienzo y mostrarnos la magia de cada espacio que hay en nuestro México. Disfrutemos la oportunidad de apreciar el talento de varios artistas en formación, gocen de sus propuestas, desarrollen sus habilidades apreciativas y creativas” dijo.
Agregó que, al tener la Universidad Tecnológica de San Juan del Río un modelo de educación integral, siempre serán importantes este tipo de eventos que acercan a los alumnos diferentes formas de manifestación de la cultura y a través de la apreciación artística fomentar los valores que son parte impresindible en su formación profesional y como buenos ciudadanos corresponsales con su entorno. “Además de los conocimientos científicos y tecnológicos, necesitamos alimentar nuestro espíritu a través del arte, el cual proporciona a los individuos una visión diferente del mundo que lo rodea”.
A su vez, la pintora egresada de la UTSJR a cerca de su gusto por la enseñanza menciona que le gusta transmitir lo que aprende cada día, “me gusta ver que mis alumnos desarrollen un talento que los llene de alegría, de pasión, de ganas de crecer y crear. Cuando aprendemos a pintar, cada momento, cada objeto, cada parte de este mundo, lo podemos plasmar en un lienzo y eso es maravilloso.”
Cirenia Victoria Ramos Orozco, descendiente de los Orozco, familia de artistas plásticos de gran tradición en San Juan del Río, ha tenido diversas participaciones en exposiciones a lo largo de más de 18 años en diferentes estados de la República como: Guanajuato, Sonora, Ciudad de México y Querétaro. Tiene 14 años como maestra de pintura y actualmente da clases a 400 alumnos que tienen entre tres y 75 años de edad.
La comunidad universitaria de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) se suma a los esfuerzos encaminados a heredar un mejor planeta a las nuevas generaciones a través de la jornada de cuidado del medio ambiente “Unamos Nuestras Garras” que es parte de la campaña de identidad e integración “Actitud Lobo”.
En esta jornada participaron alumnos de las cuatro divisiones académicas, así como personal docente y administrativo, quienes se dieron a la tarea de sembrar en las instalaciones de la UTSJR, 200 árboles que fueron donados por la Asociación Causa Ambiental A.C. lo que abona a preservar las áreas verdes y los espacios de convivencia.
La Rectora Bibiana Rodríguez Montes destacó que ante los fenómenos atmosféricos extremos que se han originado en diversas partes de nuestro país, calores extremos, sequías, y por otro lado exceso de lluvias e insólitas granizadas, “ya no podemos negar que el cambio climático existe y causa estragos en nuestra comunidad es por ello que en nuestra institución como organismo promotor de la responsabilidad social, fundamentamos nuestra visión y compromiso en políticas, programas, toma de decisiones y acciones que benefician e inciden positivamente en la gente, el medio ambiente y la sociedad en la que operamos”.
Señaló que estas pequeñas acciones en nuestro entorno, como esta jornada de forestación de nuevas zonas en nuestra Universidad, ayudan a nuestro planeta, además de estar alineadas a nuestros valores institucionales como el respeto, la responsabilidad y el compromiso, con el cuidado del medio ambiente, cuando se habla de reconsiderar nuestro actuar en favor a la protección de los recursos naturales.
La titular de la UTSJR exhortó a la comunidad universitaria a “asumamir la responsabilidad de cuidar cada uno de los 200 árboles que fueron donados por la asociación “Causa Ambiental” por lo que agradezco a su presidente, Álvaro Trejo Mauricio, esta aportación. Agradezco también el apoyo brindado por los directores administrativos, los directores académicos a través de la Secretaría Académica, así como a los profesores de la Academia de Formación Integral del Alumno, para llevar a cabo esta actividad”.
Finalmente pidió a los participantes que esta conducta se vuelva parte de su diario actuar “y créanme los demás reconocerán en ustedes el sello distintivo de nuestra institución, la Universidad Tecnológica de San Juan del Río, la cual se distingue por su buena imagen al exterior, donde predomina el respeto por el medio ambiente, el orden y la limpieza”.
Con una matrícula de poco más de 800 participantes, entre niños, adolescentes y adultos, se concluyeron los cursos en el Centro de Idiomas (CIUT) de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR). Los idiomas que se imparten son inglés, francés, alemán y japonés.
La UTSJR ofrece la oportunidad a la sociedad en general de aprender un idioma bajo la tutela de profesores certificados para su enseñanza. Actualmente el CIUT tiene inscripciones abiertas hasta el día 7 de julio para el próximo ciclo que inicia el 13 de este mes y concluye en septiembre.
Además de los cursos de idiomas la Universidad Tecnológica de San Juan del Río es Centro Certificador de Cambridge a través del cual los interesados pueden certificar su dominio del idioma inglés, así como sus conocimientos metodológicos para la impartición de clases.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) reafirma su internacionalización y la apertura de más oportunidades de movilidad en el extranjero para sus estudiantes, así como para el personal docente a través de la alianza que inicia con el Instituto Universitario de Tecnología de Evry Val-D´essonne de Francia la cual quedó respaldada en el convenio que firmaron sus titulares, Bibiana Rodríguez Montes y Hichem Maaref respectivamente.
Resultado de la visita del Director del Instituto Universitario de Tecnología de Evry Val-D´essonne y su interés por establecer redes de colaboración con universidades en México, fue a través de la embajada de Francia en nuestro país como se eligió a la Universidad Tecnológica de San Juan del Río para establecer esta vinculación que busca generar canales que propicien la movilidad académica.
La Rectora de la UTSJR, Bibiana Rodríguez Montes, señaló que entendiendo que el proceso de globalización es irreversible y el mundo se está transformando día con día, “como institución de educación superior tenemos que sobrepasar nuestras fronteras en esta nueva sociedad del conocimiento, donde la educación y la tecnología se convierten en un instrumento imprescindible para el desarrollo de nuestro país”.
Por lo anterior destacó que en la Universidad se ha colocado a la internacionalización como un proyecto sumamente importante para la formación de alumnos y del personal docente, “atendiendo a lo declarado en nuestra visión institucional, de ser una universidad reconocida nacional e internacionalmente por la competitividad de nuestros egresados” por ello se ha promovido la firma de convenios internacionales con universidades de diversas partes del mundo, como Japón, con la Universidad de Toyohashi; Argentina, con la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad Tecnológica Nacional; Canadá, con la Universidad de Regina; Chile, con la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile; Rusia, con la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos, por mencionar algunos.
“Consideramos que la experiencia internacional, aplicada al mundo del trabajo les resulta muy significativa a nuestros estudiantes que han tenido la oportunidad de vivir la experiencia de un intercambio académico al extranjero, pues les da un valor agregado que es reconocido en las empresas al mostrar que cuentan con un perfil con capacidad de interacción multicultural” finalizó la titular de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río.
En su oportunidad Hichem Maaref, Director del Instituto Universitario de Tecnología de Evry Val-D´essonne de Francia, agradeció la apertura de la UTSJR para colaborar con este Instituto, destacando la importancia de brindar tanto a alumnos como docentes la oportunidad de capacitarse en el extranjero pues esto mejora sus competencias y conocer nuevas metodologías de enseñanza, así como expandir la oferta académica sin olvidar la innovación pedagógica.
Destacó que, al ser instituciones similares, se comparten los mismos objetivos, lo que facilita el avance en la colaboración conjunta en la formación de profesionistas que no sólo sean competentes de manera académica, sino también en el ámbito social.
A nombre de la Embajada de Francia, el Agregado de Cooperación Universitaria, Gabriel Poloniecki, se refirió al aprecio que desde esta embajada existe por el Subsistema de Universidades Tecnológicas por sus similitudes con los institutos universitarios de Francia, por ello se buscan estas alianzas que permitan la movilidad académica internacional, siendo que en esta oportunidad se eligió a la UTSJR por su destacada trayectoria, como una de las cuatro Universidades Tecnológicas para firmar este convenio.
Desde el año 2011 la UTSJR ha mantenido contacto con instituciones educativas francesas a través del programa MEXPROTEC del cual han sido beneficiados desde entonces 42 estudiantes quienes han realizado una licencia profesional en aquel país. Además, por parte de la Dirección General de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Educación Pública se han recibido a nueve asistentes de Francia para apoyar en la enseñanza del idioma galo.
La vinculación estratégica es un eje rector dentro de las líneas prioritarias de trabajo en la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) informó la Rectora, Bibiana Rodríguez Montes durante la Segunda Sesión de Consejo Directivo en la que se presentó el informe de Actividades del Cuatrimestre Enero – Abril.
La suma de esfuerzos representa para la UTSJR la oportunidad de desarrollar acciones y proyectos en beneficio de los organismos involucrados y de quienes los conforman, “en nuestro caso, estas alianzas buscan beneficiar a nuestros estudiantes, que son la razón de ser de nuestra institución, por lo que siempre nuestros esfuerzos estarán dirigidos a gestiones que fortalezcan sus competencias” dijo.
En este periodo se ha fortalecido la colaboración y participación con organismos como la Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas, la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada. Además, la UTSJR se integró como representante del estado de Querétaro, al Comité de Gestión por Competencias de Enoturismo y fue invitada por la Cámara de Comercio Franco Mexicana a participar en la gestión de normas de competencia para el sector aeroespacial.
Rodríguez Montes indicó que el sector productivo es clave fundamental para la UTSJR y muestra de ella es la representación que tiene la Universidad en los consejos directivos de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación San Juan del Río, la Asociación de Industriales de San Juan del Río, la Fundación Frank Hirschvogel, lo que fortalece la estrategia de tiple hélice en la que convergen el gobierno, la academia y el sector productivo.
Otro aspecto importante que destacó la titular de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río durante este informe, fue la certificación de 138 alumnos fortaleciendo sus competencias laborales a través del CONOCER, National Instruments, Scrum Fundamentals, y Solid Works; así como la participación de docentes en congresos a nivel nacional exponiendo trabajos de investigación propios.
Finalmente, Bibiana Rodríguez Montes refrendó ante el consejo directivo de la UTSJR, el cual está integrado por representantes de los gobierno federal, estatal y municipal, así como representantes del sector empresarial, el compromiso por seguir trabajando día con día tanto al interior de la institución como con organismos externos, buscando siempre mejorar la oferta de los servicios educativos en la región.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) recibió la visita de representantes del Centro de Ingeniería Avanzada de la empresa General Electric (CIAGE) con el objetivo de conocer el modelo educativo, las instalaciones, la infraestructura de los laboratorios, así como la estrategia de vinculación que implementa la universidad con el sector productivo para empatar áreas de oportunidad que permitan la posibilidad de un trabajo conjunto.
La Rectora de la UTSJR, Bibiana Rodríguez Montes, dijo que actualmente la humanidad pasa por un momento crucial marcado por una revolución tecnológica que modifica fundamentalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. “La revolución afectará el mercado del empleo, el futuro del trabajo, además, sus alcances impactarán en la seguridad geopolítica, cambiará el mundo del empleo por completo afectando a la industria”.
Detalló que la que la Industria 4.0 se basa en las nuevas tecnologías y que este concepto revolucionará las empresas completamente, aportando las siguientes ventajas: Ahorrar costos, prevenir problemas en la cadena de producción, crear una comunicación individualizada con el cliente, ser capaces de diseñar, producir y comercializar los productos en menor tiempo, optimizar la fase de producción, con menos costos y más rentabilidad, pero lo más importante será utilizar la información recogida para analizarla y procesarla en tiempo real para poder tomar decisiones.
Ante lo anterior enfatizó que la Universidad Tecnológica de San Juan del Río no está ajena a todos estos cambios tecnológicos por lo que, en el año 2018, todos los programas educativos que se ofrecen fueron actualizados para incluir las tendencias tecnológicas de la Industria 4.0 y “por otro lado se fortalecen las estrategias de vinculación a través del trabajo en proyectos conjuntos con empresas y centros de investigación buscando una relación ganar–ganar en beneficio fundamentalmente de nuestros alumnos, quienes abonarán al cambio tecnológico que las empresas requieren para enfrentar los retos de un mundo globalizado, por lo que esperamos que esta visita sea fructífera y logremos concretar proyecto de colaboración conjunta entre General Electric y la UTSJR.
A nombre del Centro de Ingeniería Avanzada de General Electric, Elsa Aldana, Líder del Portafolio de Colaboraciones Externas y Diego Mazariegos, Líder de Transformación de Módulos Externos coincidieron en que la colaboración estratégica es muy importante, pues estas alianzas son importantes para enfrentar un mundo global “ahora que tenemos la oportunidad de conocer esta Universidad nos damos cuenta de que sin duda se podrán conjuntar esfuerzos enmarcados en el esquema de la triple hélice”.
Agregaron que la razón de acercarse es porque tanto la UTSJR como el CIAGE representan muy bien está generación de nuevos mexicanos que tienen la energía y ganas de innovar por lo que el trabajo conjunto permitirá un mayor impacto y destacar a México de manera competitiva ante la sinergia que se vive a nivel mundial.
En esta visita también estuvieron presentes Erick Blanquet, Líder de Nuevas Tecnologías y Enrique Soto del área de Nuevas Tecnologías del Centro de Ingeniería Avanzada de General Electric, además de las áreas Académica, de Vinculación y de Investigación de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) y la Fundación Frank Hirschvogel entregaron los tres primeros premios al mérito académico a estudiantes de esta Universidad que obtuvieron el mejor promedio durante el presente ciclo escolar en el nivel de Ingeniería, ceremonia que estuvo encabezada por la Rectora Bibiana Rodríguez Montes; Stephan Lutzenberger CEO Director de Planta de Hirschvogel; Miguel Martínez, Coordinador del centro de entrenamiento y representante en México de la Fundación Frank Hirschvogel y el Secretario de Educación en el Estado, Alfredo Botello Montes.
El premio al mérito académico es un incentivo derivado del convenio de colaboración que existe entre la UTSJR y la Fundación Frank Hirschvogel que se refleja en un recurso económico que tiene como finalidad motivar y apoyar a los estudiantes con talento promoviendo así su participación en proyectos de innovación y creatividad. Este convenio representa, también, la colaboración entre la empresa y la Universidad con la finalidad de apoyarse en sus competencias y llevar actividades encaminadas al desarrollo académico, tecnológico e innovación y de investigación.
La titular de la UTSJR felicitó a los alumnos que recibieron estos premios, al tiempo que los exhortó a seguir dando lo mejor de sí y aprovechar los conocimientos y experiencias que reciben en las aulas, pues estos representan la base de su formación profesional. “La Universidad tiene el compromiso de brindarles lo necesario para ser exitosos en su desempeño profesional, ustedes asuman el mismo compromiso para fortalecer el desarrollo y la calidad de vida de su municipio, su estado y su país” dijo.
Por su parte, Miguel Martínez, Coordinador del centro de entrenamiento y representante en México de la Fundación Frank Hirschvogel dijo que la fundación está activa principalmente en las regiones donde se encuentran las plantas del grupo dando apoyo a estudiantes y escuelas brindando la oportunidad de que los jóvenes se preparen mejor y de manera intensiva para enfrentar los requisitos del futuro. A los ganadores los felicitó por obtener este reconocimiento que refleja su esfuerzo y su constancia.
Los ganadores de esta primera entrega son: Primer lugar, Patricia Ruiz Mejía con un incentivo de diez mil pesos; Yazmín García Alcántara quien recibió ocho mil pesos al obtener el segundo lugar, mientras que Sergio Alejandro Rojas Hernández alcanzó un apoyo de seis mil pesos en el tercer lugar.
La UTSJR se vinculó con la empresa Hirschvogel desde el año 2016 por necesidades de capacitación y contratación de alumnos para el área de Maquinados, antes de emprender operaciones en planta, su alojamiento dentro de la universidad permitió estrechar los lazos en pro de su arranque en el 2017 con la primera producción en serie. Actualmente se ha fortaleciendo la relación y a cambio la universidad ha recibido la propuesta de becas para alumnos a través de la Fundación Frank-Hirschvogel dejando las puertas abiertas para seguir trabajando conjuntamente.
Un total de mil 605 aspirantes a ingresar a la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) campus San Juan y la Unidad Académica de Jalpan, presentaron el examen de admisión EXANI-II que evalúa el potencial que tienen los candidatos para iniciar estudios de nivel superior, con lo cual buscan obtener un lugar en esta institución.
La UTSJR tiene una oferta educativa que consta de nueve ingenierías con opción de salida lateral en una de las doce carreras de Técnico Superior Universitario que forman parte del plan de estudios, por lo que al concluir su formación profesional los egresados obtienen dos títulos académicos.
Actualmente la Universidad Tecnológica de San Juan del Río es la institución de educación superior que atiende la mayor demanda de egresados del nivel medio superior en la región.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) como parte de las estrategias llevadas a cabo para fortalecer las competencias de sus estudiantes, ha impulsado la participación en los programas de movilidad académica a los que se puede acceder derivado de la colaboración con diferentes instituciones y organismos.
Actualmente dos alumnos se encuentran realizando cursos complementarios a su formación. Armando Elimelec Barrera Reynoso del sexto cuatrimestre de la carrera de Sistemas Productivos, área Plásticos, realiza sus estadías en la empresa Prime Interway en Brasil desarrollando un proyecto de inteligencia aplicada al negocio. Por otro lado, Sergio Moreno Díaz del octavo cuatrimestre de la carrera de Mecatrónica, participa en el programa de investigación enfocado a los sistemas inteligentes y software safety, para un mejor entendimiento de sus aplicaciones en la vida cotidiana, así como el desarrollo y mejora en el Idioma Inglés en la Universidad de Texas en Dallas, esto a través del “UT Dallas – Mexico Research Summer Program 2019” de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
A su vez la Universidad Tecnológica de San Juan del Río recibió a Erwin Leonardo Campos originario de Mendoza Argentina, quien gracias al convenio de colaboración que existe entre la UTSJR y la Universidad de UNCUYO, cursa el cuatrimestre mayo-agosto en la División de Negocios y Gestión Empresarial.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) llevo a cabo el Taller de “Construcción de Equipos con Metodología Lego” con el cual se realiza un proceso completo de construcción de un equipo de trabajo de una forma visual y tangible tomando en cuenta la identidad de cada miembro del equipo a través de sus fortalezas, talentos y valores.
En la actualidad, los retos que enfrenta cualquier tipo de organización es la construcción de equipos de trabajo. La realidad es que todavía hay demasiados organismos donde lo que hay son grupos de trabajo, los cuales muestran dificultades a la hora de conseguir objetivos o se caracterizan por tener un clima laboral con dificultades.
Este taller que impartió la UTSJR basado en la novedosa técnica de Lego Serious Play (LSP) facilita la reflexión, la comunicación y la solución de problemas entre las personas, permitiendo, mediante el juego, elaborar y compartir historias, situaciones y puntos de vista, señaló Etna Hernández Torres, instructora del taller quien está certificada por los creadores de esta metodología y cuenta con seis años de experiencia trabajando en ella.
Durante el taller los participantes construyeron modelos a través del juego y la interacción de todo el equipo intercambiando opiniones y de desarrollando historias con las cueles se dieron cuenta que cada problema y cada reto se aborda realmente de manera profunda lo que los hace capaces de ver las cosas a través de los ojos de sus compañeros y viceversa.
Los talleres con LSP implican la participación del 100 por ciento de los integrantes del equipo y en donde todos tiene que exponer su historia y punto de vista, pues con la participación de todos se logra un mayor compromiso y se aprovechan los conocimientos de todos sus miembros. El método también permite trabajar los temas en tiempo real, elemento clave para el mundo complejo, dinámico y que requiere una rápida adaptación por parte de las personas y las organizaciones. Es importante aclarar que se trata de una técnica grupal, en la que se necesitan al menos dos participantes, ya que se centra en la comunicación.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río convocó a este taller a empresas grandes y pequeñas de diferentes rubros y servicios, industrias, ya que esta herramienta puede ser utilizada por cualquier empresa u organización que busque facilitar un proceso de trabajo creativo y productivo entre sus colaboradores y equipos. En esta ocasión la UTSJR capacitó a personal de las empresas Hirschvogel Components México, Ingredion, Contyquim, Constructora e Inmobiliaria campos. Electrónica Clarion, Plásticos Técnicos Mexicanos y la Universidad Aeronáutica en Querétaro.
La Rectora de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR), Bibiana Rodríguez Montes, entregó constancias de culminación de estudios de las ingenierías en Negocios y Gestión Empresarial y Tecnologías de la Información a 62 graduados de la Unidad Académica ubicada en el municipio de Jalpan de Serra. Estos nuevos ingenieros se integran a la vida laboral poniendo en práctica los conocimientos teóricos y prácticos que los hacen competentes para impulsar el desarrollo de la región.
“La educación tecnológica, respaldada en valores ha permitido formar profesionistas que respondan competitivamente a las necesidades de la zona serrana que en los últimos años ha presentado un crecimiento importante, pero estamos seguros que las competencias que han adquirido durante su carrera les permitirá una inclusión exitosa en ámbito profesional” dijo la titular de la UTSJR.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) y la Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero (UTRNG) acordaron trabajar de manera conjunta en estrategias y líneas de acción que permitan beneficios para personal docente y administrativo, así como para los estudiantes de ambas instituciones.
Esta alianza firmada por Bibiana Rodríguez Montes, Rectora de la UTSJR y Raymundo Luis Arroyo Delgado, Rector de la UTRGN, contempla oportunidades de crecimiento en la movilidad docente y estudiantil, así como planes de capacitación para profesores y administrativos, además de la posibilidad de adoptar las mejores prácticas con el objetivo de fortalecer la calidad de los servicios educativos que se ofrecen.
Rodríguez Montes dijo que para la Universidad Tecnológica de San Juan del Río tender alianzas ha sido siempre una prioridad y son más significativas cuando se hacen con universidades hermanas, pues esta forma de colaboración representa una amplia gama de oportunidades que se concretan en hechos que benefician a la comunidad universitaria.
Destacó que en lo referente a las mejores prácticas, con la finalidad de dar pasos firmes hacia la calidad educativa y sustentabilidad, “nuestra institución desde hace 17 años mantiene su Certificación de Calidad ISO 9001, recientemente actualizada a la versión 2015, así como el reconocimiento como organismo socialmente responsable que por ocho años nos ha otorgado el Centro Mexicano para la Filantropía, lo que nos ha permitido posicionarnos y mantenernos a la vanguardia como una institución que atiende al mayor porcentaje de los egresados del nivel medio superior en la región”.
Finalmente, la titular de la UTSJR agradeció la distinción y confianza de elegir a la Universidad Tecnológica de San Juan del Río para llevar a cabo esta firma de convenio “para aliarnos y trabajar de manera conjunta, esperando que esta colaboración rinda los frutos que fortalezcan el quehacer educativo llevado a cabo por estas dos Universidades”.
Por su parte el Rector de la Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero, Raymundo Luis Arroyo Delgado, dijo que al ser la institución que él dirige menor que la UTSJR, hay muchas cosas por aprender, “es por este motivo que nos acercamos a la Universidad Tecnológica de San Juan del Río la cual es un referente a nivel nacional y que ha mostrado la disposición de colaborar y compartir su experiencia con nosotros”.
De igual forma dijo, la UTRNG pone a disposición de la comunidad universitaria de la UTSJR la experiencia de todo el equipo que integra esta Universidad ubicada en Iguala Guerrero, así como su infraestructura con el fin primordial de brindar mejores oportunidades a los jóvenes universitarios.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) graduó a 599 nuevos ingenieros que forman la IX Generación de egresados en las áreas de Negocios y Gestión Empresarial, Mantenimiento Industrial, Mecatrónica, Tecnologías de la Información y Comunicación, Sistemas Productivos, Construcción, Química Industrial, Energías Renovables y Química Farmacéutica, mismos que ya cuentan con las competencias y conocimientos necesarios para su incorporación al mercado laboral.
La Rectora de la Institución, Bibiana Rodríguez Montes, pidió a los graduados hacer una reflexión con base en un dato de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) el cual refiere que de cada 100 mexicanos que inician sus estudios universitarios, solo 25 de ellos logran concluirlos. “Ustedes son parte de esa fracción de mexicanos privilegiados, por lo que los invito a que apliquen los conocimientos teóricos y prácticos que han adquirido en las aulas y laboratorios, así como su experiencia en las estadías en las empresas y que tengan confianza en sí mismos”.
Agregó que actualmente el campo laboral y el mundo globalizado cambian diariamente, pero “siéntanse seguros de que su formación profesional les dio las habilidades y competencias suficientes para que de manera decidida enfrenten los retos que se les presenten y que su desempeño profesional no solo sea en beneficio personal, sino que trascienda y apoyen a quien más lo necesite” dijo.
Rodríguez Montes exhortó a los nuevos ingenieros a ser líderes capaces de modificar su entorno, ser profesionistas que actúen con ética y valores, y que puedan regresar a la sociedad un poco de lo mucho que se les ha dado en su formación profesional. “siempre he creído que uno de los grandes sentimientos que debemos desarrollar los seres humanos, es el sentimiento de la gratitud; esa gratitud es lo que hoy deben sentir al recibir en su mano el título de ingenieros que respaldará su quehacer profesional. Sean agradecidos con aquellos que han estado a su lado apoyándolos, con sus padres y familiares, pero también agradezcan el empeño diario de aquellos que en las aulas compartieron sus conocimientos y experiencias con ustedes, sus profesores”.
Finalmente, la Rectora de la UTSJR dijo a los graduados que es el momento de comenzar a escribir su historia como profesionistas, “a partir de ahora es su responsabilidad desarrollar su trayectoria profesional, decidir cuál es el camino que deberán de seguir, pero hoy es también el momento de soñar, pensar y actuar en grande. Necesitamos una generación de nuevos mexicanos que le den un nuevo rostro a nuestro país, sean activos, innovadores, sean capaces de mejorar su entorno, sueñen en grande para que sean seguidos, pero sean lo suficientemente humildes para que sean respetados y admirados. Hagan de su vida una gran obra.
En su momento, el Secretario de Educación en el Estado, Alfredo Botello Montes, a nombre del Gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, felicitó a los recién graduados haciendo hincapié en el compromiso que cada uno de ellos puso para llegar a este momento. “Valoren cada uno de los momentos que han vivido en su Universidad; aprovechen cada conocimiento y cada enseñanza que sus maestros les han compartido; sean los mejores profesionistas y vayan con orgullo a poner en alto el nombre de su institución”.
Estos 599 nuevos ingenieros son parte de los trece mil 407 egresados que durante ya casi 21 años de vida ha formado como profesionistas la Universidad Tecnológica de San Juan del Río.
La Rectora de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR), Bibiana Rodríguez Montes y el Secretario de Seguridad Pública Municipal de San Juan del Río, Ángel Rangel Nieves, se reunieron con el propósito de tender lazos de colaboración que fortalezcan las acciones conjuntas en materia de prevención del delito, adicciones y seguridad vial en las que se involucren la comunidad universitaria, así como los vecinos y locatarios de la colonia Vista Hermosa.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) arrancó una campaña para fomentar el cuidado del medio ambiente en la que participan alumnos, personal docente y administrativo, quienes llevarán acciones conjuntas con los habitantes de la colonia Vista Hermosa con la intención de mejorar los espacios de convivencia.
La Rectora de la UTSJR, Bibiana Rodríguez Montes, ha fomentado este tipo de actividades entre la comunidad universitaria, pues al ser una institución reconocida como organismo socialmente responsable por ocho años consecutivos, “la Universidad no puede dejar de lado los aspectos que involucran la sana convivencia, el cuidado del medio ambiente y el respeto entre semejantes” dijo.
Esta campaña, en la etapa que inició hoy, contempla dos líneas de acción que atacarán dos aspectos importantes de la siguiente manera; “Toneladas de Amor” está dirigida a la recolección y reciclaje de PET creando conciencia en el consumo de plásticos y su objetivo será reunir la mayor cantidad de este tipo de envases para posteriormente intercambiarlo por sillas de ruedas y donarlas a quienes las necesite con el apoyo de la Asociación Bertha O de Osete.
“Sin humo es Mejor” es la segunda línea de acción que busca reforzarse toda vez que la UTSJR ha sido un espacio libre de humo de cigarro y ahora con esta campaña se contempla reducir la emisión de residuos de cigarro en las zonas externas a la institución destinadas para fumadores y crear en ellos una cultura de responsabilidad ambiental y disminución de la contaminación.
Rodríguez Montes dijo que situaciones como el cambio climático, nos llevan a reconsiderar que, con pequeñas acciones en nuestro entorno, todos podemos hacer cambios en nuestra vida diaria para ayudar a nuestro planeta. “En años anteriores hemos llevado a cabo la recolección de PET para la donación de sillas de ruedas para la Fundación Bertha O. de Osete I.A.P. En esta ocasión se suman a Toneladas de Amor los locatarios de negocios aledaños a nuestra Universidad, a los que les agradecemos su disposición y apoyo para participar en esta noble causa que tiene un doble propósito: cuidar a nuestro planeta y ayudar a grupos vulnerables de nuestra sociedad”.
Agregó que el hecho de que la UTSJR sea una “Universidad Libre de Humo” no la exime de la contaminación de colillas de cigarro que se genera al exterior de las instalaciones. Como parte de la estrategia Sin Tabaco es Mejor, es que decidimos la colocación de contenedores especiales para las colillas de cigarro en puntos concurrentes de la Avenida La Palma donde se acumula mayor cantidad de estos residuos.
La titular de la UTSJR exhortó a los vecinos y locatarios a transmitir y procurar acciones en favor de la conservación del planeta, “que se vuelvan parte de nuestro diario actuar para que los demás reconozcan el sello distintivo de nuestra Universidad, de nuestra colonia, donde predomine el orden, la limpieza y la solidaridad por la comunidad”.
Esta campaña quedó respaldada con la firma de un convenio que signaron la rectora del a Universidad Tecnológica de San Juan del Río, Bibiana Rodríguez Montes, la presidenta de colonos de Vista Hermosa, Karen Aguilar Salgado y Agustín Aguirre Osete como miembro honorario de la Fundación Bertha O. de Osete.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) abrió la convocatoria para inscribirse a su Incubadora de Talento Empresarial (ITEM), con el objetivo de impulsar el talento creativo y el desarrollo de negocios tanto de los propios estudiantes como de la sociedad en general. Los interesados podrán inscribir sus proyectos hasta el 28 de junio.
La ITEM es un centro de apoyo que brinda asesorías especializadas para evaluar una idea de negocio, proveerle las condiciones necesarias hasta lograr que se convierta en una empresa formal. Actualmente contar con el apoyo de una incubadora minimiza el riesgo empresarial y aumenta las posibilidades de éxito, pues está comprobado que cerca del 80 por ciento de los negocios que se formaron de manera independiente no sobreviven al segundo año de vida.
La UTSJR a través de su Incubadora, acompaña a los emprendedores en el proceso de llevar su idea a convertirse en un proyecto concreto, ya sea que este tenga fines de lucro o beneficencia social generando innovación y opciones de empleo. Un proyecto viable de incubarse tiene que identificar un mercado potencial y debe estar basado en el deseo firme de crear o hacer crecer un negocio que represente e involucre ideas innovadoras.
Una vez que la idea de negocio es evaluada y aceptada, se inicia el proceso de incubación que consta de tres etapas: Pre – Incubación que consiste en la presentación de la idea de negocio para ser evaluada y determinar su factibilidad; Incubación se refiere a la capacitación básica y especializada para apoyar al incubando en generar su plan de negocio y la Post – Incubación en donde se da seguimiento al proyecto egresado de la ITEM para conocer su situación actual, este seguimiento se da a los dos años de egreso.
El proceso de incubación consta de más de 50 horas intensivas para la elaboración de un plan de negocios, asesorados por maestros de la UTSJR, que son especialistas en la materia; este proceso consta de dos talleres de pre incubación y cinco módulos sobre estudio de mercado, aspectos administrativos, estudios financieros, aspectos normativos, estudios técnicos y más especialidades.
La Incubadora de Talento Empresarial es un servicio que se ofrece a través de la Dirección de Vinculación de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río, lo que también representa una ventaja para los emprendedores pues esto les representa una forma de tender lazos con empresarios, instituciones y organismos del ramo laboral y financiero que pueden fortalecer el proceso de incubación.
Los interesados en inscribir un proyecto de negocio pueden acudir a las instalaciones de la UTSJR de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 12:00 hrs o bien consultar la convocatoria en la página www.utsjr.edu.mx o al teléfono 01 427 1 29 20 00 ext. 251.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) y la empresa Stefanini firmaron un convenio de colaboración mediante el cual trabajarán de manera conjunta en la búsqueda de soluciones ideales para desafíos comerciales, impulsando la innovación que garantice que una empresa prospere en la era digital. Este acto estuvo encabezado por la Rectora Bibiana Rodríguez Montes y el Director General de Stefanini México, Guillermo Lara Gómez.
Como parte de este acuerdo, en las instalaciones de la Universidad se instaló un laboratorio digital que permitirá la formación y especialización de alumnos y profesores, quienes, apoyados en el desarrollo tecnológico, conjuntamente con personal de la empresa Stefanini, contribuirán a la solución de problemas regionales, además de presentar los resultados de estos trabajos en congresos o revistas especializadas.
Este proyecto inicia con la participación de 21 alumnos; en una primera etapa diez de ellos serán contratados en un programa de entrenamiento y los once restantes realizarán su estadía mientras reciben capacitación. Todos los alumnos participantes, tendrán coaching directo con gerentes y líderes de proyecto de la empresa Stefanini y asesoría por parte de docentes de la UTSJR.
La titular de la UTSJR destacó la importancia de la firma de este acuerdo que “más que un convenio es una alianza estratégica Universidad – Empresa para la solución de problemas reales, con la aplicación de tecnologías de tendencia pues en la actualidad la transformación digital es una necesidad en las instituciones y las empresas y que, aun cuando no es un proceso fácil, la suma de esfuerzos facilitara el desarrollo de acciones para que se entienda” dijo.
Agregó que estos trabajos marcan el inicio de una relación ganar – ganar, que por primera vez se gestiona en la Universidad Tecnológica de San Juan del Río “para unir el talento de nuestros alumnos y profesores con la experiencia de profesionales que servirá, también, para motivar la participación de las empresas de tecnologías de la Información instaladas en la región.
Por su parte Guillermo Lara Gómez se congratuló por esta alianza, que dijo “estoy seguro que nos representará la oportunidad de crecer juntos, así como muchos éxitos conjuntos. Destacó que Stefanini tiene 32 años en el mercado internacional en donde el medio ambiente de innovación y transformación que se ha ido conjuntando, sin duda se enriquece con los colaboradores como la UTSJR que tienen un enfoque abierto a la globalidad.
Stefanini es una empresa consultora en soluciones de Tecnologías de la Información de origen brasileño. Tiene presencia en 40 países, Tiene más de 30 años en el mercado internacional y 20 años en México, con sedes en la Ciudad de México, Querétaro y Monterrey. Su trabajo está enfocado a soluciones para un futuro mejor, apoyando el desarrollo, la transformación e innovación de los negocios, utilizando tecnologías de tendencia como Realidad Aumentada, Blockchain, Machine Learning, Inteligencia Artificial, Analítica, entre otras, con metodologías ágiles como SCRUM aplicables a la mejora de procesos. Además, son expertos en desarrollo y pruebas de software, administración y soporte de aplicaciones, e infraestructura tecnológica.
Alumnos de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) que representaron a Querétaro en el Encuentro Nacional Deportivo y Cultural de Universidades Tecnológicas llevado a cabo en Ciudad Juárez Chihuahua lograron cuatro medallas como resultado de su participación.
El equipo de voleibol varonil se coronó campeón nacional de esta disciplina al obtener la medalla de oro. Igualmente, en la categoría de Ajedrez Femenil Individual, la alumna Ana Leonela Hernández Gutiérrez Obtuvo medalla de oro; mientras que en Tae Kwon Do María Lorena Flores Cortés logró la plata en la categoría Heavy Segunda Fuerza y el bronce a cargo de Jonathan Hernández Rangel en la división Fly Segunda Fuerza.
La UTSJR también participó en las disciplinas de Atletismo y Oratoria con buenos resultados.
Con el objetivo de exponer el vasto conjunto de tradiciones, costumbres, valores, historia, idiomas, innovación y tecnología de diversos países alrededor del mundo, que les permita a los estudiantes de quinto cuatrimestre de la carrera de Técnico Superior Universitario Desarrollo de Negocios, área Mercadotecnia, ampliar sus horizontes para el intercambio y negociación comercial, se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) la Expo Negociación Intercultural 2019.
La Expo Negociación Intercultural busca desarrollar el aprendizaje significativo en donde los estudiantes que hagan uso de las herramientas de planeación, administración, gestión de recursos, innovación y creatividad, con la preparación de todos los elementos necesarios para la presentación de la Exposición dando muestra de la amplia gama de factores con que cuenta cada país y su relación comercial con México y el mundo.
En este trabajo de desarrollo y exposición de proyectos, los estudiantes aplicaron los conocimientos obtenidos a través del aprendizaje experiencial en las áreas de Logística, Comercio Internacional, Gestión de Proyectos, Mercadotecnia Internacional, Investigación de Mercados, entre otras materias claves de su carrera, aspectos que fueron evaluados por sus profesores.
En la inauguración del evento, la Rectora Bibiana Rodríguez Montes señaló que los países a nivel internacional presentan cambios acelerados en el desarrollo comercial, tecnológico, económico y cultural, que se convierte en un desafío para el intercambio de productos y servicios, por lo que es importante que cada país conozca el contexto en el que se verá involucrado al realizar una negociación con el objetivo de evitar errores y disminuir los imprevistos para lograr un acuerdo exitoso.
Ante esta situación, destacó Rodríguez Montes, “ustedes, nuestros alumnos, son una generación que trascenderá en los ámbitos empresariales a nivel nacional e internacional, debido a que nuestra cultura es un distintivo y referente para otros países en el ámbito comercial, económico y académico; por lo tanto, siéntanse orgullosos de pertenecer a esta gran institución que es símbolo de la cultura del trabajo y del esfuerzo”.
La titular de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río refrendó el compromiso de generar los espacios en los que los estudiantes desarrollen su creatividad y los invitó a seguir trabajando por una visión que les permita trascender fronteras. “tengan en cuenta que en México las empresas extranjeras demandan jóvenes comprometidos, trabajadores, innovadores y con valores. Esta Expo Negociación Intercultural 2019 es un foro para mostrar su potencial, aprovéchenlo” finalizó.
Alumnos de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) representarán a Querétaro en el Encuentro Nacional Deportivo y Cultural de Universidades Tecnológicas del 10 al 14 de abril en Ciudad Juárez Chihuahua. Las disciplinas en las que participan son Voleibol Varonil, Ajedrez, Atletismo, Tae Kwon do y Oratoria.
La Rectora de la UTSJR, Bibiana Rodríguez Montes, tomó juramento deportivo a la delegación compuesta por 31 estudiantes a quienes les dijo que “se les admira por llevar su vida académica adelante y aparte competir en un deporte como seleccionados de nuestra institución; den su mejor esfuerzo, compitan con confianza y pongan toda su actitud, actitud lobo para traer los mejores resultados”. En la ceremonia también se les hizo entrega de uniformes.
Académicos de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) de la División de Negocios y Gestión Empresarial, presentaron el libro “Potencial Tecnológico de las Micro y Pequeñas Empresas Latinoamericanas, a partir del análisis sistémico” en el “ V Encuentro Nacional y III Encuentro Internacional de Profesores e Investigadores en Mercadotecnia”, organizado por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA) y la Red Internacional de Investigadores en Marketing (RIIM) de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Este libro es resultado del trabajo de investigación coordinado por los doctores Nuria Peña Ahumada, Óscar Aguilar Rascón y Rafael Posada Velázquez en cinco países a través de la Red de Estudios Latinoamericanos en Administración y Negocios (RELAyN). Los trabajos de esta red están enfocados en estudios sobre la Micro y Pequeña Empresa y actualmente está conformada por 116 grupos de investigación con 524 docentes-investigadores de México, Colombia, Perú, Argentina y Ecuador.
Con este tipo de proyectos la UTSJR impacta en la formación profesional de los alumnos, además de ser una forma de fortalecer el vínculo con el sector productivo.
Estudiantes de octavo cuatrimestre de la Ingeniería en Desarrollo de Negocios y Gestión Empresarial de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) llevaron a cabo la Segunda Feria de Creatividad Empresarial en la que se desarrollaron 23 ideas de negocio probadas en el mercado regional, poniendo en práctica los conocimientos y competencias adquiridas en las aulas.
En el acto inaugural, la Rectora, Bibiana Rodríguez Montes, dijo que la creatividad junto con la innovación son elementos que han venido interactuando en el entorno empresarial desde hace mucho tiempo, pero que a medida que los mercados se hacen más competitivos, dichos elementos han tomado un papel protagónico, ya que por medio de éstos, las organizaciones pueden desarrollar ventajas para competir y mantenerse con éxito.
Destacó que “la creatividad por sí sola, es la capacidad que posee un individuo de crear e idear algo nuevo y original, mientras que la innovación por su lado, es el arte de convertir las ideas en productos, procesos y servicios nuevos y mejorados que el mercado reconozca y valore. En ese sentido, la creatividad y la innovación son herramientas diferentes, pero que trabajan en conjunto para dar como resultado la generación de aquellos cambios dentro de la organización que conlleven una mayor satisfacción a sus clientes”.
La titular de la UTSJR señaló que, por esta razón, es importante que hoy en día las empresas procuren una filosofía de gestión creativa e innovadora que les permita desarrollarse tanto vertical como horizontal, logrando una cadena de valor altamente competitiva y diferenciadora, hecho ante el cual las instituciones de educación superior juegan un papel importante al proveer los conocimientos, actitudes, habilidades y competencias pertinentes que permitan a los profesionistas generar esas ideas de cambio y competencia en beneficio de su comunidad.
Finalmente, Rodríguez Montes exhortó a los estudiantes a “seguirnos sorprendiendo con su capacidad de crear, de innovar, de emprender. Les pido que crean en ustedes mismos pues este es el principal paso para iniciar un camino, la confianza en ustedes mismos y en su capacidad de lograr sus metas” Agregó que deben dejar de lado sus miedos y ver al fracaso como una oportunidad de prever acontecimientos y no volver a cometer errores.
En su momento la Alumna Anadella Pérez Lémuz, dijo que el mundo nunca para de cambiar, y con ello los hábitos de consumo, por lo tanto, se necesita hacer un cambio de paradigmas, por lo que llamó a sus compañeros a aprovechar estas circunstancias y tomar el camino del emprendimiento, pues este es esencial para el desarrollo del capital humano necesario para la sociedad del futuro. Dijo que “se trata de fomentar el espíritu emprendedor lo cual se consigue con una motivación adecuada la cual se nos brinda en las aulas”.
La Feria de Creatividad Empresarial es también una de las evaluaciones académicas que deben aprobar los alumnos y se revisan la creatividad e innovación, así como aspectos relacionados con la sustentabilidad y la viabilidad de lanzar al mercado los proyectos presentados. Participaron como jurados José Guadalupe Román Flores, presidente de Canacintra San Juan del Río; Roberto Domínguez Hernández, Presidente de Canaco Servytur San Juan del Río y directivos de la UTSJR.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) a través de su Centro de Idiomas (CIUT) entregó 10 Diplomas de Estudios de la Lengua Francesa (DELF) a los participantes del nivel adolescentes, mismos que avalan el conocimiento del idioma francés en los niveles DELF Junior A1, DELF Junior A2, DELF Prim A1.1, DELF Prim A”, DELF A2 y DELF A1. La Certificación DELF es respaldada por el Ministerio de Educación de Francia.
El CIUT inició actividades en el año 2010 y actualmente ofrece cursos de inglés, francés, alemán y japonés. Además, el Centro de Idiomas de la UTSJR es centro certificador de Cambridge abierto al público en general en donde pueden certificar el dominio del idioma inglés, así como conocimientos metodológicos para la impartición de clases.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) se vincula con los municipios de Jalpan de Serra y Arroyo Seco con el objetivo de desarrollar conjuntamente programas y proyectos innovadores para el desarrollo educativo y tecnológico en beneficio de los estudiantes de la Unidad Académica de Jalpan, así como brindar capacitación a personal de dichos ayuntamientos, esto a través de un convenio firmado por las titulares de estas instituciones, Bibiana Rodríguez Montes, Celia Amador Enríquez e Iliana Montes Ríos respectivamente.
La titular de la UTSJR dijo que al ser los alumnos la razón de ser de la universidad, el compromiso de todos quienes colaboran en ella será brindar las condiciones óptimas para que su formación profesional sea la adecuada, por lo que destacó que “este tipo de vinculación siempre será una oportunidad para lograr cosas importantes en beneficio de los jóvenes universitarios”.
Rodríguez Montes agregó que la sierra queretana es uno de los tesoros que posee el estado y que su desarrollo económico ha sido gradual, pero constante, lo que ha derivado en una creciente demanda de educación para una población de egresados de nivel medio superior con deseos de continuar sus estudios universitarios, es por eso que la UTSJR a través de su Unidad Académica atiende estas demandas con la oferta de los programas educativos de Ingeniería en Negocios y Gestión Empresarial con salida lateral de Técnico Superior Universitario (TSU) en Desarrollo de Negocios, Área mercadotecnia, así como la Ingeniería en Tecnologías de la Información con la opción de TSU en Tecnologías de la Información, Área Desarrollo de Software Multiplataforma.
Con este convenio la Universidad Tecnológica de San Juan del Río busca también fortalecer la movilidad estudiantil para ampliar las oportunidades de espacios en los que los estudiantes realicen sus prácticas y estadías. De igual forma la UTSJR ofrece programas de capacitación específica para el personal de dichos ayuntamientos a través de su área de Servicios Tecnológicos y el Centro de Idiomas.
En su momento, Ileana Montes Ríos, presidenta de Arroyo Seco, al conocer que actualmente 51 jóvenes de ese municipio forman parte de la matrícula de la Unidad Académica Jalpan de la UTSJR, sentirse orgullosa, pues para su administración, la educación a todos los niveles es su prioridad, por lo que dijo buscará la forma de que este convenio tenga los frutos esperados y que sea en beneficio de los alumnos, mismos que al convertirse en profesionistas serán parte importante del desarrollo del municipio.
La presidenta municipal de Jalpan de Serra, Celia Amador Enríquez coincidió con la Rectora de la UTSJR en el sentido de que los jóvenes representan un factor importante en la vida económica de las regiones y que sin duda la educación es la herramienta principal para hacerlos profesionistas exitosos. Además, abrió la posibilidad de que también la colaboración se extienda a las áreas culturales y deportivas pues también hay estudiantes destacados en estas ramas que merecen ser apoyados.
La vinculación es un pilar prioritario en el modelo educativo de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río, a través de ella se busca fortalecer estrategias que coadyuven a fortalecer las competencias de los estudiantes para que al egresar se inserten con éxito en el marcado laboral.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) y la Fundación Frank Hirschvogel fomentarán la creatividad, la innovación y la excelencia académica a través de un programa de becas y premios al mérito académico, así como el acondicionamiento de un laboratorio de creatividad e innovación, apoyos que en conjunto suman alrededor de 35 mil 600 euros, equivalentes a poco más de 800 mil pesos, donde los más beneficiados son los alumnos, quienes constituyen la razón de ser de esta universidad.
La Rectora, Bibiana Rodríguez Montes, luego de dar la bienvenida a los representantes de la fundación, calificó como gratificante la vinculación entre la la UTSJR y Fundación Frank Hirschvogel a través de la cual se recibirán recursos económicos para incentivar y recompensar el talento y esfuerzo de alumnos sobresalientes de la institución, con becas y premios al mérito académico; apoyo a proyectos de innovación académica y para impulsar el ingenio e invención de alumnos y profesores, así como el patrocinio para la instalación del “Laboratorio de Creatividad e Innovación.
El Laboratorio de Creatividad e Innovación Frank Hirschvogel tiene como objetivo: llevar al límite la imaginación humana y conjugarla con la tecnología. “Que nuestros alumnos sepan que el límite está en su creatividad y la tecnología debe estar al servicio de la sociedad puntualizó la titular de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río.
Rodríguez Montes señaló que en esta nueva era digital, caracterizada entre otras cosas por la globalización, la alta velocidad con la que ocurren los cambios tecnológicos, inmersos en la industria 4.0, “nos exige a las instituciones de educación superior renovarnos y establecer relaciones de valor, para participar de manera activa en la transformación de nuestro entorno”.
Dijo que hoy en día trabajar bajo la denominada “Triple Hélice”, estrategia de vinculación en la que convergen Gobierno, Universidad y Empresas, nos lleva a reconocer que esta es la forma en que mejor se puede colaborar en la formación del capital humano, congruente con las necesidades del sector productivo, apoyados por las políticas de gobierno, que en el caso de Querétaro, han potencializado la industria automotriz y aeronáutica en la región.
Finalmente Bibiana Rodríguez Montes refrendó el compromiso de seguir promoviendo un mayor acercamiento con las empresas a través de diferentes actividades, con las que se contribuye al fortalecimiento del desarrollo regional, impactando mediblemente en la sociedad, con la preparación de profesionistas calificados, “de tal manera que impulsemos desde nuestro quehacer educativo, la calidad de la educación superior, contribuyendo al mismo tiempo a la productividad de las empresas”.
Por su parte, Stephan Lutzenberger, CEO Director de la Planta Hirschvogel, Indicó que el compromiso de la Fundación Frank Hirschvogel en México es mantener una relación en pro de los jóvenes talentos, participando con la comunidad estudiantil de la UTSJR y la población de San Juan del Río, brindando oportunidades de desarrollo, basados en el lema de la fundación que es “construyendo puentes, dando forma al futuro”.
Agregó que la cultura mexicana y la alemana están unidas a través de los valores de respeto, el entusiasmo y el deseo de servir “compartamos las mejores prácticas, aprendamos mutuamente de lo que hace a nuestras culturas especiales” finalizó.
“Actitud lobo”, es la campaña con la que la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) promueve la integración de la comunidad universitaria con Vista Hermosa, la colonia de su entorno, misma que tiene como objetivo es difundir, preservar y vivir los valores institucionales que son el respeto, la responsabilidad, la integridad, el compromiso, la solidaridad y el cuidado del medio ambiente convirtiéndose en la esencia de ser y pertenecer a esta comunidad.
Durante el arranque de la campaña la Rectora Bibiana Rodríguez Montes, señaló que en la UTSJR se seguirán orientando los esfuerzos para fortalecer la formación integral del alumno, en donde además de las competencias técnicas se hace necesario desarrollar los aspectos del Ser, esto es buscar una adecuada convivencia entre las personas y ser partícipes en la formación de ciudadanos ejemplares.
Dijo que los integrantes de la Universidad asumen el compromiso que representa ser integrante de una comunidad, por lo que se toma a la responsabilidad social como una característica fundamental de la institución y a la cual se suman alumnos profesores, personal quienes conjuntamente con los vecinos trabajan en acciones de limpieza, de orden, de cuidado del medio ambiente y de respeto entre las personas para fomentar la sana convivencia.
Rodríguez Montes pidió a quienes están integrados en la campaña que consideren que para poner en practica estos valores “se requiere de un compromiso personal de cada uno de nosotros, porque todos merecemos vivir en un lugar seguro, limpio y ordenado. Por eso invito a todos los presentes a que sigamos educando en valores y formar ciudadanos capaces de incidir en su entorno positivamente y construir un México más justo, inclusivo y equitativo para todos”.
“Actitud Lobo” es una campaña que fomenta el positivismo y conlleva diversas acciones en la colonia Vista Hermosa como son difusión de material gráfico enfocado a la responsabilidad social involucrando a los vecinos y los comercios de la zona; realizar acciones de educación vial; jornada de limpieza; reuniones con los padres de familia; pinta de bardas con sentido para vivir los valores y el cuidado de las áreas verdes.
Desde hace diez años, la Universidad Tecnológica de San Juan del Río ha sido reconocida como Organismo Promotor de la Responsabilidad Social, al fundamentar su misión y visión; su compromiso y política de calidad así como los programas académicos y la toma de decisiones con acciones que benefician e inciden positivamente en las personas, el medio ambiente y la comunidad con la que se involucra, siendo a la fecha la única institución de educación superior pública en el estado de Querétaro que ostenta este reconocimiento, al cumplir con las líneas estratégicas establecidas por el CEMEFI (Centro Mexicano para la Filantropía), entre las que destacan: calidad de vida en la organización, la vinculación e impacto con la comunidad, preservación del medio ambiente y ética empresarial.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) dio inicio al curso de Excel Intermedio dirigido a sus egresados, con el objetivo de adquirir, actualizar y poner en práctica los conocimientos de esta plataforma que sirve para optimizar y organizar el manejo de información y la graficación de datos. Este curso tendrá una duración de 18 horas agrupadas en seis sesiones y es parte de los trabajos de educación continua que la UTSJR lleva a cabo como un sistema de enseñanza-aprendizaje especializado con la intención de propiciar la actualización profesional.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) recibió un reconocimiento de parte del Centro Evaluador de Cambridge por destacarse como el único centro preparador autorizado por esta institución abierto a todo el público en el municipio de San Juan del Río y su zona de influencia como los son los municipios de Tequisquiapan, Ezequiel Montes, Pedro Escobedo, Huichapan y Polotitlán. A través de su Centro de Idiomas, la UTSJR comenzó a certificar el dominio del idioma inglés en el 2016 y desde entonces han certificado a cerca de cien personas.
Las certificaciones Cambridge que se pueden obtener en la UTSJR no sólo avalan el nivel de inglés, sino también los conocimientos metodológicos para impartir clases, a través de certificaciones específicas y son aceptados por más de 20 mil universidades, empresas y gobiernos de todo el mundo, además mejora las oportunidades de empleo por su reconocimiento global.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) llevó a cabo el Seminario de Estadías dirigido a los alumnos de las doce carreras del nivel de Técnico Superior Universitario (TSU) que se imparten en la institución con el objetivo de proveerles las herramientas necesarias para iniciar su desempeño profesional. Durante cinco días, los estudiantes tuvieron acceso a conferencias presentadas por personal del área de recursos humanos de diferentes empresas de la región, quienes compartieron con ellos sus experiencias como empleadores y les dieron “tips” para llevar con éxito su primera entrevista de trabajo.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) busca certificar ante el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI) el programa académico de la carrera de Técnico Superior Universitario en Construcción. Durante dos días representantes del organismo evaluador trabajarán con cuerpo directivo, personal docente, alumnos y egresados, así como con las áreas de apoyo a esta carrera para revisar el estudio realizado por la UTSJR mismo que respalda y concentra los requisitos de la solicitud de acreditación.
Con el objetivo de promover las buenas prácticas ambientales en las industrias, la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) ofreció en sus instalaciones la conferencia “Derechos y Obligaciones en el Marco de la Legislación Ambiental” en la que participó personal del sector productivo de la región con el cual se tiene estrecha vinculación y esta es una de las actividades que se realizan para fortalecerla.
Ante participantes de cerca de 50 empresas, Rodrigo Ruiz Díaz destacó la importancia que hoy en día representa el que las empresas, tanto de la transformación como de servicios, se apeguen a la normatividad vigente en materia ambiental y para ello deben tener conocimiento del abanico de posibilidades que hay en materia de los derechos y obligaciones ambientales, por lo que con esta conferencia se busca acercarles el amplio espectro de la normatividad ambiental.
Las buenas prácticas ambientales son un tema de acción que compete a todas las empresas, pequeñas, medianas y grandes; “la legislación ambiental aplica también para todos los sectores, destacando los químicos, petroquímicos, alimentos, eléctrico. Aplica para todas las empresas, de alguna manera todas tienes alguna cuestión que se involucra en la cuestión ambiental” señaló el ponente.
La seguridad, higiene y medio ambiente es uno de los temas más recurrentes dentro de las solicitudes de capacitación que el sector productivo vinculado a la UTSJR hace, por lo que en respuesta a estas necesidades se concretó esta conferencia en la que los participantes conocieron sobre los derechos y obligaciones que aplican a las empresas en las que laboran y como involucrarse adecuada y participativamente en estos temas.
Por su parte la Universidad Tecnológica de San Juan del Río, al ser una entidad promotora de la responsabilidad social, distinguida durante ocho años consecutivos con el distintivo que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), promueve al interior de su comunidad, así como entre la sociedad, acciones de cuidado y respeto del medio ambiente y el entorno social.
La UTSJR realiza de manera periódica estas conferencias dirigidas al personal del sector empresarial del municipio de San Juan del Río y de la región como una de las acciones que permiten la participación conjunta en temas de relevancia y en los que se involucra la industria y el sector educativo.
La Rectora de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) Bibiana Rodríguez Montes y el Secretario de Desarrollo Económico del Municipio de San Juan del Río, Pacheli Demeneghi Rivero, se reunieron para trabajar en proyectos en común con el sector económico y de emprendimiento que enriquezcan las competencias de los estudiantes y al mismo tiempo se vean reflejados en la prosperidad del municipio.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) lanzó la convocatoria de entrega de fichas para examen de admisión dirigida a los egresados del nivel medio superior para que puedan continuar sus estudios universitarios en alguna de las nueve ingenierías con doce salidas laterales de Técnico Superior Universitario (TSU) que ofrece la institución.
El proceso de preregistro se hace en línea a través de la página web de la Universidad www.utsjr.edu.mx y estará disponible hasta el día 15 de marzo, fecha límite para que los jóvenes interesados puedan solicitar la ficha que les dará derecho a presentar examen de admisión el 14 de junio para el campus San Juan del Río y el 15 de marzo para la Unidad Académica de Jalpan de Serra.
Durante ya casi 21 años la Universidad Tecnológica de San Juan del Río ha egresado a más de doce mil profesionistas que durante su estancia en la institución fueron formados con conocimientos teóricos sólidos, mismos que se complementan con una práctica eficiente toda vez que el plan de estudios contempla un 70 por ciento la práctica y la teoría en un 30 por ciento.
La UTSJR ofrece además educación integral basada en valores y actitudes que forman en sus estudiantes un carácter de responsabilidad, honestidad, servicio y de trabajo útil para la sociedad una vez que egresa; por otra parte como organismo socialmente responsable, se promueve el cuidado y respeto del medio ambiente, del entorno y de los semejantes a través de actividades que involucran la convivencia de la comunidad universitaria con la sociedad civil.
Un estudiante de la UTSJR puede incorporarse al mercado laboral en un plazo de dos años, luego de haber acreditado el programa de TSU y esto es posible también gracias a la estrecha vinculación que existe entre las empresas de la región y la Universidad, lo que le da tambien la pertinencia a cada una de las carreras que se ofrecen y que cuentan, en su mayoría, con reconocmiento de organismos evaluadores externos.
La UTSJR ofrece a los egresados de bachillerato las carreras de Construcción; Desarrollo de Negocios (área Mercadotecnia); Mecatrónica (área Automatización); Mantenimiento (área Industrial); Procesos Industriales (áreas Manufactura, Sistemas de Gestión de la Calidad y Plásticos); Tecnologías de la Información (área Software Multiplataforma); Energías Renovables (áreas Energía Solar y Calidad y Ahorro de Energía) y Química (áreas Industrial y Farmacéutica).
Con la finalidad dotar a sus profesores de estrategias de enseñanza lúdica para aplicarlas con los jóvenes de bachillerato y elevar el nivel de inglés de sus docentes y alumnos, la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) a través de su Centro de Idiomas (CIUT) ofreció el curso-taller “Fortalecimiento de competencias lingüísticas de inglés y aplicación de recursos didácticos” a profesores de inglés del Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro (COBAQ).
Con una duración de 25 horas, nueve docentes de inglés de la región Cadereyta (Ezequiel Montes, San Juan del Río, Amealco y Cadereyta); y 10 de la región Serrana, de los planteles de Arroyo Seco, La Lagunita, Ahuacatlán de Guadalupe y EMSADS de Landa de Matamoros, Tancoyol y Concá, asistieron al curso-taller impartido de manera simultánea en las instalaciones de la UTSJR y en el COBAQ Plantel 4 de Jalpan.
Profesores del Centro de Idiomas (CIUT) de la UTSJR, que además de estar certificados con Cambridge en Nivel de Idioma con C1 y C2 (CAE, Cambridge Advanced English Certificate o CPE Cambridge English Profficiency Certificate), cuentan con certificaciones de metodología ICELT (In-Service Certificate of English Language Teaching) y TKT (Teaching Knowledge Test), fueron los encargados de compartir sus conocimientos con sus pares del COBAQ.
Durante la capacitación también fueron reforzadas las habilidades en el idioma inglés de los profesores del COBAQ, mediante documentales y mesas de discusión en temas como globalización, educación, industrialización, por mencionar algunos, con los que se les fue proporcionado vocabulario nuevo, y repasaron estructuras gramaticales, además de que les fueron proporcionados tips para dinámicas de clase.
Los docentes de inglés del COBAQ capacitados, manifestaron su interés por darle continuidad al curso recibido en su siguiente receso inter semestral, además de que se interesaron en certificarse con Cambridge en el Centro Certificador de la UTSJR.
Con una experiencia de más de 10 años como centro de enseñanza de idiomas, el CIUT se ha distinguido como una de las mejores opciones en la región para el aprendizaje de otras lenguas, teniendo como respaldo su modelo educativo y la calidad de sus profesores.
Con la finalidad de reforzar la relación académica entre el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR), el Director del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Querétaro, Dr. Alejandro Alfredo Lozano Guzmán, se reunió con la rectora de la UTSJR, Bibiana Rodríguez Montes, para afinar los detalles del convenio de colaboración que se firmará entre ambas instituciones, mismo que contempla reforzar la formación académica de Maestros y Doctores de las universidades del Estado de Querétaro, con el apoyo del CICATA del IPN.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) se coronó campeona en Encuentro Regional Deportivo y Cultural de Universidades Tecnológicas en Voleibol Varonil donde derrotó dos sets a cero a la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ) y en la categoría de Oratoria en donde el alumno Edgar Núñez obtuvo el primer lugar. Con estos resultados la UTSJR pasa a la etapa nacional de estas competencias en donde tambíen se participará en Atletismo y Ajedrez.
Con el objetivo de dar a conocer los diferentes programas a través de los cuales pueden obtener financiamiento para poner en marcha sus empresas, pero sobre todo compartir su experiencia como emprendedor, el director del Fideicomiso Promotor del Empleo (FIPROE), Jorge Herbert Acero, sostuvo una plática con alumnos de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR).
Al señalar que el dinero no debe ser un obstáculo para hacer realidad una idea de negocio, dijo que además de los programas de créditos gubernamentales, la fondeadora o “Crowdfunding” es una plataforma digital para fondear proyectos creativos colectivamente. Asimismo, los “inversionistas ángeles” son personas o entidades con experiencia en los negocios interesados en promover la iniciativa empresarial por medio de la aportación de capital en empresas en etapa de formación o consolidación.
En lo que se refiere a los programas del FIPROE, como el “Puedes Pyme”; “Puedes con tu Palabra”; “Mujer, Tu Puedes”; “Puedes Crecer”, “Emprendiendo Juntos” y “Mi Tortilla” dio a conocer que para este 2019 se cuenta con una bolsa de millones de pesos para ofrecer créditos según sea el caso hasta por 150 mil pesos, por lo que exhortó a los alumnos a creer en sus proyectos y desarrollarlos para poder acceder a este tipo de beneficios y concretar sus ideas.
Herbert Acero compartió que en su caso, como emprendedor, ha aprendido más de los fracasos al haber tenido la experiencia de quebrar cinco empresas, ya que cuando las cosas no salen bien y en momentos de crisis “puedes verificar si tienes el temple para ser empresario al superar la tolerancia a la frustración y puedes ver de todo de lo que eres capaz de hacer “, puntualizó.
A la plática acudieron alumnos de las diferentes carreras que ya participan en la Incubadora de Talento Empresarial de la UTSJR, así como estudiantes emprendedores que están desarrollando proyectos innovadores y que buscan opciones para poderlos llevar a cabo, quienes mostraron su interes por acceder a alguno de los programas de crédito que existen.
Jorge Herbert Acero es Ingeniero Industrial y de Sistemas de profesión y con Maestría en Inteligencia de Mercados, ha colaborado en la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) como vicepresidente Nacional de Empresarios Jóvenes; a nivel estatal fue presidente de la Comisión de Empresarios Jóvenes de la misma confederación. En el ámbito del Gobierno Federal, ha participado como presidente del Consejo Nacional de Juventud.
También ha sido consejero de la Mesa Directiva del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) y miembro del Consejo Ciudadano de Seguimiento de Políticas Públicas Nacionales en Materia de Juventud. Participó como Delegado y Representante Juvenil de la República Mexicana en la reunión del G20 en la sección de Jóvenes Empresarios en Canadá, Francia, Turquía, India e Italia. Y fue juez de proyectos de innovación y competitividad en el Concurso Internacional de Planes de Negocio de la Organización de Estados Americanos.
También participó dentro de la Cámara Nacional del Comercio Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) como vicepresidente nacional de Jóvenes Empresarios; presidente estatal de los jóvenes empresarios, al igual que Consejero titular de la Cámara.
La creatividad e iniciativa de los alumnos de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) interesados en emprender su propio negocio se refuerza a través de la Incubadora de Talento Empresarial (ITEM) de la institución, la cual brinda servicios de consultoría, asesoría y seguimiento para el desarrollo de nuevos negocios.
En esta ocasión, dos ideas de negocio fueron presentadas por alumnos de la carrera de Construcción, quienes como conclusión de su proceso de incubación presentaron su Plan de Negocios ante un comité evaluador quienes revisan el proyecto de manera global para determinar su viabilidad o sugerir los ajsutes necesarios antes de ser lanzados al mercado.
El proceso de incubación tuvo una duración de 52 horas a lo largo de cuatro meses, tiempo durante el cual de la mano de consultores expertos en cada materia elaboraron las corridas financieras, crearon su marca, logotipo, misión, visión, valores, conformando un plan profesional de negocios, paso previo y fundamental para el establecimiento de una nueva empresa.
El primer proyecto presentado consiste en el diseño para textiles bajo el tema de cultura pop mexicana y el otro negocio consiste en el establecimiento de una empresa constructora, la cual entre las novedades que ofrecería sería el fomento de la construcción sustentable.
La conclusión de sus respectivos planes de negocio es un paso importante para buscar acceder a cualquier tipo de financiamiento, ya sea gubernamental o privado, por lo que la UTSJR está convencida de que el establecimiento de nuevos negocios, que surjan de las ideas y talento de sus alumnos, es una manera de contribuir a la economía local y estatal.
Es importante mencionar que la ITEM, desde 2013, está al servicio no sólo de alumnos y ex alumnos de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río, sino que cualquier persona interesada en emprender su empresa puede acercarse para acceder a este servicio.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río fue ratificada como miembro del Consejo Directivo de la Cámara de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en el municipio de San Juan del Río para el periodo 2019-2020, en donde la Rectora Bibiana Rodríguez Montes, funge como vocal. Esta participación representa una fortaleza para la estrategia de triple hélice en donde la vinculación de los sectores educativo, gubernamental y empresarial representa nuevas oportunidades para los estudiantes de la UTSJR y los jóvenes de la región.
Equipos que representarán a la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) en las disciplinas deportivas de fútbol soccer, fútbol 7, baloncesto y voleibol, en sus ramas varonil y femenil, así como los alumnos que participarán en danza, canto, oratoria, declamación y mural en gis en el Encuentro Regional Deportivo y Cultural de Universidades Tecnológicas 2019, fueron abanderados por la Rectora Bibiana Rodríguez Montes.
Durante su mensaje la titular de la UTSJR exhortó a los alumnos a que se sigan preparando para dar lo mejor de sí durante las competencias, a que participen con gran determinación ya que representarán a más de 3 mil 200 estudiantes, más de 300 profesores y 150 administrativos y directivos de la institución, pero dijo, también representan al municipio de San Juan del Río.
Rodríguez Montes los conminó a honrar el uniforme y portarlo con orgullo, y agregó “vayan al regional con el ánimo de triunfo, desarrollen sus capacidades, aprovechen esta oportunidad, háganlo dignamente y disfrútenlo”. Añadió que practicar un deporte o realizar alguna actividad cultural nos hace seres humanos más cercanos e incluso, dijo, el deporte y la cultura son una forma de promuever la paz.
Alrededor de 180 alumnos de la UTSJR participarán en el Encuentro Regional Deportivo de Universidades Tecnológicas, que se celebrará en Querétaro los días 2, 9 y 17 de febrero y el Encuentro Regional Cultural, que se llevará a cabo el 16 de febrero en San Miguel de Allende, Guanajuato.
Durante el Encuentro Regional se enfrentarán a Universidades Tecnológicas del centro del país para ganarse su pase al XXIII Encuentro Nacional y Deportivo de Universidades Tecnológicas, el cual este 2019 tendrá verificativo en Ciudad Juárez, Chihuahua. Las selecciones de ajedrez, taekwondo y atletismo, ya cuentan con su lugar en el torneo nacional.
Los 22 alumnos de ingeniería de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) que fueron seleccionados para participar en el “Programa Programa de Estancias de Estudiantes de Ingeniería en Centros de Investigación y Desarrollo I+D”, concluyeron su estadía de seis meses en 10 instituciones del estado de Querétaro, para el fortalecimiento del Sistema Estatal de Ciencia y Tecnología.
Promovido por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Programa al Fomento Regional al Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt) 2018, el programa de estancias tiene el objetivo de fomentar la vocación científica en los estudiantes, al promover su desarrollo como agentes de innovación y transformación.
Siete alumnos de la Ingeniería en Mecatrónica, cinco de Química Industrial, cuatro de Energías Renovables, tres de Negocios y Gestión Empresarial, dos de Tecnologías de la Información y Comunicación y uno de Construcción fueron admitidos en diez centros de investigación públicos y privados, donde contaron con tutores que los introdujeron en la búsqueda de soluciones a problemas reales, apoyados también por profesores de la universidad.
La Rectora de la UTSJR, Bibiana Rodríguez Montes, dijo que la institución que dirige siempre apoyara este tipo de programas que permite que los jóvenes estudiantes pongan en práctica los conocimientos que adquieren en las aulas en el desarrollo de proyectos de investigación aplicada a la solución de problemas reales fortaleciendo de esta manera, también, sus competencias.
Rodríguez Montes, luego de felicitar a los alumnos y profesores participantes, los invitó a mantener su interés por la investigación y seguir involucrándose en actividades transversales entre las instituciones de educación y los centros de investigación, pues son estos los que representan el principal punto de impulso para el desarrollo de la sociedad.
El Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) Unidad Querétaro del Instituto Politécnico Nacional (IPN); el Centro de Investigación y Desarrollo CIDEC-Carso; el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi); el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq); el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Querétaro del IPN; el Centro de Tecnología Avanzada, A.C. (Ciateq); Centro de Investigación y Desarrollo CARSO; el Instituto Mexicano del Transporte (IMT); el Instituto de Neurobiología, el Laboratorio de Investigación en Procesos Avanzados de Tratamiento de Aguas (LIPATA) de la Unidad Académica del Instituto de Ingeniería y la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación (UMDI) de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Campus Juriquilla, fueron las instituciones que dieron cabida a los alumnos de la UTSJR para su estancia.
Con la finalidad de conocer la oferta educativa de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR), directivos de la empresa AKP Group, de capital alemán, visitaron las instalaciones de la institución y recorrieron sus laboratorios, con el objetivo de conocer el perfil y las competencias que adqueiren los estudiantes, toda vez que la empresa analiza la posibilidad de instalarse en la región teniendo al municipio de San Juan del Río como una de sus opciones.
Ralf Hutter, Maximilian Henze, Ron Prichard, Timo Dolleschel, acompañados del Presidente de Canacintra Querétaro, Jorge Rivadeneyra Díaz, fueron recibidos por la rectora de la UTSJR, Bibiana Rodríguez Montes, quien agradeció el interés por conocer la institución. Refirió que trabajar bajo el modelo de la “Triple Hélice”, en el que se vinculan el sector educativo, gobierno y empresas ha sido el medio para fomentar acciones innovadoras así como fortalecer las estrategias de trabajo con el sector productivo.
Entre los casos exitosos de vinculación, la titular de la Universidad mencionó la relación con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) que ha permitido que veteranos japoneses colaboren en la atención que se brinda a la industria a través de capacitación en áreas especializadas. Asimismo dijo, gracias a la relación con el SES (Senior Experten Service) un voluntario alemán capacitó a docentes y personal de una empresa en el área de plásticos.
Rodríguez Montes mencionó también el apoyo brindado a las empresas Swoboda y Hirshvogel, las cuales iniciaron operaciones en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río durante el periodo en que se construían sus plantas. En reciprocidad, Swobda donó a los laboratorios una máquina de inyección de plástico en la que los alumnos realizan prácticas o se imparten capacitaciones al sector industrial e incluso a sus trabajadores.
Por su parte Hirshvogel contrató a tres alumnos que fueron capacitados en Alemania siendo ahora ellos quienes capacitan al parsonal en la planta ubicada en San Juan del Río y por medio de la Fundación Frank Hirshvogel se otorgaron recursos para la creación de un laboratorio de innovación, becas y apoyos a 10 proyectos de innovación tecnológica para los alumnos de la UTSJR.
Luego de conocer las instalaciones y oferta educativa, los empresarios se mostraron complacidos con el equipamiento de los laboratorios y comentaron que de instalarse en San Juan del Río o Querétaro en su empresa que produce radiadores e intercambiadores de calor para la refrigeración, habría oportunidades principalmente para los ingenieros en Mecatrónica y Sistemas Productivos egresados de la UTSJR.
Por su parte Jorge Rivadeneira agradeció al cuerpo directivo de la Universidad Tecnológica en San Juan del Río el recibimiento y se comprometió a seguir trabajando desde la Canacintra para que más empresas se interesen por invertir en el estado de Querétaro lo cual traerá nuevas oportunidades de desarrollo también para los profesionistas que forma la UTSJR.
Convencida que dentro de las exigencias de este mundo globalizado se encuentra el dominio del idioma inglés y otras lenguas, la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) trabaja permanentemente para poner al alcance de su comunidad universitaria y del público en general, el aprendizaje de idiomas como el inglés, francés, alemán y japonés a través de su Centro de Idiomas (CIUT).
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río abrió las puertas de su Centro de Idiomas en el año 2009 y actualmente cuenta con una matrícula de poco más de mil participantes. El CIUT desde sus inicios se distinguió como una de las mejores opciones en la región para aprender idiomas, teniendo como respaldo su modelo educativo y la calidad de los profesores.
En el caso del idioma inglés, al ser la competencia más buscada por las empresas y la que genera un mayor ingreso, por tratarse del primer idioma de negocios por excelencia, se ofrecen cursos cuatrimestrales sabatinos en diferentes niveles, dirigidos a adultos, adolescentes y niños, así como cursos para adultos de dos días a la semana por la tarde. La UTSJR es la única institución en la región de San Juan del Río que funciona como Centro Certificador, donde sus alumnos o cualquier interesado en acreditar el dominio del idioma inglés puede obtener certificaciones Cambridge o en TOEFL ITP.
Entre los idiomas recomendados en México para mejorar el perfil profesional con un tercer idioma se encuentran el alemán y el japonés, por la visión global de las empresas que están instalándose principalmente en la zona Bajío. De tal manera que entre los cursos sabatinos que también imparte el CIUT se encuentran estos idiomas.
El Centro de Idiomas de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río también ofrece cursos sabatinos de francés, para adultos y niños. Este idioma es hablado por 68 millones de personas alrededor del mundo al ser el lenguaje oficial de 27 países.
Las inscripciones para los cursos de idiomas que ofrece el CIUT serán del 18 de enero al 11 de marzo para iniciar clases el sábado 16 de marzo del 2019. Para mayores informes y citas para examen de colocación comunicarse al (427) 1 29 20 00 ext. 275.
Como etapa final de su formación profesional, 602 estudiantes del nivel ingeniería de la Universidad Tecnológica de San Juan de Río (UTSJR) durante el cuatrimestre enero-abril, realizarán una estadía dentro de una empresa del sector productivo de la región durante la cual resolveran una problemática real, teniendo como fundamento los conocimientos adquiridos en las aulas.
El Subsistema de Universidades Tecnológicas contempla en su modelo educativo que los alumnos, durante su formación académica, adquieran conocimientos teóricos sólidos, los cuales se complementan con la práctica en los laboratorios, además de la realización de visitas y estadías en las empresas, lo que los hace competentes para que al finalizar su carrera contribuyan al desarrollo del país a través de actividades innovadoras acordes al área en la que fueron formados.
Durante los meses de enero a abril, los alumnos que cursan el nivel ingeniería desarrollarán un proyecto innovador, tecnológico, creativo y aportando propuestas para la mejora de la empresa en la que realizan su estadía. En esta etapa participan tanto los estudiantes del campus San Juan del Río como de la Unidad Académica de Jalpan de Serra.
En la estadía en el sector productivo los alumnos analizan una problemática que se presente, realizan un estudio y diagnóstico de ese problema y proponen soluciones creativas, innovadoras y mejoras de calidad. El proyecto que desarrollen deberá también involucrar experiencia teórica y práctica en su formación, ser congruente con la especialidad y perfil de la carrera que cursan, debe ser de interés para la empresa, de manera que le aporte soluciones y beneficios además de incluir aspectos de calidad total y cuidado del medio ambiente.
Los futuros ingenieros permanecerán de tiempo completo en la empresa, cubriendo cerca de 600 horas de práctica como parte final del plan de estudios asesorados por un profesor de la institución y otro de la organización quienes supervisan el proyecto que, además, permitirá al estudiante obtener su título profesional.
De esta manera la Universidad Tecnológica de San Juan del Río, al estar sus carreras estrechamente vinculadas con el sector productivo, aporta y refuerza la estrategia de triple hélice que involucra a los sectores productivo, académico y gubernamental, para que de manera conjunta se trabaje en el logro de objetivos institucionales y de la sociedad en general.
Como parte de las acciones encaminadas a fortalecer la movilidad académica internacional, tres alumnos de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) realizarán una estadía de tres meses, de enero a marzo, en el extranjero a través del programa de intercambio de la Asociación Internacional de Estudiantes de Ciencias Económicas y Comerciales (AIESEC). Briseyda Eliney Suárez Hernández de la Ingeniería en Desarrollo de Negocios y Diego Sánchez Rosas estudiante de Mecatrónica, estarán en dos empresas en Egipto; mientras que el alumno de la Ingeniería en Desarrollo de Negocios, Luis Carlos Fernández Puga colaborará en una organización en Brasil.
La Rectora de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) Bibiana Rodríguez Montes, acompañada del Secretario de Educación en el Estado de Querétaro, José Alfredo Botello Montes, entregaron reconocimientos por 5, 10 y 15 años de servicio al personal docente y administrativo, en el marco de los festejos de fin de año de la institución.
Bibiana Rodríguez Montes señaló que educar es un reto permanente, donde surgen peculiaridades e imprevistos, sin embargo “alumnos, profesores, administrativos, directivos, todos desplegamos nuestro mejor esfuerzo para alcanzar un bien común y ese bien común es el conocimiento y las competencias de calidad, que la sociedad espera de nosotros”, y agregó que el deber de la institución es formar y entregar profesionistas altamente capacitados, con valores y con aptitudes, incuestionables del servicio a los demás.
La titular de la UTSJR hizo un recuento de los logros obtenidos durante este 2018, en el que destacó la celebración de los primeros 20 años de vida de la universidad que cuenta ya con más de 12 mil egresados; la conclusión y entrega de un nuevo edificio, la acreditación de dos programas educativos más; la continuidad de internacionalización con la obtención de la beca Mexprotec a Francia de 8 alumnos y la visita del Presidente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), por mencionar algunos.
Al momento de felicitar a los integrantes de la comunidad universitaria, Rodríguez Montes, agradeció el compromiso que han asumido para continuar fomentando las relaciones hacia el exterior de la institución y seguir trabajando para servir a la sociedad, así como asumir los retos que el nuevo año trae consigo “aprovecho esta ocasión de la cercanía de la navidad y la proximidad de un nuevo año, no sólo marcan los tiempos propicios para emocionarnos con ese espíritu con el que suelen envolvernos el ambiente entorno a estas fechas: También es un alto en el camino para reflexionar y para esbozar una gran sonrisa en cada uno de nosotros al experimentar la sensación del deber cumplido” finalizó.
En su intervención el Secretario de Educación en el Estado, José Alfredo Botello Montes, felicitó al personal por el arduo trabajo realizado en este año, durante el cual la UTSJR celebró su 20 Aniversario, tiempo en el que ha cambiado la vida de los jóvenes sanjuanenes. Dijo que todo el personal, los maestros, los administrativos, lo intendentes participan por igual al arropar a los jóvenes en el que puede ser considerado su “segundo hogar”, al recibirlos con amor con cariño con atención, como si estuvieran en su casa.
Finalmente los exhortó a descansar durante las vacaciones “ya que vienen retos muy importantes el año próximo, como la consolidación de los programas educativos en Jalpan, la consolidación de los laboratorios, participar por más recursos para un nuevo edificio y recibir a nuevas generaciones y sobre todo esforzarse para que todos los jóvenes aprendan inglés, que es un elemento muy importante para que se incorporen a la vida productiva del país y de Querétaro”.
Durante el evento se contó con la presencia del senador de por el Estado de Querétaro, Mauricio Kuri González; los diputados locales Roberto Cabrera Valencia y Verónica Hernández Flores; el Secretario de Gobierno del Municipio de San Juan del Río, Fernando Ferrusca Ortiz; la Regidora de Educación y Cultura de San Juan del Río, Judith Ortiz Monroy, así como el Presidente de Canacintra San Juan del Río, Eduardo Prado Alcántara.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río, (UTSJR) encabezada por su Rectora, Bibiana Rodríguez Montes, participó en la firma de un convenio con la Universidad UCO Mondragón España, mismo que fortalecerá los trabajos académicos en beneficio de los jóvenes universitarios. En este acuerdo participan también las universidades tecnológicas de Querétaro y corregidora; las politécnicas de Querétaro y Santa Rosa Jáuregui, así como la universidad aeronáutica en Querétaro. La firma estuvo presidida por el Secretario de Educación en el Estado, José Alfredo Botello Montes.
Con el fin de aprovechar la radiación solar para la producción de comida sana, fue creado por alumnos y docentes de la carrera de Energías Renovables, área solar, de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR), un prototipo de un deshidratador solar para la producción de totopos de maíz sin el uso de aceite, lo que lo hace un alimento saludable.
Este prototipo surgió como un proyecto de estadía de la Ingeniero en Energías Renovables Martha Aguilar Vega, ex alumna de la UTSJR, quien tuvo la inquietud de deshidratar totopos de maíz para realizar chilaquiles y sopa de tortilla más sanos, al eliminar el proceso de freír las tortillas en aceite. Este proyecto fue inscrito al Programa de Nuevos Talentos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) logrando la asignación del recurso necesario para realizar el prototipo deshidratador.
Para comprobar el funcionamiento del deshidratador, sus desarrolladores realizaron las pruebas necesarias y se comprobó que con un tiempo de seis horas sometiendo la tortilla a una radiación solar de 870 watts sobre metro cuadrado, era posible deshidratarlas logrando la consistencia necesaria sin necesidad de ocupar grasa, lo que hace de estos totopos de maíz un producto sano y nutritivo, que además representa uno de los alimentos básicos en la cocina mexicana.
Actualmente el prototipo deshidratador está siendo utilizado en prácticas de los estudiantes de la carrera de Energías Renovables, quienes realizan pruebas de deshidratación de champiñones y otros vegetales; mientras que, de manera transversal, alumnos de la División de Negocios y Gestión Empresarial trabajan en el proyecto de su comercialización.
El desarrollo de este proyecto dio origen, también, al artículo científico “Prototipo de un deshidratador solar para alimentación sana y nutritiva” con la autoría del Maestro en Energías Renovables Rufino Alberto Chávez Esquivel y los Maestro en Ciencias Juan Gabriel Rodríguez Ortiz y Julio César Gutiérrez Villareal como coautores quienes participaron con este trabajo en el Congreso Internacional de Investigación Academia Journals Tuxpan 2018: Ciencias y Sustentabilidad.
Para la Universidad Tecnológica de San Juan del Río es muy importante fomentar entre docentes y estudiantes actividades de investigación ya que esta representa un factor importante en el proceso de enseñanza aprendizaje al utilizar estrategias técnicas, métodos y teorías vistos en clase en el desarrollo de proyectos con aplicaciones reales en la vida cotidiana.
La Rectora de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR), Bibiana Rodríguez Montes, recibió de manos de la Presidenta de la Fundación Roberto Ruíz Obregón, Lupita Ruiz Rubió, un reconocimiento por la labor que como entidad promotora de la responsabilidad social lleva a cabo entre la comunidad universitaria y su entorno. El evento estuvo encabezado por Marco Antonio del Prete Tercero, Secretario de Desarrollo Sustentable, en representación de Francisco Domínguez Servién, Gobernador del Estado de Querétaro; el director de Corresponsales de México, Dante Melgar; el coordinador de Acreditación y Servicios de Responsabilidad Social Empresarial (CEMEFI), Roberto Adame Garduño.
La UTSJR ha obtenido por ocho años consecutivos el distintivo que emite el CEMEFI para reconocer a las entidades promotoras de la responsabilidad social.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) recibió a, Sooyeon Park, estudiante coreana de la Universidad de Kyunghee, quien está compartiendo con los alumnos de la UTSJR, campus San Juan del Río y de la Unidad Académica de Jalpan, experiencias relacionadas con la cultura de Korea del Sur, además de impartir cursos exprés del idioma coreano y de la gastronomía de aquella región.
Luego de cumplir con los requisitos y evaluaciones correspondientes, la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) fue integrada como miembro activo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) esto durante la cuarta conferencia internacional 2018.
La Rectora Bibiana Rodríguez Montes recibió de manos del Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, la constancia que respalda la inclusión de la UTSJR en dicha Asociación, misma que a la fecha reúne a de 195 instituciones de educación superior de las más importantes en México que concentran el sesenta por ciento de la matrícula nacional y el noventa por ciento de la investigación generada en el país.
Para ser aceptados en la ANUIES la UTSJR demostró que cuenta con la evaluación para la Acreditación Institucional del Comité de Administración y Gestión Institucional de los CIEES; aprobó la evaluación integral que realizada por la comisión dictaminadora en la que se consideraron, al menos, los siguientes elementos: El plan de desarrollo institucional; el modelo educativo y el académico; la infraestructura; la evidencia de otras acreditaciones nacionales o internacionales; cumplir con los requerimientos mínimos establecidos por el PRODEP; contar con, al menos, el 75 por ciento de la matrícula evaluable en programas de calidad reconocidos por la SEP.
Rodríguez Montes señaló que al ser ahora miembro de la ANUIES la Universidad Tecnológica de San Juan del Río fortalecerá el trabajo enfocado a la investigación aplicada que aporte a la dinámica de crecimiento y excelencia, sumando esfuerzos y experiencias con las instituciones que forman parte de este organismo cuyo fin es promover el mejoramiento integral en los campos de la docencia, la investigación, la extensión de la cultura y los servicios.
“Todos quienes integramos la comunidad universitaria tenemos el firme compromiso de desempeñarnos día con día dando lo mejor de cada uno, para que con cada una de nuestras acciones contribuyamos en la construcción de una sociedad mejor, respaldada con una educación superior de calidad que haga frente a los retos y oportunidades que el mundo globalizado exige”, señaló la titular de la UTSJR.
Finalmente, Bibiana Rodríguez Montes felicitó y agradeció a cada integrante del equipo de trabajo de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río, “porque este logro es gracias a todos, les agradezco el no perder de vista nuestra misión que nos compromete a formar personas en educación superior con competencias integrales reconocidos por su competitividad y liderazgo. Sigamos trabajando por nuestros jóvenes” dijo.
La ANUIES coordina de manera propositiva y participativa, con respeto a la autonomía y pluralidad de las instituciones asociadas, el desarrollo de la educación superior; contribuye a su fortalecimiento con declaraciones, aportaciones y directrices; participa con las autoridades educativas en la formulación de planes y programas nacionales de educación superior, e impulsa la creación de organismos especializados para el mejoramiento de la calidad educativa.
Con una asistencia de más de tres mil estudiantes, la Rectora de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR), Bibiana Rodríguez Montes, clausuró los trabajos del Simposium Impacta 2018 el cual concluyó con la entrega de los premios “Estrella Impacta” a aquellas ponencias de cada zona académica que fueron mejor evaluadas por el jurado.
“Fueron dos días de intenso trabajo; de profundas reflexiones y, sobre todo, de intercambio de hallazgos y de métodos científicos, de compartir experiencias; pero lo más importante fueron las ponencias en las que presentaron sus trabajos de investigación aplicada nuestros estudiantes y los de otras universidades, desarrollados en sus estadías académicas dentro del sector productivo” indicó la titular de la UTSJR.
Bibiana Rodríguez Montes destacó que la organización de este simposio siempre estuvo inspirada por expectativas altas y amplias. “Hoy podemos decir que han sido superadas. Se han presentado 383 ponencias, repartidas en 192 mesas y en nueve áreas temáticas, las cuales concursaron entre sí, siendo evaluadas por alumnos, docentes y empresarios quienes eligieron tres primeros lugares de cada área, los cuales recibieron la “Estrella Impacta” y de entre esos ganadores el mejor evaluado fue reconocido con el premio “Gran Estrella Impacta” dijo.
La Rectora hizo el compromiso de mantener el trabajo académico estrechamente vinculado a las empresas, pero sobre todo a seguir propiciando espacios que fomenten el desarrollo de la investigación enfocada a la solución de problemas reales y en la que participen tanto estudiantes como el cuerpo docente pues indicó que “ese ha sido uno de los propósitos centrales de este simposio. Compartir métodos y criterios para problemas que, más allá de sus particularidades, a menudo son recurrentes y exhiben una estructura común”.
Los ganadores de la Estrella Impacta del primer a tercer lugar fueron: Zona Negra, Universidad Veracruzana, Instituto Tecnológico Superior del Occidente, UTSJR; Zona Verde, UT Metropolitana, UTSJR, UT de Torreón; Zona Roja, Universidad Anáhuac Querétaro, UT de Chihuahua, Instituto Tecnológico del Oriente; Zona Naranja, Universidad Politécnica de Guanajuato, UT de Ciudad Juárez, UT de Parras de la Fuente; Zona Morada, Universidad Politécnica del Estado de Morelos, Universidad Politécnica de Querétaro, UT de León; Zona Gris, UT de Bahía de Banderas, UT de Cancún, UT de Costa Grande de Guerrero; Zona Blanca, UT de León, UTSJR, UTSJR; Zona Azul, UT de Chihuahua, UT de Puebla, UT de Chihuahua; Zona Amarilla, UT del Parral, UT de Parras de la Fuente, UT Metropolitana.
Mientras que la ponencia mejor evaluada por su autenticidad y mejor propuesta de solución a un problema fue de la UT del Parral la cual se hizo acreedora al premio Gran Estrella Impacta.
Finalmente, Rodríguez Montes agradeció la participación, la suma del trabajo y la experiencia académica de las cuatro universidades privadas; una universidad autónoma; la Universidad Nacional Aeronáutica en Querétaro; tres universidades extranjeras (Perú Colombia y Ecuador); cuatro Institutos Tecnológicos; diez Universidades Politécnicas y 51 Universidades Tecnológicas que creyeron en este proyecto.
Conformado por 337 ponencias de alumnos y docentes de 72 instituciones de educación superior de México, Perú, Colombia y Ecuador, fue inaugurado por la Rectora Bibiana Rodríguez Montes, en la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) el Simposium Impacta 2018 el cual tiene como propósito inédito en la historia académica de nuestro país facilitar que los estudiantes y académicos difundan sus hallazgos derivados de la investigación y sus estadías en espacios productivos.
“La novedad de este encuentro es doble: por un lado; aglutina exclusivamente a estudiantes; y, por el otro, recoge una gran variedad de disciplinas profesionales, unidas todas ellas por un solo objetivo: la solución de problemas”. Señaló la titular de la UTSJR. Por tal razón, se espera que, en el curso de estos dos días de intercambio académico, tanto la ciencia básica como la aplicada desemboquen en un solo aprendizaje: el uso de la actividad técnica universitaria al servicio de la sociedad.
Impacta 2018 pretende mostrar que la academia puede impactar e incidir favorablemente en la comunidad, cuando son los problemas que afectan su bienestar los que guían este quehacer. El encuentro está integrado por ponencias agrupadas en nueve áreas temáticas, desde aquellas que atienden la mecánica operativa asociada a la ingeniería de las empresas, hasta la administración de sus aspectos humanos y financieros, sin eludir las dimensiones vinculadas a la biotecnología y las energías renovables.
Rodríguez Montes dijo que, de esta forma, la UTSJR se involucra en la promoción de la investigación; y lo hace desde una etapa temprana, “De esta forma, apuesta por arraigar en los estudiantes la esencia de toda actividad científica: la curiosidad. Cuando ésta se une con la metodología, lo que se tiene es la investigación; cuando se dirige a problemas y preguntas pertinentes, lo que emerge es una universidad que articula la parte medular de su quehacer con un fin superior: el servicio al bienestar de su comunidad”.
Bibiana Rodríguez destacó que el progreso técnico se erige como el candidato idóneo para mantener de forma interrumpida la mejora del bienestar social. “Pero tal progreso es imposible sin una base social que ha desarrollado previamente el capital humano capaz de innovar o adaptar las innovaciones tecnológicas. Y eso se hace con el despliegue de esfuerzos tendentes a hacer de la investigación una práctica cotidiana del quehacer universitario”.
Finalmente, la Rectora de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río mencionó que Impacta 2018 es un evento académico sin precedentes “que forma parte de la celebración de nuestro 20 aniversario, y el cual, además, contempla la publicación de tres libros electrónicos con los resultados de los trabajos de nuestros jóvenes universitarios”.
En representación del presidente municipal de San Juan del Río, Guillermo Vega Guerrero, la regidora presidenta de la Comisión de Educación, Judith Ortiz Monroy al momento de hacer la declaratoria inaugural del simposium, felicitó a la comunidad universitaria por el trabajo y dedicación que siempre ponen en cada uno de sus proyectos, por lo que les auguro éxito en cada uno de ellos.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) y Alamo Colleges District San Antonio, Texas, firmaron un convenio con el cual buscan generar estrategias de colaboración que fortalezcan la movilidad académica internacional entre ambas instituciones. Encabezaron este acto Bibiana Rodríguez Montes rectora de la UTSJR y en representación del Alamo Colleges District San Antonio, Texas, Carol Fimmen directora de programas internacionales.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) recibió la visita del Presidente de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) Shinichi Kitaoka quien fue recibido por integrantes de la comunidad universitaria encabezados por la Rectora Bibiana Rodríguez Montes en un acto que sirvió para constatar el alcance y resultados de la colaboración con las instituciones con las que se han hermanado y que además significó el fortalecimiento de los lazos de amistad y colaboración entre ambas instituciones.
La rectora de la UTSJR agradeció a JICA, porque con el trabajo de los voluntarios se ha consolidado el Centro de Competitividad que sirve de apoyo para la industria local, así como pequeñas y medianas empresas de la zona: dijo que en la Universidad “creemos firmemente que la mejor cooperación es la suma de las voluntades, la suma de nuestras alianzas y de nuestros esfuerzos, para potencializar el servicio a los demás, primeramente encontrando nuestras bondades personales; pero sobre todo el fomentar el valor auténtico entre nuestros amigos”.
La titular de la Universidad agradeció la confianza depositada en la UTSJR, ya que desde el año 2014, se ha recibido a cinco veteranos voluntarios del Japón, tres en la primera generación y dos en la segunda, con quienes se han realizado proyectos exitosos. detalló que ya se están haciendo las gestiones de solicitud de una tercera generación de voluntarios, “pues además del trabajo desempeñado y su colaboración, se ha forjado una gran amistad y nos sentimos muy orgullosos de recibirlos en San Juan del Río” dijo.
Rodríguez Montes aprovechó la ocasión para entregar el “Galardón Amigo Lobo” y felicitar a la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, por su cuadragésimo quinto aniversario de trabajo en México, iniciado en el año 1973, periodo durante el cual ha apoyado en la formación de más de siete mil becarios en distintos programas como: Co Creación del Conocimiento, Cursos Colectivos Regionales y proyectos especiales. “En nuestra institución somos 14 ex becarios, formados en las áreas de Propiedad Intelectual, Diseño Electrónico, Plásticos, Calidad y Promoción de la Industria” destacó.
La Rectora de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río señaló que la visión de JICA ha forjado lazos de confianza en el mundo; trabajando por un mundo libre, pacífico y próspero, donde la gente pueda encontrar un mejor fututo y explorar sus diversos potenciales. “De manera personal, quiero agradecer a la Agencia, la oportunidad de haber participado en este año en el curso: “Promoción de la Industria Local para América Latina (Pequeñas y Medianas Empresas), esta experiencia marcó mi vida, siempre será para los ex becarios un antes y un después de Japón”.
Finalmente, Bibiana Rodríguez Montes habló del hermanamiento entre la cultura nipona y la mexicana señalando que con esta relación “vemos un sol naciente que da vida a las culturas milenarias. Es el mismo sol que nos unirá por siempre. Que ésta visita del Dr. Shinichi Kitaoka sirva para fortalecer nuestra amistad, trabajar por la seguridad humana y por el crecimiento de calidad”.
Durante su intervención, Shinichi Kitaoka expresó que este encuentro con la UTSJR, así como los diferentes encuentros históricos entre México y Japón no han sido fruto de la casualidad, sino que ha sido una relación de atracción o de destino entre ambos países y externó su deseo de que está relación de amistad y colaboración perdure por cientos de años más e invitó a los alumnos a apoyarla y hacer esfuerzos para que este vínculo siga desarrollándose.
A esta visita acudieron también el Secretario de Educación en el Estado de Querétaro, José Alfredo Botello Montes; por parte de JICA estuvieron el Sr. Hajime Takeuchi, Director General de JICA Latinoamérica; Sr. Izuru Kimura, Secretario de JICA Japón; Sr. Hitoshi Matsumoto, Director General de JICA México; Sr. Ryo Ishiguro, Director de JICA Centro América y Caribe; Lic. Alejandro Ríos, Oficial en Programas de JICA México; José Martín Guerrero Camacho, Director de plantas de Mitsubishi Electric de México; además de los actuales voluntarios que se encuentran en la UTSJR Sr. Jinichi Ikeda y Sr. Yutaka Takahashi.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) y la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ) acoraron trabajar de manera conjunta en estrategias de investigación, capacitación y vinculación que permitan fortalecer los conocimientos y las competencias de sus alumnos y personal docente, esto mediante la firma de un convenio de colaboración que encabezaron sus rectores Bibiana Rodríguez Montes y Jorge Gutiérrez de Velasco Rodríguez.
En ceremonia encabezada por la Rectora Bibiana Rodríguez Montes, la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) entregó constancias de culminación de estudios a 641 egresados del nivel de Técnico Superior Universitario (TSU) que conforman la Décimo Novena Generación que es entregada a la sociedad por esta institución.
En su mensaje, la titular de la UTSJR felicitó a los alumnos por este logro y les dijo que están listos para enfrentar las exigencias del mundo globalizado y de la llamada “Cuarta Revolución Industrial” caracterizada por los adelantos tecnológicos que están modificando la manera en la que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Al mismo tiempo expresó estar convencida que se formaron personas con alta responsabilidad social, valores, conscientes del cuidado del medio ambiente, íntegros y con una cultura de servicio.
Rodríguez Montes invitó a los egresados a empezar a escribir sus propias historias de éxito y a nunca dejar de prepararse; les pidió que tengan muy presente que la educación siempre es y será la mejor inversión en su vida. Destacó además que el 90 por ciento de esta generación de egresados que continúa con sus estudios de ingeniería y los felicitó por tomar esta decisión.
“Querétaro es un estado en franco crecimiento ubicado en la zona Bajío del país, única región en el mundo que cuenta con siete armadoras y casi 850 empresas dedicadas al sector manufacturero automotriz y aeroespacial que representan un amplio mercado laboral para su desempeño profesional, motivo por el cual les pido aprovechar esta ventaja que tienen y aplicar sus conocimientos y competencias” enfatizó Bibiana Rodríguez Montes.
A nombre de los egresados, la TSU en Tecnologías de la Información y Comunicación, Patricia Ruíz Mejía, mejor promedio de la generación, expresó su agradecimiento a los padres de familia y en especial a los profesores. “A ustedes compañeros les pido que pongamos en alto el nombre de nuestra universidad, resaltando los valores que nos han inculcado y demostrando con nuestro desempeño profesional que somos capaces de cambiar al mundo para bien”.
En representación del Presidente Municipal, Guillermo Vega Guerrero, la regidora presidenta de la Comisión de Educación del H. Ayuntamiento, Judith Ortiz Monroy, dijo a los nuevos profesionistas que la Universidad Tecnológica de San Juan del Río de ha destacado por su calidad educativa que la coloca en una de las mejores posiciones no solo en México sino a nivel internacional. “Sus profesores han hecho su trabajo, ustedes ahora tienen los conocimientos necesarios, es su turno de salir y ponerlos en práctica y ser exitosos” dijo.
Los egresados de la décimo novena generación culminaron sus estudios en las carreras de Desarrollo de Negocios, área Mercadotecnia; Mecatrónica, área Automatización; Tecnologías de la Información y Comunicación, área Sistemas Informáticos; Procesos Industriales, área Manufactura; Procesos Industriales, área Sistemas de Gestión de la Calidad; Mantenimiento, área Industrial; Construcción; Química, área Industrial; Energías Renovables, área Calidad y Ahorro de Energía; Energías Renovables, área Solar, y Química, área Tecnología Farmacéutica.
Con la entrega de certificados en competencia laboral en estándares bases y especializados, relacionados con la formación de capital humano, instalación de sistemas de energías renovables y la prestación de servicios, a profesores de dos divisiones de carrera, la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) se consolida como Entidad de Certificación y Evaluación (ECE) del Consejo Nacional de Certificación y Normalización de Competencias Laborales (CONOCER) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el municipio de San Juan del Río.
Profesores de la División de Química y Energías Renovables y de la División de Negocios y Gestión Profesional, recibieron un reconocimiento en ceremonia encabezada por la rectora de la UTSJR, Bibiana Rodríguez Montes, quien felicitó a los profesores por el esfuerzo y tiempo invertido para capacitarse en diversas especialidades y obtener certificaciones laborales específicas, fomentando la productividad y la competitividad de la región al estar en posibilidades de certificar alumnos y personal del sector productivo.
“Este esfuerzo de ser una entidad certificadora tiene como objetivo en primera instancia que los alumnos al concluir su carrera como Técnico Superior Universitario (TSU) cuenten al menos con un certificado de especialidad en competencia laboral relacionada con su carrera, y con dos o tres certificaciones al concluir la ingeniería”, señaló la titular de la institución.
Asimismo, agregó que la institución busca fortalecer su capital humano para ofrecer las certificaciones que respalda el CONOCER al público en general a fin de impulsar a nivel nacional la profesionalización del talento humano, a través de la capacitación, evaluación y certificación de diferentes estándares de competencia laboral que les permitan un desempeño profesional competente en el mercado laboral.
Rodríguez Montes entregó a quince profesores un reconocimiento por obtener de uno a tres certificados para operar una Entidad de Certificación en los siguientes estándares: EC0076: Evaluación de la Competencia de Candidatos con Base en Estándares de Competencia; EC0301: Diseño de Cursos de Formación del Capital Humano de Manera Presencial Grupal, sus Instrumentos de Evaluación y Manuales del Curso y EC0217: Impartición de Cursos de Formación del Capital Humano de Manera Presencial Grupal.
De la División de Química y Energías Renovables tres profesores y el director de la División obtuvieron la certificación en el estándar EC0325: Instalación de Sistema de Calentamiento Solar de Agua Termosifónico en Vivienda Sustentable. En el estándar EC0674: Manejo de Residuos Peligrosos, tres profesores recibieron su certificación.
De la misma división de carrera, cuatro docentes y el director de división recibieron un reconocimiento por su participación en el proyecto “Programa de Fortalecimiento de Talento Humano y Centros de Evaluación de Competencias, en Instalación de Sistemas Fotovoltaicos Interconectado, dentro del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de México”, para lo cual fueron certificados en los estándares EC0076, EC0217, arriba mencionados, así como en el Estándar de Competencia EC0586: Instalación de Sistemas Fotovoltaicos Interconectados a Red en Vivienda, Industria y Comercio.
De la División de Negocios y Gestión Empresarial, once profesores se certificaron en el estándar EC0305: Prestación del Servicio de Atención a Clientes, y cuatro recibieron certificado de especialidad en el estándar EC073: Elaboración de Investigación de Mercados Cuantitativa.
Un estándar de competencia describe el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, con las que debe contar una persona para ejecutar una actividad laboral, con un alto nivel de desempeño. Para adquirirlo, la persona interesada debe demostrar por medio de evidencias que cuenta con los requisitos señalados para ejecutar una función definida por un estándar de competencia con un alto nivel de desempeño.
Diez profesores de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) fueron reconocidos por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el Tipo Superior (PRODEP), por medio del cual la Secretaría de Educación busca profesionalizar a los Profesores de Tiempo Completo (PTC) para que alcancen las capacidades de investigación-docencia, desarrollo tecnológico e innovación y con responsabilidad social.
La ceremonia fue encabezada por la rectora de la UTSJR, Bibiana Rodríguez Montes, quien agradeció el esfuerzo de los docentes al reconocer su dedicación y tiempo invertido para la obtención del perfil PRODEP, “logro que fortalece a la institución al permitir articular y consolidar los cuerpos académicos existentes para generar una nueva comunidad académica capaz de transformar nuestro entorno a través de la generación de conocimiento” señaló.
La titular de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río invitó a los académicos a seguir siendo impulsores del cambio a través de su trabajo docente y de investigación para que sus investigaciones y proyectos sean en beneficio de los alumnos, del sector productivo y se vea reflejado también en el desarrollo de la comunidad en general.
Rodríguez Montes aprovechó la ocasión para informar que la institución fue convocada para instalar un “Centro de Patentamiento”, con la finalidad de promover una cultura de registro de patentes y de derechos de autor, lo que sin duda abonará para seguir posicionando a la UTSJR entre la mejores Universidades Tecnológicas del país, a través de los resultados obtenidos a lo largo de sus 20 años de existencia.
Los docentes que obtuvieron el Perfil PRODEP son Óscar Aguilar Rascón, Hugo Armando Arias Pérez, Jessica Bastida Bonilla, Raúl García García, Julio César Gutiérrez Villarreal, Nuria Beatriz Peña Ahumada, Rafael Posada Velázquez, René Santos Osorio, Sergio Soto Sevilla y Felipe Castañeda Olivares.
En la misma ceremonia se entregaron, a catorce docentes de las cuatro divisiones de carrera de la UTSJR, constancias del curso de redacción de artículos científicos en inglés, impartido por el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ).
Al ser uno de los proyectos estratégicos del subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, fue impartido el taller “Implementación del modelo mexicano de formación dual y en” teniendo como sede a la Universidad Tecnológica de San Juan del Río, (UTSJR), al que asistieron Secretarios Académicos, Directores de Vinculación, Coordinadores del Modelo Dual, así como docentes de diferentes universidades del país.
La rectora de la UTSJR, Bibiana Rodríguez Montes, indicó que gracias a la flexibilidad del modelo educativo de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas, la formación dual constituye una nueva opción de preparación para los alumnos que permite reforzar sus competencias y conocimientos, además de la pertinencia de las carreras pues representa un modelo constructivista, que se distinguen por los atributos de calidad, pertinencia, continuidad, polivalencia y flexibilidad puntos que determinaron que las Universidades Tecnológicas y Politécnicas cuentan con condiciones favorables para su implementación.
“Actualmente todos los sectores que conforman nuestras sociedades están tomando conciencia de que los nuevos retos que enfrentan las empresas y universidades, y tienen en común la innovación de procesos tecnológicos, y que estas son las generadoras de conocimientos de influencia dentro de las sociedades y las empresas, por tal motivo debemos estar comprometidos en formar personas en programas de educación superior, basados en la mejora continua” señaló
El modelo dual permite al estudiante combinar la asistencia a la universidad con la realización de actividades académicas dentro de una empresa en calidad de aprendiz, empatando sus capacidades con las competencias que exige el sector productivo. En el caso de la UTSJR lo comenzó aplicar recientemente al colocar a 8 alumnos en la empresa del ramo automotriz Brose, bajo este esquema.
Por su parte, Silvia Alejandra Guzmán Saldaña, Directora Académica de la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, indicó que este modelo de origen alemán, privilegia el aprendizaje práctico dentro de un entorno real de trabajo y tiene como objetivos, a través de la pertinencia, lograr un mayor grado de empleabilidad de los egresados; atender de manera inmediata los requerimientos de recursos humanos competitivos y calificados al considerar también el contexto y área de influencia de las universidades.
Las directrices para la operación de este modelo, que integra a las instancias y actores involucrados ya fueron establecidas mediante la metodología creada para este fin, la cual incluso otros subsistemas ya la están operando, y ahora corresponderá a cada una de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas, planear, dar seguimiento y evaluar los resultados de la implementación del modelo dual en su institución.
El taller contó con la presencia también de Sonia Lorena Sicsik Arévalo, rectora de la Universidad Tecnológica del Rodeo, Durango, así como representantes de las Universidades Tecnológicas de Tijuana, Coahuila, Norte de Coahulila, Región Centro de Coahuila, Saltillo, Durango, Bahía de Banderas, UT de la Costa, Nayarit, Sur de Zacatecas; las politécticas de Durango, Zacatecas, Ramos Arizpe, Cuéncame, Gómez Palacio, Sur de Zacatecas, así como la Universidad Aeronáutica en Querétaro.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) recibió, por octavo año consecutivo, el reconocimiento que la acredita como una entidad promotora de la responsabilidad social por parte del Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (CEMEFI) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE).
La distinción se llevó a cabo en el marco del Segundo Foro de Internacional de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) celebrado en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, donde se entregó el Distintivo ESR® 2018, a 811 Pymes y organizaciones que cumplen satisfactoriamente con los estándares de responsabilidad social empresarial (RSE), siendo el número más alto de distintivos entregados por el CEMEFI.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río en su quehacer diario, durante sus 20 años de vida, da cumplimiento a los estándares del Modelo de Responsabilidad Social del CEMEFI, fundamentando su visión y compromiso con programas, políticas, toma de decisiones y acciones que incidan en la calidad de vida, ética y valores, cuidado del medio ambiente y vinculación con la comunidad, lo que la hace mantenerse como la única institución de educación superior pública en el Estado de Querétaro que cuenta con este reconocimiento.
Como entidad socialmente responsable, UTSJR fomenta entre sus estudiantes, de manera transversal, una cultura orientada a hacia la promoción de los valores, por ello además de las competencias técnicas se desarrollan los aspectos del ser, buscando una adecuada convivencia entre las personas y fortalece la formación integral, que se refleja en beneficio a la comunidad en general.
Por otra parte, la Universidad Tecnológica de San Juan del Río trabaja alineada a la estrategia tripe hélice que la coloca como una universidad con valor agregado y ventajas competitivas avaladas por reconocimientos externos que la destacan a nivel nacional por la calidad de sus programas educativos, así como cumplir con el perfil de competitividad en sus egresados que responde a los requerimientos del sector laboral.
El CEMEFI concibe la Responsabilidad Social Empresarial como el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la institución, tanto en lo interno como en lo externo, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales de todos sus participantes.
Cinco docentes y nueve alumnos de la carrera de Energías Renovables de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) recibieron la certificación en el Estándar de Competencia EC0586.01 “Instalación de Sistemas Fotovoltaicos Interconectados a Red en Vivienda, Industria y Comercio”, como parte del Programa de Fortalecimiento de Talento Humano y Centros de Evaluación de Competencias dentro del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de México.
Dicho programa tiene la finalidad de impulsar a nivel nacional la profesionalización del talento humano en el área de energías renovables y eficiencia energética, a través de la capacitación, evaluación y certificación de docentes, alumnos y personas del sector productivo y social. Este proyecto fue aprobado por el fondo sectorial CONACYT-SENER Sustentabilidad Energética, asignándole recursos por un monto de más de cuatro millones.
Participaron en este programa doce Universidades Tecnológicas del país dentro de las cuales se encuentra la UTSJR, fungiendo como sede de la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG) y Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE), y entre los resultados que se obtuvieron destacan la certificación a nivel nacional de 45 docentes en el Estándar de Competencia EC0217 como impartidores de cursos, en el EC0076 como Evaluadores y en el EC0586 de instalación se Sistemas Fotovoltaicos interconectados a red, para poder ser capacitadores y en este último estándar.
Se entregaron a la UTSJR nueve certificados en el EC0586.01 a estudiantes, así como los certificados ECoo76, 0217 y 0586.01 a cinco docentes, en un evento al que asistió la rectora de la UTSJR, Bibiana Rodríguez Montes; el director de la División de Química Industrial y Energías Renovables, Jaime Hernández Rivera y el alumno Luis Rodríguez Benites Montes y en el cual también se firmó el convenio de donación del equipo de certificación.
Para llevar a cabo los procesos de evaluación, se habilitaron 50 sistemas fotovoltaicos dentro de las universidades participantes correspondientes a nueve entidades federativas; otros resultados fueron la certificación de 130 Alumnos en el estándar EC0586.01, así como la acreditación de tres Entidades de Certificación y Evaluación a nivel nacional y el desarrollo de la Guía de Mejores Prácticas de Instalación de Sistemas Fotovoltaicos.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río contempla ofrecer esta certificación a trabajadores de empresas de servicio, la cual es reconocida a nivel nacional por el Consejo Nacional de Certificación y Normalización de Competencias Laborales (CONOCER), para lo cual recibió la donación de 26 módulos solares y equipo para la habilitación de sistemas fotovoltaicos donde se puede llevar a cabo la capacitación y certificación de docentes, alumnos y público en general que solicite el servicio.
Como parte de las acciones llevadas a cabo por la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) para fortalecer la estrategia de movilidad académica internacional, se integraron a la comunidad universitaria dos voluntarios franceses quienes colaborarán en la enseñanza del idioma francés con especial atención a los estudiantes que aspiran a concursar por una beca del programa MEXPROTEC que ofrece el gobierno de Francia con el apoyo de la Dirección General de Relaciones Exteriores de la Secretaría de Educación Pública en México.
La maestra Kenya Melissa Hernández Trejo de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) participó con la Alianza Inter-American Partneship for Education (IAPE- por sus siglas en inglés), en la capacitación de profesores mexicanos de escuelas públicas en los Estados Unidos de Norteamérica en el método y filosofía “Rassias” para la enseñanza del idioma inglés.
La profesora de la UTSJR participó en esta ocasión como instructor avanzado del Englis Trainers Corps, el cual consiste en brindar 100 horas de capacitación pedagógica a 31 profesores mexicanos en el método antes mencionado, el cual al ser interactivo es altamente efectivo para la enseñanza de idiomas, al disipar la inhibición y promover una auténtica comunicación.
Kenya Melissa Hernández Trejo en el año 2013 fue seleccionada para ser capacitada y adquirió el compromiso de que a su regreso a México replicaría lo aprendido en Estados Unidos con sus compañeros de trabajo y otras instituciones públicas. Posteriormente fue invitada como Assistant Teacher y luego como Master Teacher, invitaciones que sólo se las hacen a los maestros que demuestran trabajar en sus escuelas bajo el método Rassias y que están comprometidos por ayudar a mejorar la calidad de la educación en nuestro país.
Este 2018 la docente de la UTSJR recibió por tercer año consecutivo la invitación, pero en esta ocasión para asistir como instructor Avanzado junto con otros dos profesores mexicanos seleccionados y derivado de esta participación la Universidad Tecnológica de San Juan del Río se hizo acreedora a un reconocimiento por la colaboración en este programa de enseñanza del idioma inglés.
IAPE English Trainers Corps es un programa de educación en asociación con el Centro Rassias para Lenguas y Culturas Mundiales de Dartmouth College, el cual prepara maestros de inglés quienes se convierten en líderes de la red de IAPE, para que sean ellos quienes capaciten a otros colegas dentro de sus comunidades, creando así un cambio duradero y sostenible en las aulas.
Este método de enseñanza fue desarrollado por el profesor de idiomas Jhon A. Rassias, basado en su premisa de que los alumnos no aprenden un idioma para hablar, sino hablan para aprender el idioma; en 2007 el IAPE se estableció como un compromiso de la iniciativa global Clinton, creada para transformar la enseñanza del idioma inglés en las escuelas más necesitadas de México.
El IAPE a la fecha ha capacitado en la enseñanza de idiomas a más de dos mil 344 maestros de los 32 estados de la República Mexicana, beneficiando a más de 2.1 millones de alumnos.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR), es la primera institución dentro del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas en dar cumplimiento a la emisión de títulos electrónicos, logrando registrar y validar ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) un primer lote de 35 documentos del nivel de Técnico Superior Universitario (TSU).
Instituido este 2018 por la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR), con motivo de su 20 Aniversario, fue entregado el “Galardón Amigo Lobo” mismo que es el más alto reconocimiento que hace la institución para destacar la labor de personas, empresas, y organizaciones en beneficio de la comunidad universitaria.
Bibiana Rodríguez Montes, Rectora de la Institución, dijo que “hacemos un alto en el camino, para hacer el recuento de todos aquellos que con su trabajo y esfuerzo han logrado posicionar a nuestra Universidad como la principal opción de estudios superiores no solo en el municipio de San Juan del Río, sino en la región. Me siento muy alagada de ser la anfitriona de todos ustedes, y tener la oportunidad de personalmente darles las gracias por ser los creadores, impulsores y promotores de lo que hoy es esta gran institución”.
Agregó que, a veinte años de vida de la Universidad, se vive una etapa de consolidación, donde los involucrados deben brindar el máximo esfuerzo por fructificar lo logrado por sus antecesores y potencializarlo con la finalidad de que la UTSJR siga siendo la institución de prestigio y calidad que demanda nuestra sociedad. ”Me toca vivir esta etapa y desde hace tres años he dado mi máximo esfuerzo para seguir haciendo de esta una gran Universidad. Les pido mantenernos unidos en torno a ella, para seguir aportando desde nuestra trinchera, para seguir ofreciendo educación de calidad y tecnología para trascender a nuestros jóvenes” destacó.
La ceremonia estuvo encabezada por el Secretario de Educación en el Estado de Querétaro, Alfredo Botello Montes y la rectora de la UTSJR, Bibiana Rodríguez Montes, iniciando con la entrega del primer galardón al expresidente municipal de San Juan del Río Gilberto Ortega, quien desde su mandato gestionó trámites y permisos para concretar el terreno donde quedó asentada la Universidad. Asimismo, lo recibieron cuatro exconsejeros de la institución, quienes, desde su posición en 1998 en el sector industrial, influyeron para concretar la instalación de una Universidad Tecnológica para el municipio.
Empresas como Unión de Productores Leche Querétaro, Swoboda, Mitsubishi Electric de México, Tecnofarma, PPG Industries de México, Laboratorios Columbia, Cartones Ponderosa y Manufacturas Kaltex y organizaciones como Canacintra San Juan del Río, Asociación de Industriales de San Juan del Río, Canaco San Juan del Río, la Organización Mundial por la Paz, el Ciideteq y CONCyTEQ, fueron galardonadas por la vinculación con la UTSJR, característica fundamental del modelo educativo, que obliga al trabajo conjunto con instituciones y organismos hermanos buscando complementar las capacidades de cada una de las organizaciones.
Los alumnos, docentes, colaboradores y egresados representan la razón de ser de la Universidad, por lo que se hizo entrega a los ingenieros Oscar Cantú Estrada y Jesús Alejandro Rojas Hernández, egresados emprendedores dueños de sus propias empresas y a la Maestra en Administración Alma Rosa González Cano, con destacada trayectoria en los medios de comunicación.
El exalumno Ing. Jesús Santos Juárez Solís fue reconocido por sus logros deportivos en ajedrez mientras fue alumno, mientras que la TSU Patricia Ruíz Mejía recibió el galardón por sus logros académicos, como el haber sido el promedio más alto en su generación, formar parte del programa piloto de formación bilingüe y actualmente participa por una beca para Alemania y cursar un año de estudios en el modelo dual.
Autor de once libros, 14 publicaciones científicas internacionales y 53 artículos nacionales, el Dr. Juan Manuel Olivares, Profesor de Tiempo Completo de la División de Química Industrial y Energías Renovables. Así mismo fueron reconocidos el profesor Rodolfo Sánchez Ramírez, por dedicarse con gran pasión a la educación musical de los alumnos de la UTSJR desde hace 18 años, la Mtra. en Gestión de Tecnologías de la Información María Isabel Ibarra Garduño en representación de los administrativos de la institución.
Por el excelente trabajo de quienes dirigieron esta institución desde su fundación, fueron reconocidos los ex Rectores: Raúl Noriega Ponce, rector fundador; Alejandro Saracho Luna y el Dr. Víctor Manuel Sánchez Cabrera, para finalmente cerrar la entrega con el galardón “Amigo Lobo” al Presidente Municipal de San Juan del Río, Guillermo Vega Guerrero y al Secretario de Educación en el Estado de Querétaro, Alfredo Botello Montes, quien durante su mensaje destacó que gracias a la labor de todos aquellos que se encontraban en función pública, al frente de organismos empresariales y en la academia, se tuvo la visión para que, hace 20 años, naciera esta institución que hoy es formadora de miles de sanjuaneneses que se han realizado como grandes profesionistas.
Más de 50 pinturas inspiradas en la vida, obra trabajos o frases de la pintora mexicana Frida Kahlo, conforman la exposición colectiva “Alas para volar”, en la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR), inaugurada en el marco de los festejos por sus 20 años de vida, la cual reúne la obra de artistas de los estados de Veracruz, Oaxaca, Querétaro, Guanajuato por mencionar algunos, y de países como Perú y Estados Unidos.
A iniciativa del maestro xalapeño Jesús Saí Nolasco Triana, se realiza este homenaje a 111 años del natalicio de una de las artistas más sobresalientes que ha brindado México al mundo: Frida Kahlo. Los autores la retomaron como su musa para realizar piezas en distintas técnicas de pintura que captan su esencia.
Este colectivo multidisciplinario fue expuesto el pasado mes de julio en las instalaciones del Congreso del Estado de Veracruz y ahora se exhibe en nuestro estado en instalaciones de la UTSJR donde permanecerá por espacio de un mes. Las obras están a la venta y con los fondos reunidos los artistas han donado hasta el momento cuatro aparatos auditivos y una silla de ruedas a personas de escasos recursos, como una forma de retribuir algo a la sociedad, a través del arte.
Al inaugurar el evento, el Secretario Académico de la UTSJR, Héctor González Ruiz, señaló, a nombre de la Rectora, Bibiana Rodríguez Montes, que esta muestra era una distinción realizar un homenaje a esta artista representativa de la mexicanidad, quien, a pesar de su sufrimiento físico e interno, supo sobreponerse a través de la pintura. Y parafraseando la frase de Frida Kahlo “pies para que los quiero si tengo alas para volar”, invitó a los universitarios a soñar y volar tan alto como Frida lo hizo con su vida.
Agregó que la Universidad Tecnológica de San Juan del Río busca de manera permanente acercar el arte a sus estudiantes pues esto enriquece el modelo de educación integral bajo el cual están siendo formados, por lo que les pidió se involucren en estas actividades cotidianamente se tienen en la institución.
Estuvieron presentes en la inauguración de la obra, desde la región Mixteca de Huajuapan de León, Oaxaca, la maestra Laura Rivera Palacios; representando al estado de Querétaro con su obra, la artista Wendy Martínez Ruiz, de San Juan del Río y el artista de la iniciativa de este homenaje a Frida Khalo, el maestro Jesús Saí, acompañado de Karina Elizabeth Reyes Martínez y Jorge Luis Martínez, de Xalapa, Veracruz.
Como parte de las actividades académicas, deportivas y culturales realizadas para conmemorar el 20 Aniversario de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) fueron convocados ocho egresados destacados, con la finalidad de transmitir a los alumnos su experiencia en la institución y el camino que tuvieron que recorrer para alcanzar éxito profesional del que ahora gozan.
Durante su mensaje, la Rectora de la UTSJR, Bibiana Rodríguez Montes, les agradeció a los ex alumnos regresar a su alma mater a compartir sus vivencias, pero sobre todo les reconoció el destacado papel que han desempeñado a lo largo de su trayectoria laboral, ya sea en las empresas para la que laboran, o en los negocios que han decidido emprender.
Añadió que la mejor carta de presentación de la institución son sus doce mil 642 egresados, los que en muchos de los casos han sabido poner muy en alto el nombre de su universidad. Así mismo invitó a los alumnos que conforman la matrícula actual a no dejar de soñar, y que el ejemplo de los egresados les sirva de inspiración para que no abandonen el proyecto de vida que se han fijado.
Los panelistas aconsejaron a los estudiantes mejorar la actitud y tener la disposición de seguir aprendiendo, ser humildes y planificar el futuro cuidando sus finanzas. Que no abandonen sus proyectos, y que ese espíritu aventurero que caracteriza a la juventud de ahora los lleve a tomar buenas decisiones, porque de ellas depende el futuro de México.
También hablaron sobre el enfoque que se debe dar a cada acción que emprendan, poniendo sus esfuerzos a lo que desean alcanzar, siendo asertivos en las decisiones que tomen, si desean dedicarse a la investigación se acerquen a centros de investigación, o si quieren laborar en cierta empresa se acerquen a ella para entrar a hacer sus estadías y que desde antes de egresar tengan la visión de emprendedores para poner su propia empresa y alcanzar el éxito.
Los egresados aconsejaron también sobre el aspecto de la actualización poniendo como ejemplo hablar una segunda lengua, la innovación y sacar provecho de las nuevas tecnologías, así como la planificación del tiempo, establecer objetivos y perder el miedo, y sobretodo que confíen en que están estudiando en una universidad de calidad que les dará las herramientas necesarias para salir a triunfar.
Asistieron como invitados al foro el Ing. en Desarrollo de Negocios y Gestión Empresarial, Roberto Domínguez Hernández, Presidente de Canaco San Juan del Río; Ing. en Química Farmacéutica, Edwin Jhonatan Gachuz Vázquez, estudiante de maestría en Ciencias Químico Biológicas en la UAQ; Ing. en Tecnologías de la Información y Comunicación, Sergio Martínez Gómez, consultor de servicios de TI; Ing. en Construcción Jorge B. Portillo Cataño, Auditor Interno de V Genemex; Ing. en Mantenimiento Industrial Óscar García Pérez, dueño de empresa del ramo metal mecánico; Ing. en Procesos Industriales, Roberto Serrano León, Coordinador de Calidad a Proveedores de Imbera; Ing. en Energías Renovables Diego Marroquín García, Coordinador de Seguridad e Higiene de LG Innotek; Ing. en Procesos Industriales Francisco Trejo Gervasio, Supervisor de Producción en PPG.
El gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, presidió la ceremonia del 20 aniversario de la Universidad Tecnológica de San Juan de Río (UTSJR), a la que calificó como un trampolín de innovación, desarrollo tecnológico y sobre todo de progreso para miles de jóvenes.
Durante el acto, donde se rindieron Honores a la Bandera, el mandatario estatal reconoció a la institución tecnológica por formar profesionales competentes y cumplir con la función social de igualar oportunidades por medio de la educación.
Anunció la gestión de 35 millones de pesos provenientes del programa federal Escuelas al Cien, los cuales serán aplicados en proyectos de infraestructura educativa, como la construcción de un edificio académico, un laboratorio y una cafetería.
“20 años de impulsar a la industria sanjuanense con sus más de 16 mil egresados, en el camino han sorteado retos y grandes obstáculos, han atendido las vocaciones productivas de este municipio, han ampliado su oferta educativa y mejorado sus instalaciones”.
Domínguez Servién aseguró que la Universidad Tecnológica ha evolucionado hacia una educación dual que brinda certeza profesional a sus estudiantes y lo han hecho construyendo puentes de vinculación y de bienestar.
En este camino, dijo, han acompañado su calidad educativa con espacios adecuados y dignos a cargo de la Comisión Estatal de Infraestructura y el IFEQ, tales como la construcción de dos modernos y funcionales edificios académicos, la instalación de una red de energía con paneles solares por un total de más de 34.7 millones de pesos.
Ante la comunidad tecnológica de la UTSJR, el gobernador destacó que se logró incrementar la cobertura de la educación superior en el estado en más de 2 puntos porcentuales, avances de los que -puntualizó- son protagonistas.
“Seguiremos apoyando a todas las universidades públicas del estado hasta el límite de nuestra capacidad financiera, reitero mi más amplio reconocimiento a sus fundadores, sus rectores, maestros, alumnos y personal de apoyo por su vocación, visión, sacrificio, compromiso, por su trabajo y servicio, por asumir su papel como semillero de ingenieros y de técnicos superiores universitarios”.
Bibiana Rodríguez Montes, rectora de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río, agradeció el apoyo del gobernador a quien le expresó el compromiso de la Universidad Tecnológica por formar cuadros para el sector productivo mediante la preparación de Técnicos Superiores Universitarios, quienes atienden la demanda de la industria sanjuanense.
En la ceremonia, el gobernador del estado recibió el libro conmemorativo al “20 Aniversario de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río”, entregó el galardón “Amigo Lobo” al ex rector Alejandro Saracho Luna (2003-2011) y Víctor Manuel Sánchez Cabrera (2011-2015), así como reconocimientos a personal fundador de la institución.
Acompañado por la rectora Bibiana Rodríguez, Domínguez Servién, realizó la develación de la placa inaugural de la Rotonda de la Amistad y de la Sala de Rectores.